Valoración económica de la reducción del ruido

Valoración económica de la reducción del ruido

Autor / Author: Juan David Osorio Múnera- Francisco Javier Correa Restrepo
Editorial / Publisher: Universidad de Medellín
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588922393
Stock: 1
Peso: 400.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Rustica

Tamaño / Size: 18 x 25 cm

Páginas / Pages: 236

Resumen / Summary:

Autor / Author: Juan David Osorio Múnera- Francisco Javier Correa Restrepo
Editorial / Publisher: Universidad de Medellín
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


Introducción

CAPÍTULO I
El ruido como problema ambiental 

1.1. Enfoques de medición de ruido

1.2. Fuentes generadoras de ruido por tráfico vehicular

1.3. Efectos del ruido sobre la salud y el bienestar
 
1.4. Legislación colombiana en torno al ruido 

CAPÍTULO II 
Valoración económica del ruido.

2.1. Enfoques y métodos

2.1.1. Valoración contingente 

2.1.2. Precios hedónicos (PH) 

2.1.3. Transferencia de beneficios

2.2. Revisión de estudios de valoración económica del ruido por tráfico vehicula

2.3. Estudios revisados 

2.3.1. Barreiro, Jesús; Sánchez Mercedes y Viladrich-Grau, Monstserrat (2005). How much are people willing to pay for silence? A contingent valuation study

2.3.2. Bjorner, Thomas (2004). Combining socio-acoustic and contingent valuation surveys to values noise reduction

2.3.3. Souqel, Nils (2000). Measuring the benefits from traffic noise using a contingent market. Centro de investigaciones sociales y económicas para el medio ambiente. University College London and University of East Anglia. Londres 

2.3.4. Lambert, J., Poisson, F. and Champlovier, P. (2001) Valuing benefits of a road traffic noise abatement program: a contingent valuation study 

2.3.5. Macá (2010). Transportation noise annoyance: a willingness-to-accept scenario

2.3.6. Saz, Salvador. (2004). Tráfico rodado y efectos externos: valoración económica del ruido 

2.3.7. Martín M., Tarrero A., González J., Machimbarrena M. (2006). Relaciones exposición-efectos entre la molestia del ruido por tráfico en las vías y la valoración del costo por ruido en Valladolid, España

2.3.8. Fosgerau M, Bj0rner T. (2006). Joint models for noise annoyance and willingness to pay for road noíse reduction. Transportation research, part B 

2.3.9. u. H. N., Chau, C. K., Tse, M. S. & Tang, S. K. (2009). Valuing road noise for residents in Hong Kong

2.4. Consideraciones de la revisión de estudios y los métodos de valoración económica 

CAPÍTULO III 
El problema del ruido en Medellín (Colombia) 

3.1. El ruido como problema ambiental en Medellín

3.2. Revisión de estudios asociados al problema de ruido por tráfico vehicular en Medellín 

3.2.1. Vélez y Espinosa (2008). Afectación de la contaminación por ruido en el desarrollo urbano
 
3.2.2. Echeverri, Murillo y Valencia (2011). Simulación del ruido de tránsito automotor como herramienta para el rediseño de rutas de transporte público colectivo en el municipio de Medellín
 
3.2.3. Yepes, Dora; Gómez, Miryam; Sánchez, Luis y Jaramillo, Ana (2009). Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión de ruido urbano: Caso Medellín 

3.2.4. Consideraciones de la revisión de los estudios 
3.3. Análisis de los mapas de ruido de la ciudad de Medellín

CAPÍTULO IV 
Metodología para valoración económica del ruido por tráfico vehicular en la ciudad de Medellín 

4.1. Método de valoración

4.2. Diseño del instrumento de recolección de información

4.2.1. Estimación de los valores de referencia de disposición a pagar para la encuesta piloto

4.3. Área de estudio

4.4. Estructura de la muestra 

4.5. Prueba piloto 

4.5.1. Caracterización de la molestia asociada el ruido

4.5.2. Caracterización de la DAP de las personas por la reducción del ruido por tráfico vehicular


4.6. Diseño definitivo del cuestionario de valoración económica

4.7. Estimación de la muestra y puntos de muestreo 

CAPÍTULO V 
Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta 

5.1. Caracterización de la molestia asociada al ruido por tráfico vehicular 

5.1.1. Frecuencia de calificación de molestia del ruido por tráfico vehicular según rango de decibeles 

5.1.2. Localización de la calificación de molestia del ruido por tráfico vehicular

5.1.3. Niveles de molestia por ruido y tipos de vehículos 
 
5.2. Análisis de las respuestas de disposición a pagar (DAP)

5.2.1. Análisis de las respuestas de disponibilidad a pagar (DAP) por reducción de ruido por tráfico vehicular a partir de la pregunta de formato abierto 

5.2.2. Disposición a pagar positiva menor a col $21.000 e incluyendo los ceros legítimos en la pregunta de formato abierto 

5.2.3. Disposición a pagar con todas las respuestas a la pregunta de formato abierto 

5.2.4. Disposición a pagar positiva excluyendo el altruismo e incluyendo ceros legítimos

5.2.5. Disposición a pagar, propiedad de los hogares y zonas de la ciudad 

CAPÍTULO VI 
Valoración económica de los beneficios por reducción de ruido por tráfico vehicular en Medellín 

6.1. Estimación de la función exposición-respuesta del ruido por tráfico vehicular

6.1.1. Modelo teórico de regresión ordinal 

6.1.2. Resultados de los modelos de probabilidad de molestia

6.2. DAP por la reducción de decibeles y la molestia generada a los hogares por el ruido del tráfico vehicular 

6.2.1. Estimación de los beneficios económicos por reducir el ruido por tráfico vehicular 
 
6.2.2. Beneficios económicos agregados generados por un proyecto de reducción del ruido

6.3. Comparación de resultados con otros estudios
 
CAPÍTULO VII 

Conclusiones Y recomendaciones
Referencias bibliográficas
 
Anexo. Formato de encuesta definitiva 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.