Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 74
Resumen / Summary:
Autor / Author: Héctor Daniel Lerma González y Adriana Patricia Murillo Ocampo
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Introducción
Capítulo 1
características generales de las tablas y los cuadros
1.1 Tabla univariada
1.2 Tabla bivariada
Capítulo 2
Construcción de tabla univariada
2.1 El título
2.2 Colocación de las líneas (los bordes) de la tabla
2.3 Cálculo del total
2.3.1 Utilizando la herramienta autosuma
2.3.2 Función suma
2.4 Cálculo de porcentajes (%)
2.4.1 Utilizando los símbolos $
2.4.2 Utilizando la tecla F4
2.4.3 Tomando constante el valor del total
2.5 Ordenar los números de menor a mayor o viceversa
Capítulo 3
Construcción de tabla bivariada
3.1 Construcción
3.1.1 Centrado de una palabra en varias celdas
3.2 Tabla bivariada con porcentajes verticales
3.3 Tabla bivariada con porcentajes horizontales
3.4 Tabla con datos agrupados y amplitudes de clase iguales
3.4.1 Escribir el número de las clases en formato texto
3.5 Tabla con intervalos de clase desiguales
Capítulo 4
Graneas
4.1 Aspectos generales de las gráficas
4.2 Diagrama de barras simples
4.3 Barras dobles
4.4 Barras compuestas
4.5 Histograma
4.6 Polígono de frecuencia
4.7 Diagrama de sectores
Capítulo 5
Construcción de graficas
5.1 Construcción de una gráfica de barras simples
5.1.1 Selección de los datos por graficar
5.1.2 Selección del tipo y subtipo de gráfica
5.1.3 Elementos en la gráfica
5.1.4 Los tres botones claves
5.1.5 Colocación del título de la gráfica y de los ejes
5.1.6 Desactivar las líneas principales
5.1.7 Colocación de la línea del eje horizontal (x)
5.1.8 Colocación de color a la línea del eje horizontal (x)
5.1.9 Colocación de la línea del eje vertical (y)
5.1.10 Colocación de las líneas de graduación en el eje vertical (y)
5.1.11 Quitar líneas de graduación del eje horizontal
5.1.12 Cambio de la escala del eje vertical
5.1.13 Separación entre las barras
5.1.14 Medidas de los ejes de la gráfica
5.1.15 Cálculo del valor del eje Y
5.1.16 Colocar color a las barras
5.1.17 Colocartramas a las barras
5.1.18 Colocar bordes a las barras
5.1.19 Eliminar líneas de bordes exteriores en la gráfica
5.2 Construcción gráfica de un diagrama de barras dobles
5.2.1 Selección del rango de datos por graficar
5.2.2 Selección del tipo y subtipo de gráfica
5.2.3 Elementos en la gráfica
5.2.4 Los tres botones clave
5.2.5 Escritura de los títulos de la gráfica y de los ejes
5.2.6 Desactivar las líneas principales
5.2.7 Colocación de la línea del eje horizontal (x)
5.2.8 Colocación de la línea del eje vertical (y)
5.2.9 Colocación de las líneas de graduación en el eje vertical (y)
5.2.10 Cambio de la escala del eje y
5.2.11 Separación de barras
5.2.12 Superposición de barras
5.2.13 Medidas de los ejes de su gráfica
5.2.14 Cálculo del valor del eje Y
5.2.15 Colocar color a las barras dobles
5.2.16 Colocar tramas a las barras dobles
5.2.17 Colocar bordes a las barras dobles
5.2.18 Ubicación de la leyenda
5.2.19 Nombre de las series 1 y 2
5.2.20 Eliminar líneas de bordes exteriores
5.2.21 Colocación del color a la línea del eje horizontal (x)
5.2.22 Quitar líneas de graduación (rayas) en el eje horizontal
5.2.23 Colocación del color a la línea del eje vertical (y)
5.3 Construcción del diagrama de barras compuestas
