Aplicaciones de sistemas inteligentes en ingeniería agrícola

Aplicaciones de sistemas inteligentes en ingeniería agrícola

Autor / Author: Nelson Obregón Neira, Jonathan Romero Cuellar
Editorial / Publisher: Universidad Surcolombiana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$45,554
Precio de lista: COP$50,615
Código9789588682914
Stock: 1
Peso: 260.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 164

Resumen / Summary:

Autor / Author: Nelson Obregón Neira, Jonathan Romero Cuellar
Editorial / Publisher: Universidad Surcolombiana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


Prólogo 

Capítulo 1. Introducción a los Sistemas Inteligentes 

1.1 Introducción 

1.2 Marco conceptual 

1.2.1 Inteligencia artificial 

1.2.2 Sistemas Inteligentes 

1.2.3 Hidroinformática 

1.2.4 Algoritmos genéticos

1.2.5 Control Inteligente

1.2.6 Autómatas Celulares 

1.3 Referencias bibliográficas 

Capítulo 2. Árboles de Decisión 

2.1 Introducción 

2.2 Representación de los árboles de decisión 

2.3 Problemas apropiados para el aprendizaje de árboles de decisión 

2.3.1 Aplicaciones de los árboles de decisión 

en ingeniería agrícola 

2.4 Construcción de los árboles de decisión 

2.5 Ejemplo: construcción de árboles de decisión 

2.5.1 Construcción de un AD a partir de variables con etiquetas lingüísticas 

2.5.2 Construcción de un árbol de decisión a partir de una serie de tiempo
 
2.6 Ejemplos de aplicación de árboles de decisión

2.6.1 Aplicación de elementos mayores para la fertilización de papa en Colombia 

2.6.2 Selección de la práctica de preparación de suelos 

2.7 Comentarios finales 

2.8 Ejercicios propuestos 

2.8.1 Susceptibilidad de un suelo a la erosión hídrica 

2.8.2 Selección de un sistema de riego por aspersión, goteo o superficie 

2.8.3 Estimación de la escorrentía 

2.8.4 Determinación del grado de fertilidad de suelos

2.9 Referencias bibliográficas 

Capítulo 3. lógica y Conjuntos Difusos 

3.1 Introducción 

3.2 Conjuntos difusos 

3.2.1 Función de Membresía 

3.2.2 Operaciones entre Conjuntos Difusos

3.2.3 Conectores básicos 

3.3 Proposiciones y reglas difusas

3.3.1 Variables Lingüísticas 

3.3.2 Proposiciones condicionales Difusas 

3.3.3 Implicaciones 

3.3.4 Reglas difusas 

3.4 Sistemas difusos 

3.4.1 Componentes de los sistemas difusos

 3.4.2 Tipos de Sistema Difusos 

3.4.3 Control Lógico Difuso 

3.5 Ejemplos de sistemas difusos 

3.5.1 Rendimiento esperado en la producción de cítricos en función de la temperatura y la precipitación en el área de cultivo

3.5.2 Rendimiento esperado en la producción de cítricos en función de 5 variables hidroclimatológicas y 1 topográfica

3.5.3 Pronóstico de la presencia de heladas en la Sabana de Bogotá (Cundinamarca) 

3.6 Aplicaciones de la lógica difusa (Id) en ingeniería agrícola

3.7 Comentarios 

3.8 Ejercicios propuestos 

3.8.1 Secado natural de Yuca

3.8.2 La fertilidad del suelo 

3.9 Referencias bibliográficas 

Capítulo 4. Redes neuronales artificiales 

4.1 Introducción 

4.1.1 Neurona biológica 

4.1.2 Analogía de las redes neuronales biológicas y artificiales 

4.1.3 Redes neuronales artificiales

4.1.4 Reseña histórica

4.1.5 Representación de una RNA y sus elementos

4.1.6 Problemas apropiados para las RNA 
4.1.7 Tipos de RNA 
4.1.8 Campos de aplicación de las RNA 

4.2 Fundamentación matemática 

de las redes neuronales artificiales

4.2.1 Entrenamiento de un Perceptrón sin capas ocultas

4.2.2 Entrenamiento de un Perceptrón Multicapa 

4.3 Aplicación de las RNA en ingeniería agrícola 

4.4 Ejemplos de aplicación de las RNA 

4.4.1 Calibración de caudales en la cuenca del río Nevado

4.4.2 Calibración de caudales en la cuenca alta del río Bogotá

4.4.3 Determinación del Contenido de humedad 

de equilibrio en base seca para el secado natural de yuca
 
4.4.4 Análisis de la producción de papa en el municipio de Bojacá (Cundinamarca), mediante la utilización de abonos verdes, abonos orgánicos y abonos químicos

4.4.5 Determinación de dos factores de calidad del almacenamiento de cebollin (Allium shoenoprasum)

4.5 Referencias bibliográficas
 
4.6 Anexo 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.