Biotecnología ambiental de aguas y aguas residuales

Biotecnología ambiental de aguas y aguas residuales

Autor / Author: César Lazcano Carreño
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$112,425
Precio de lista: COP$124,884
Código9789587713442
Stock: 2
Peso: 830.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 18 x 25 cm

Páginas / Pages: 518

Resumen / Summary:

Autor / Author: César Lazcano Carreño
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


Prólogo 
 
Presentación 
 
Capítulo 1. 

Introducción 
 
Capítulo 2. Los seres vivos en los ambientes acuáticos 

Generalidades

La célula 

Definición 

Composición química 

Carbohidratos

Proteínas

Lípidos 

Ácidos nucleicos 
 
Otros componentes químicos del protoplasma celular 

Conceptos básicos de enzimología

Cinética química 

Orden de una reacción 

Las enzimas 

Clases de enzimas

Especificidad enzimática

Cinética enzimática

Actividad enzimática 

Energía y metabolismo 
 
Generalidades 

Primera ley de la termodinámica 

Segunda ley de la termodinámica 
 
Formas de energía que usan los organismos vivos 
 
Energía luminosa 

Potencial eléctrico 
 
Oxidación biológica
 
Mecanismos de la oxidación biológica de la materia orgánica 

Reacciones de óxido-reducción 

Metabolismo 
 
Catabolismo
 
Anabolismo (biosíntesis) 

Fotosíntesis

Los virus 

Generalidades

Características de los virus

Tipos de virus 

Virus animales y humanos 

Virus de bacterias o bacteriófagos

Virus de plantas 

Taxonomía y caracterización de los seres vivos

Generalidades 
 
Procariotes 

Forma y tamaño de las células procarióticas 

Estructura de la célula procariótica
 
Nutrición en procariotes 

Crecimiento microbiano 
 
Factores para el crecimiento de los procariotes 

Cinética del crecimiento microbiano en reactores 

Dominio Archaea 

Arqueas halofílicas extremas 

Arqueas sulíatorreductoras 

Arqueas que carecen de pared celular

Arqueas extremotermófilas 

Arqueas metanogénicas 

Dominio Bacteria

Bacterias patógenas 

Bacterias que originan infecciones gastrointestinales 

Bacterias que originan enfermedades emergentes y oportunistas patógenas en aguas 
 
Bacterias indicadoras de la calidad del agua 

Dominio Eukaria 

Estructura de la célula eucariota 

Reino Protista 

Reino Iungi 

Reino Plantae 

Reino Animalia 
 
Capítulo 3. Ecología de los ambientes acuáticos 

Generalidades

Los ecosistemas acuáticos

Autodepuración de los ecosistemas acuáticos
 
Factores que intervienen en el proceso de autodepuración

Fases de la autodepuración 

Termodinámica de los ecosistemas acuáticos
 
Principios básicos de ecología aplicados a la termodinámica de los ecosistemas

Crecimiento y desarrollo de los ecosistemas

Definición termodinámica de exergía

El ciclo hídrogeológico

Balance hidrológico 

Los ciclos biogeoquímicos 

Ciclo del carbono 

Ciclo del nitrógeno

Fijación de N

Amonificación 

Nitrificación 

Desnitrificación

Asimilación del armonio 

Reducción disimilatoria de nitrato a amonio 

Proceso Anammox 

Uso del proceso Anammox en el tratamiento de aguas residuales
 
Ciclo del fósforo

Meteorización 

Solubilización 
 
Asimilación

Precipitación

Mineralización 

Remoción de fósforo en plantas de tratamiento

Microorganismos que contribuyen con la precipitación química

Ciclo del azufre 

Oxidación del azufre elemental

Reducción del sulfato 

Capítulo 4. Evaluación de la calidad biológica de las aguas 

Generalidades

Evaluación de la salud de los ecosistemas y su relación con la salud del hombre y la bioia 

Aspectos generales para el control y vigilancia de las fuentes de agua
 
Uso de bioindicadores y biomarcadores en problemas de salud de los ecosistemas
 
Clasificación de los biomarcadores 

I Biomarcadores de la condición fisiológica 

Biomarcadores de la condición celular 

Biomarcadores específicos para metales 

Las algas como bioindicadores de la calidad de los ecosistemas acuáticos 

Uso de macroinvertebrados bentónicos como indicadores en cuerpos 

Principales biomarcadores usados en los monitoreos de ecosistemas acuáticos 

Biosensores obtenidos por ingeniería genética para el monitoreo de fuentes de agua
 
Biosensores automatizados para análisis de aguas 

Biosensores bacterianos en contaminación con petróleo

Clases de aguas residuales

Aguas residuales domésticas

Aguas residuales municipales 
 
Aguas residuales industriales 

Aguas residuales agropecuarias o agroindustriales

Aguas residuales de origen minero-metalúrgico 
 
Aguas pluviales 

Características físicas de las aguas residuales 

Sólidos

Sólidos totales (ST) 

Temperatura 

Color 

Transmitancia 

Características químicas de las aguas residuales 

pH 

Alcalinidad 

Carbohidratos 

Proteínas 

Lípidos 

Nitrógeno 
 
Fósforo 

Oxígeno disuelto (OD) 

Demanda bioquímica de oxígeno (DBOs) 
 
Demanda química de oxígeno (DQO) 

Carbono orgánico total (COT)

Carga orgánica en los desagües domésticos 

Características biológicas de las aguas residuales

Modelos de reactores biológicos en el tratamiento de aguas residuales 

Tipos de reactores biológicos

Reactores básicos de crecimiento en suspensión 

De flujo discontinuo 

De flujo en pistón 

De flujo continuo y mezcla completa 

Reactores de película fija 

De lecho relleno 

De lecho fluidizado (FBR)
 
