Escritura académica e identidad en la educación superior: Un enfoque sociocultural

Escritura académica e identidad en la educación superior: Un enfoque sociocultural

Autor / Author: Alfonso Vargas Franco
Editorial / Publisher: ITM
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$66,822
Precio de lista: COP$74,269
Código9789588743783
Stock: 1
Peso: 340.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 216

Resumen / Summary:

Autor / Author: Alfonso Vargas Franco
Editorial / Publisher: ITM
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


Presentación 
 
Primera parte 
La escritura académica y la identidad. Aproximaciones teóricas 

1. el contexto
 
1.1 El propósito del estudio 

2. Los nuevos estudios de literacidad (nel) 

3. Las literacidades académicas 

3.1 Estudios fundacionales
 
3.2 La escritura del estudiante 

3.3 Las literacidades académicas como crítica 

3.4 Las literacidades académicas como diseño 

3.5 Geopolítica de la escritura académica

4. Investigaciones sobre la revisión entre pares 

4.1 La revisión entre iguales: epistemología 

4.2 El origen 

4.3 Géneros y estabilización 

4.4 Revisión entre iguales en la escritura en el aula 

4.5 Entre intervención y apropiación 

4.6 Estudios fundacionales 

4.7 Freedman  

4.8 Di Pardo y Freedman 

4.9 De Guerrero y Villamil

4.10 Los grupos de escritura. Gere 

4.11 El nuevo paradigma de los grupos de respuesta 

4.12 Grupos y aprendizaje colaborativo 

5. Historias de vida en la investigación cualitativa

5.1 Modelos de la identidad docente
 
5.2 Historia de vida y de literacidad 

Segunda parte 
La construcción del estudio de caso 

6. Diseño metodológico y objetivos de este estudio

6.1 La construcción de una hipótesis inicial
 
6.2 ¿Por qué voces? La voz del estudiante
 
6.3 Selección del informante
 
6.4 Objetivos del estudio
 
6.5 Una aproximación multidimensional a la recogida y análisis de datos
  
7. Pedro: un caso de escritura e identidad en la pri
 
7.1 Introducción

7.2 Historia de vida y de literacidad 

7.3 El analfabetismo de sus padres: tensiones 

7.4 Frustraciones escolares y compensaciones 
 
7.5 Escrituras íntimas

7.6 La lectura obligatoria de El Quijote

7.7 Otras prácticas vernáculas de literacidad 

7.8 ¿Resumen o conclusión? 

7.9 En una nueva comunidad discursiva: retos 

7.10 El aprendizaje de lenguas 

7.11 Acá, la universidad; allá, el pasado 

7.12 El concepto de lectura crítica

7.13 Actitudes y puntos de vista sobre la PRI

7.14 Escritura personal y escritura académica
 
7.15 El impacto de la PRI en su identidad docente 

7.16 El rol del tutor en la PRI 

7.17 La valoración de la PRI en el aula 

7.18 El papel epistémico de la revisión 

7.19 El tema del plagio 

7.20 Dialogar en el aula sobre la PRI 

7.21 El ingreso en una nueva comunidad de discurso 

7.22 El futuro profesor como lector y escritor 

7.23 Intervenciones en el grupo de discusión eGO). Análisis

7.24 Las correcciones de Pedro. Análisis y discusión 

7.25 Las correcciones para Pedro. Análisis y discusión 
 
7.26 Escritura e identidad: el artículo académico 

7.27 Análisis y discusión de resultados
 
7.28 Primer borrador 

7.29 Segundo borrador 

7.30 Última versión 
 
7.31 Análisis y discusión de resultados 
 
7.32 La construcción de su identidad docente 
 
8. Conclusiones
 
8.1 Hallazgos 

8.2 La PRI y el concepto de audiencia 

8.3 La PRI y el rol del tutor 

8.4 La PRI y el placer de escribir 
 
9. Alcances y limitaciones del libro 

10. Contribuciones
 
11. Referencias 

12. Anexos 

 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.