Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 16 x 23 cm
Páginas / Pages: 176
Resumen / Summary:
Autor / Author: Julio Diéguez Papí
Editorial / Publisher: Intermilenio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: NOTA PREVIA.
DATOS HISTÓRICOS.
l PARTE
ASPECTOS TEÓRICOS FISIOLÓGICOS DEL AERÓBIC
1_ GENERALIDADES DEL ENTRENAMIENTO AERÓBICO EN PROGRAMAS
DE FITNESS: EL AERÓBIC.
1.1. Entrenamiento aeróbico en programas de fitness.
1.1.1. Nota previa.
1.1.2. Generalidades de entrenamiento aeróbico.
1.1.3. Elección deltipo de ejercicio.
12. Previsión de resultados.
1.2.1. Intensidad.
1.2.2. Duración de la sesión.
1.2.3. Duración del programa.
1-3. El aeróbic como programa fitness de entrenamiento aeróbico.
ENFOQUE FISIOLÓGICO DEL AERÓBIC. FISIOLOGíA DEL EJERCICIO.
2.. 1. Modelo general de adaptación.
22. Principio de supercompensación.
2.2. 1. Techo fisiológico.
2.2.2. Principio de sobrecarga.
2.2.3. Principio de resist. progresivas.
2.2.4. Heterocronismo.
2.3. El aeróbic en los principios básicos fisiológicos .
3. CONTROL FISIOLÓGICO DEL AERÓBIC. ÍNDICES y PARÁMETROS DE
CONTROL..
3.1. El consumo máximo de oxígeno 0102 MÁX.).
3.1. 1. Definición.
3.1.2. Sistemas implicados.
3.1.3. Ajuste del porcentaje de V02 máx.
3.1.4. Factores que influyen en el V02
3.2. Relación entre frecuencia cardiaca y presión arterial
3.2.1. Frecuencia cardiaca
3.2.2. Presión Arterial .
3.2.3. índice de Doble Producto (DP)
4. TEST DE VALORACiÓN FUNCIONAL EN SALAS DE FITNESS
4.1. Criterios para valorar un test.
4.2. Test válidos para el aeróbic
4.2.1. Datos Antropométricos Y Tipología
4.2.2. Composición corporal: sist. Plicométrico
4.2.3. Adaptación Cardiorrespiratoria: Test de Harvard
4.2.4. Test de Flexibilidad: sit and Reach Test
4.2.5. Test de Potencia miembro inferior: Vertical Jump Test
4.2.6. Test de Resistencia Muscular: Sit Up Test
4.2.7. Conclusión
5. ANEXOS EXPERIMENTALES SOBRE EL AERÓBIC. .
5.1. Síntesis de un estudio experimental sobre los efectos de una sesión
de aeróbic.
5. 1. 1. Introducción
5.1.2. Parte 1: Valores hematocritos Y frecuencia cardíaca. Variaciones
hormonales, hematocritas Y cardiovasculares inducidas por una
lección de aeróbic
5.1.3. Parte 1/: Valores espirométricos.
5.2. Síntesis de un estudio experimental sobre los efectos de un programa
de entrenamiento de aeróbic no competitivo
5.2.1. Hipótesis
5.2.2. Efectos del entrenamiento de aeróbic
5.2.3. Test de resistencia, flexibilidad, abdominales, mejora general
de la condición física.
2ª PARTE
ASPECTOS PRÁCTICOS DEL AERÓBIC
1. LA BASE MUSICAL DE LA LECCIÓN DE AERÓBIC.
1 .1. Aspectos fisiológicos.
1.1. 1. La música y la intensidad del entrenamiento.
1.1.2. Velocidad musical en la sesión de Aeróbic.
1.2. Aspectos estructurales de la música.
1.2.1. Anatomía de una canción.
1.2.2. Nomenclatura coreográfica de la música de Aeróbic.
2. LA SESiÓN: ESTRUCTURA DE LA LECCiÓN DE AERÓBIC y METODOLOGíA
BÁSICA.
2.1. Estructura de la lección de aeróbic: sus objetivos.
2. 1. 1. Calentamiento.
2.1.2. Fase aeróbica.
2.1.3. Acondicionamiento muscular.
2.1.4. Vuelta a la calma.
2.2. Aspectos metodológicos generales.
2.2.1. Calentamiento.
2.2.2. Fase Aeróbica.
2.2.3. Acondicionamiento muscular.
2.2.4. Vuelta a la calma.
3. CONSTRUCCiÓN COREOGRÁFICA..
3.1. Generalidades coreográficas.
3.2. La creatividad en una coreografía.
3.2.1. Paso básico.
3.2.2. Componente direccional.
3.2.3. Movimiento de brazos.
3.2.4. Movimientos corporales.
3.2.5. Gestualidad facial y movimientos de cabeza.
3.3. Descripción de los pasos básicos.
3.3.1. Bajo impacto.
3.3.2. Alto impacto.
3.4. El «Pattern»: Patrón Motriz.
3.4. 1. Reglas para la creación del Patrón Motriz o Pattern.
3.5. El «Deslqn-.
3.6. Ejemplos prácticos de coreografías en bloques (32t).
3.6.1. Nivel iniciación.
3.6.2. Nivel Medio.
3.6.3. Nivel Avanzado.
3.7. Sistemas de construcción coreográfica más utilizados.
3.7. 1. Método de Estilo Libre -Freestyle-.
3.7.2. Método de Suma -Adding on-.
3.7.3. Método de Construcción por Bloques -Blocks Combination
Building-.
3.7.4. Conceptos de Simetría y Asimetría.
4. MÉTODOS DE COMUNICACIÓN DURANTE LA LECCIÓN DE AERÓBIC.
EL "CUEING". APUNTES PRÁCTICOS.
4.1. Comunicación verbal
4.1.1. Apuntes prácticos de la Comunicación Verbal .
4.1.2. Voces de mando más utilizadas .
4.2. Comunicación visual. .
4.2.1. El movimiento corporal
4.2.2. La comunicación gestual .
5. LA SALA DE LECCIONES COLECTIVAS .
5.1. Concepto de equipamiento deportivo.
5.2. Concepto de instalación deportiva.
5.3. La sala de aeróbic como espacio de actividad.
5.4. La sala de Aeróbic.
5.4.1. El Pavimento.
5.4.2. Los paramentos (Muros, Paredes, Tabiques)
5.4.3. Los techos
5.4.4. La Iluminación .
5.4.5. El confort térmico
5.4.6. El confort acústico . .
5.4.7. Los materiales complementarios
5.4.8. El equipo de música
5.5. El producto final
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA GENERAL.