. Contactor biológico rotatorio (RBC) 

Capítulo 6. Introducción al tratamiento de aguas residuales 

Generalidades 

Objetivos del tratamiento de las aguas residuales 

Procesos operacionales y unitarios en sistemas de tratamiento de aguas residuales 

Biodegradabilidad de la materia orgánica en las aguas residuales

Importancia de las moléculas de H2 y acetato en el proceso de metanogénesis 

Capítulo 7. Lagunas de estabilización 

Generalidades 

Descri pción del proceso 

Clasificación de las lagunas de estabilización 

Lagunas aerobias

Lagunas facultativas 

Lagunas anaeróbicas 

Lagunas anóxicas 

Lagunas aireadas 

Objetivos del tratamiento por medio de lagunas de estabilización
 
Ventajas del uso de lagunas de estabilización 

Desventajas del uso de lagunas de estabilización

Factores que influencian los diseños y funcionamiento de las lagunas de estabilización

Viento 

Temperatura

Preci pitaciones 

Tiempo de retención hidráulico (TRH) 

Radiación solar 

Las algas 

Las bacterias

Evaporación 

Área superficial

Cortocircuitos 

Mezcla 

pH 

Materiales tóxicos 

Oxígeno disuelto (OD) 

Nutrientes 

Cálculos básicos para el diseño de sistemas de tratamiento de aguas residuales

Diseño de lagunas anaeróbicas
 
Ejemplo de dimensionamiento y diseño de lagunas anaeróbicas

Diseño de lagunas facultativas 

Modelo ecológico en lagunas facultativas 
 
Proceso de remoción de patógenos

Modelo de mezcla completa y cinética de primer orden 
 
Parámetros de diseño de lagunas facultativas 

Ejemplo de diseño y dimensionamiento de lagunas facultativas 

Diseño de lagunas aireadas de estabilización 

Ecuación para el dimensionamiento de lagunas aireadas facultativas 

Ecuación para el dimensionamiento de lagunas aireadas de mezcla completa 

Remoción de la DEO 

Requerimientos de oxígeno 

Concentración de biomasa en la laguna
 
Producción de lodos .

Clarificación y depuración del efluente

Optimización del diseño de lagunas aireadas 

Ejemplo de diseño y dimensionamiento de lagunas aireadas 

Capítulo 8. Lodos activados

Generalidades

Aspectos biológicos en los reactores para lodos activados
 
Floc de lodos activados y biofloculación 

Presencia de bacterias

Presencia de hongos

Presencia de protozoarios y rotíferos 
 
Oxidación de la materia orgánica en el tanque de aireación
 
Sedimentación de lodos 

Determinación del índice volumétrico de lodos CSVI)

Remoción de patógenos 
 
Sistema convencional de lodos activados
 
Parámetros de diseño de reactores para lodos activados 

Principales problemas que ocurren en sistemas de lodos activados

Técnicas de control de sistemas de lodos activados 
 
Respirometría

Tipos de respirómetros 
 
Ventajas de la respirometría
 
Ensayo de toxicidad 
 
Ejemplo de diseño de reactores para lodos activados  
 
Capítulo 9. Reactores de película biológica fija

Biofiltros
 
Generalidades

El empaque
 
aracterísticas del empaque
 
Tipos de empaque 

Clasificación de los biofiltros 
 
Biología de los biofiltros percoladores 
 
Ventajas de los biofiltros 
 
Desventajas de los biofiltros 
 
Criterios de diseño de biofiltros 
 
Parámetros de diseño en biofiltros sin recirculación
 
Parámetros de diseño en biofiltros con recirculación
 
Problemas operativos en biofiltros
 
Biodiscos
 
Cinética del tratamiento en biodiscos
 
Dimensionamiento de biodiscos

Ventajas de los sistemas RBC
 
Capítulo 10. Tratamiento anaeróbico
 
Generalidades

Microbiología del proceso anaeróbico
 
El proceso de hidrólisis

El proceso de acidogénesis
 
El proceso de aceiogénesís
 
El proceso de metanogénesis
 
Granulación
 
Reactores anaeróbicos
 
Generalidades
 
Ventajas de los reactores anaeróbicos
 
Desventajas de los reactores anaeróbicos
 
Requisitos para un buen tratamiento
 
Tipos de reactores anaeróbicos
 
Reactores de primera generación
 
Reactores de segunda generación 
 
Reactores de tercera generación
 
Remoción de DQO y producción de metano
 
Principales sistemas anaeróbicos usados en tratamiento 0de aguas residuales
 
Tanque séptico
 
Tanque Imhoff

Filtro anaeróbico
 
Reactor anaeróbico de flujo ascendente y manto de lodos (UASB)
 
Reactor granular expandido y manto de lodos
 
Reactor de lecho fluidizado
 
Reactor de lecho expandido 
 
Capítulo II Reúso de aguas residuales
 
Generalidades
 
Factores favorables para el reúso o reciclaje de aguas residuales
 
Reúso en agricultura
 
Experiencias en el uso de aguas residuales en agricultura en diversas partes del mundo

Algunas sugerencias para el uso adecuado de aguas residuales agricultura
 
Reúso en piscicultura
 
Reúso en la recarga del acuífero 
 
Reúso como agua potable
 
Adendas
 
Abreviaturas y símbolos usados en el texto
 
Glosario de términos

Referencias Bibliográficas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.