Muros de concreto reforzado con fibras de acero

Muros de concreto reforzado con fibras de acero

Autor / Author: Julián Carillo León, Sergio M. Alcocer
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$45,554
Precio de lista: COP$50,615
Código9789587713480
Stock: 2
Peso: 290.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 18 x 25 cm

Páginas / Pages: 142

Resumen / Summary:

Autor / Author: Julián Carillo León, Sergio M. Alcocer
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


INTRODUCCIÓN 

CAPÍTULO 1: REVISIÓN DE LA LITERATURA 

1.1. USOS Y ventajas del CRFA

1.2. Nivel de agrietamiento del CRFA 

1.3. Desempeño a flexión del CRFA 

1.4. Aplicaciones del CRFA en el diseño sísmico 

CAPiTULO 2: PROGRAMA EXPERIMENTAL

2 .1. Descripción del prototipo

2.1.1. Prototi po de vivienda

2.1.2. Estados límite 

2.1.3. Analogía de ensayo

2.2. Variables de estudio y listado de especímenes 

2.3.Requerimientos de similitud

2.4. Propiedades nominales de los modelos 

2.4.1. Geometría y refuerzo 

2.4.2. Diseño de los modelos 

2.4.3. Características dinámicas y masa adicional sobre los modelos
 
2.5. Propiedades mecánicas de los materiales de construcción
 
2.5.1. Concreto reforzado con fibras de acero 

2.5.2. Acero de refuerzo: barras y fibras 

2.6. Configuración de los ensayos
 
2.6.1. DisposiLivo de ensayo
 
2.6.2. Carga axial 

2.6.3. Demanda sísmica

2.6.4. Instrumentación 

2.6.5. Programa de pruebas en los modelos

CAPÍTULO 3: ENSAYOS DE MUROS 

3.1. Sistema dinámico: dispositivo de ensayo - mesa vibratoria 
 
3.1.1. Aceleración efectiva

3.1.2. Fuerza lateral efectiva

3.1. 3. Periodos naturales de vibración y factores de amortiguamiento efectivo 

3.2. Definición de parámetros 

3.2.1. Modos de falla 

3.2.2. Coeficiente sísmico y amplificación dinámica 

3.2.3. Curvas de histéresis 

3.2.4. Componentes de desplazamiento 

3.2.5. Procedimiento de identificación de grietas

3.2.6. Fluencia de barras 
 
3.2.7. Inicio de la contribución de las fibras de acero 

3.2.8. Índice de agrietamiento residual 

3.2.9. Procesamiento de señales 

3.3. Propiedades medidas en los modelos

3.4. Descripción del daño y mecanismo de falla 

3.4.1. Agrietamientos previos al ensayo

3.4.2. Evolución del agrietamiento

3.4.3. Estado final de daño 

3.4.4. Modos de falla 

3.5. Comportamiento histerético

3.5.1. Curvas de histéresis 

3.5.2. Componentes de deriva

3.5.3. Perfiles de desplazamiento lateral, rotación y curvatura 

3.6. Frecuencias naturales de vibración y factores de amortiguamiento 

3.7. Fluencia de barras 

3.8. Contribución de las fibras de acero

3.8.1. Inicio de la contribución 
 
3.8.2. Perfiles de deformaciones 

CAPiTULO 4: CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

4.1. Programa experimental 

4.2. Propiedades mecánicas del CRFA 
 
4.3. Ensayos de los muros de concreto 

4.3.1. Descripción del daño y mecanismo de falla

4.3.2. Comportamiento histerético) 

4.4. Frecuencias naturales de vibración y factores de amortiguamiento

4.5. Fluencia de barras y contribución de las fibras de acero 
 
REFERENCIAS 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.