5.3.1 Selección del rango de datos por graficar
5.3.2 Selección del tipo y subtipo de gráfica
5.3.3 Elementos en la gráfica
5.3.4 Los tres botones clave
5.3.5 Escritura del título de la gráfica y de los ejes
5.3.6 Desactivar las líneas principales
5.3.7 Colocación de la línea del eje horizontal X)
5.3.8 Colocación de la línea del eje vertical (Y)
5.3.9 Colocación de color a la línea del eje vertical (X)
5.3.10 Selección de las líneas de graduación en el eje vertical (Y)
5.3.11 Quitar líneas de graduación (rayas) en el eje horizontal
5.3.12 Cambio de la escala del eje Y
5.3.13 Sepa ración de barras
5.3.14 Medidas de los ejes de su diagrama de barras compuestas
5.3.15 Cálculo del valor del eje Y
5.3.16 Colocar color a las barras compuestas
5.3.17 Colocar tramas a las barras compuestas
5.3.18 Colocar bordes a las barras compuestas
5.3.19 Ubicación de la leyenda en el diagrama de barras compuestas.
5.3.20 Nombre de las series 1 y 2
5.3.21 Eliminar líneas de bordes exteriores
5.4 Construcción del histograma
5.4.1 Selección del rango de datos por graficar
5.4.2 Selección del tipo y subtipo de gráfica
5.4.3 Elementos del histograma
5.4.4 Los tres botones clave
5.4.5 Colocación del título de la gráfica y de los ejes
5.4.6 Eliminación de la separación entre las barras
5.4.7 Desactivar las líneas principales
5.4.8 Colocación de la línea del eje horizontal (x)
5.4.9 Colocación del color a la línea del eje horizontal (x)
5.4.10 Colocación de la línea del eje vertical (y)
5.4.11 Colocar líneas de graduación en el eje vertical (y)
5.4.12 Colocar líneas de graduación (rayas) en eje horizontal
5.4.13 Cambio de la escala del eje y
5.4.14 Medidas de los ejes de su histograma
5.4.15 Cálculo del valor del eje Y
5.4.16 Colocación de los límites inferiores de clase en el ejeX
5.4.17 Eliminar líneas de bordes exteriores
5.5 Construcción del polígono de frecuencia
5.5.1 Selección del rango de datos por graficar
5.5.2 Selección del tipo y subtipo de gráfica
5.5.3 Elementos en el polígono de frecuencia
5.5.4 Los tres botones clave
5.5.5 Colocación del título del polígono y de sus ejes
5.5.6 Desactivar las líneas principales
5.5.7 Colocación de la línea del eje horizontal (x)
5.5.8 Colocación del color a la línea del eje horizontal (x)
5.5.9 Colocación de la línea del eje vertical (y)
5.5.10 Colocar líneas de graduación en el eje vertical (y)
5.5.11 Colocar líneas de graduación (rayitas) en el eje horizontal
5.5.12 Cambio de la escala del eje y
5.5.13 Medidas de los ejes de su polígono
5.5.14 Cálculo del valor del eje y
5.5.15 Ubicación de la leyenda
5.5.16 Nombres de las series 1 y 2
5.5.17 Colocación de límites inferiores de clase en el eje x
5.5.18 Eliminar líneas de bordes exteriores
5.6 Construcción del diagrama de sectores
5.6.1 Selección del rango de datos por graficar
5.6.2 Selección del tipo y subtipo de gráfica
5.6.3 Elementos de la gráfica
5.6.4 Los tres botones clave
5.6.5 Colocación del título del diagrama
5.6.6 U bicación de las etiquetas de los sectores
5.6.7 Quitar bordes a las etiquetas
5.6.8 Colocar los valores de los porcentajes en la etiqueta
5.6.9 Giro de los sectores y separación de los sectores
5.6.10 Asignar color de los sectores
5.6.11 Colocar color al borde de los sectores
5.6.12 Tamaño de la etiqueta
5.6.13 Eliminar las líneas del borde exterior
Bibliografía