Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 23 x 15 cm
Páginas / Pages: 468
Resumen / Summary: 
Autor / Author: José Luis Sáez, S.J.
Editorial / Publisher: Universidad Javeriana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción  
Siglas y abreviaturas
 
De la expedición a la fundación (1566-1688) 
Capítulo 1: De la expedición a la fundación (1566-1688) 
1. La primera escuela jesuita en La Habana: un proyecto efímero (1569) 
 
2. Otros intentos frustrados de abrir un colegio  
 
3. La etapa definitiva: bajo los obispos Compostela y Valdés 
Capítulo II: El Colegio San José y el humanismo jesuítico  
 
1.El Colegio San José de La Habana (1722-1767)  
 
2. Profesores y alumnos del Colegio de San José  
 
3. Los elementos y grados de la educación humanística  
 
4. La vida de piedad: congregaciones y apostolado jesuítico  
 
5. Obras y autores de la escuela jesuítica cubana  
 
6. Un elemento renovador: Francisco Javier Alegre (1755-1763) 
 
7. Dos sucesos marginales de importancia 
 
8. Balance de cuarenta y cinco años de presencia jesuita en San José (1722-1767) 
 
9. El colegio incoado de Puerto Príncipe (1750-1767)   
Capítulo III: Se cierra una etapa (1767)  
 
1. Junta Superior de temporalidades de los jesuitas 
 
2. Un destino incierto en el exilio  
 
Segunda etapa de la Compañía de Jesús en Cuba (1854-1961)
 
Capítulo I: Una nueva etapa de estancia de los Jesuitas en Cuba 
 
1. Las dudas y la espera de una Real Cédula (1852-1854)  
 
2. Del Real Colegio de La Habana al Colegio de Belén (1854-1924)  
 
3. Un plan intempestivo: más colegios en Santiago y Puerto Príncipe (1855-1856) 
 
Capítulo II: Crecimiento y diversificación en el trabajo educativo 
 
1. El primer reglamento interno del Colegio de Belén (1872) 
 
2. Un templo común para el colegio y la residencia 
 
3. La proyección externa de la labor científica: el observatorio (1857-1961)  
4. Una nueva casa jesuita en Sancti Spiritus (1859-1861)
 
5. Nuevo nombre y nueva ubicación: Nuestra Señora de Monserrat (Cienfuegos, 1879-1940)
 
6.Apertura de las Escuelas Populares del Niño de Belén (1905-1920)  
 
7. Una casa de misioneros y una escuela en Sagua la Grande (1907-1957)
 
8. El templo y residencia de Dolores dan vida al colegio de Santiago de Cuba (1911-1961) 
Capítulo III: El colegio y la residencia de La Habana en busca de expansión  107 (1923-1924)
 
1.El colegio deja su primera sede y se reubica en Marianao (1925)  
 
2. Tres innovaciones populares de importancia 
 
3. A la sombra de la nueva residencia: la Agrupación Católica Universitaria (1931-1961) 
Capítulo IV: Nuevos compromisos dentro y fuera de la Compañía
 
1. Una nueva residencia y parroquia en Camagüey (1932-1955) 
 
2. Las dos sedes del Noviciado de las Antillas: Cienfuegos-El Calvari(1941)
 
3. Al servicio de la formación del clero cubano: Seminario Menor de Santiago de Cuba (1953) 
 
4. La residencia social del Vedado: Villa San José (1956-1%1) 
 
5. Un epílogo no tan inesperado (17 abril- 17 septiembre 1961)  
 
6. Un acto final que se convertiría en entreacto  
 
Apéndices 
 
índice de documentos 
 
 
Selección de documentos (1576-1%1)  
 
Marco histórico de los jesuitas en Cuba
 
Autoridades jesuitas romanas, regionales y locales (1569-1961)  
 
Elenco de los jesuitas que trabajaron en cuba durante la primera etapa (1575-1767) 
 
Vocaciones cubanas dentro y fuera de la isla 
 
Vocaciones cubanas durante la segunda etapa (siglos XIX y XX) 
 
Elenco de los jesuitas que trabajaron en cuba durante 
 
la segunda etapa (1854-1961) 
Bibliografía   
Índice onomástico, geográfico y temático