Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 19 x 25 cm
Páginas / Pages: 590
Resumen / Summary:
Autor / Author: Manuel Repetto Jiménez,Guillermo Repetto Kuhn
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo a la cuarta edición
Prefacio.Desastres tóxicos
Capítulo 1.Desarrollo y evolución histórica de la Toxicología
Periodo primitivo.Edad Antigua
El veneno en la caza,la mitología y el delito
Edad Media (Siglos V-XV)
Edad Moderna (Siglos XV-XVIII)
Primeros estudios toxicológicos
Nacimiento de la toxicología judicial o forense
Edad Contemporánea (Siglos XIX-XXI)
Progresos en los conocimientos toxicológicos
Toxicología clínica.Centros antitóxicos
Toxicología industrial y ambiental
Toxicología bromatológica y farmacéutica
Toxicología reguladora (Legislación toxicológica)
Toxicología mecanicista
Toxicología de sistemas
Enseñanza de la toxicología
Acreditación y Registro de toxicólogos
Bibliografía
Capítulo 2.Conceptos y definiciones: Toxicología.Toxicidad
La intoxicación y sus clases
Glosario de conceptos toxicológicos
Interés toxicológico del factor tiempo
Concepto y clasificaciones por toxicidad
Efectos colaterales,secundarios e indeseables de los medicamentos
Relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta
Hormetinas
Concepto de pT
Toxicidad de las sustancias químicas
Toxicidad de las sustancias naturales
Agentes físicos
Etiología de las intoxicaciones
Armas químicas,físicas y biológicas
Grupo l.Agentes tóxicos
Grupo 2.Agentes neutralizantes o incapacitantes
Grupo 3.Armas indirectas, de disuasión y confusión
Grupo 4.Armas biológicas
Convenios de prohibición
Referencias toxicológicas en la legislación española
Veneno
Alcohol
Drogas o gentes de drogadicción
Medicamentos
Alimentos
Medio ambiente
Medio ambiente laboral
Doping o dopaje
Bibliografía
Capítulo 3.Tránsito de los xenobióticos en el organismo.Toxicocinética
Clasificaciones generales de los tóxicos
Clasificación de los tóxicos por el lugar de acción
Procesos de tránsito
Mecanismos de absorción
Distribución
Localización,acumulación o fijación
Eliminación
Redistribución post mortem
Toxicocinética
Modelos compartimentales
Aplicaciones de la toxicocinética
Diferencias entre farmacocinética y toxicocinética
Cinética de la absorción
Sistema cerrado de dos compartimientos
Sistema abierto de dos compartimientos
Cinética de la distribución o transporte
Cinética general en modelo monocompartimental
Cinética en modelo bicompartimental
Biodisponibilidad
Volumen aparente de distribución
Cinética de la eliminación
Vida media de eliminación
Curvas de excreción urinaria
Principio de la meseta
Aclaramiento (clearence)
Formas prácticas para calcular Ke,Ka y t 1/2
Retención selectiva
Casos particulares de cinéticas
Absorción percutánea
Absorción de gases o vapores
Factores que afectan a la toxicocinética
Cinética lineal y no lineal
Cinética del efecto
Modelo 1:monocompartimental abierto
Modelo 2.a:bicompartimental abierto
Modelo 2.b:bicompartimental abierto
Modelo 3.a:tricompartimental abierto
Modelo 4.b:tricompartimental abierto
Ejercicios prácticos de toxicocinética
Bibliografía
Capítulo 4.Biotransformaciones de los tóxicos
Biotransformaciones en la Fase 1 ó de Primer Paso
Reacciones de oxidación
Reacciones de reducción
Hidrólisis
Desalquilacián
Hidratación
Isomerización
Resumen de las biotransformaciones Fase 1
Interés toxicológico de los epóxidos
Biotransformaciones en la Fase II o de Segundo Paso
Biotransformaciones postmorte
Bibliografía
Capítulo 5.Fenómenos de inhibición,activación e inducción enzimática
Principales respuestas funcionales
lnactivacián de proteínas
Inhibición enzimática ,
Formas de activación enzimática
Inducción enzimática
Bibliografía
Capítulo 6.Mecanismos de toxicidad
A.Afectación de la estructura celular
Muerte celular
B.Alteraciones de la función celular
Clases de mecanismos
Causticación
Establecimiento de uniones químicas persistentes:alquilación y arilacián
Reactivos electrófilos y nucleófilos
Alteración de la homeostasis del calcio
Defensa celular contra el estrés
Mecanismos inmunitarios
Toxicidad selectiva
Los receptores
Transmisión de señales celulares.Clases de receptores
Receptores de interés toxicológico
Relaciones estructura - actividad
Relaciones cuantitativas (QSAR)
Parámetros electrónicos
Parámetros de sustituciones estéricas
Parámetros de la mínima diferencia estérica (MSD)
Coeficiente de partición
Valores cromatográficos
Relaciones biológicas
Bibliografía
Capítulo 7.Mecanismos de toxicidad
Fisiopatología general de causa tóxica
Ciclo celular
Fisiopatología tóxica de los vasos sanguíneos
Alteraciones de la respiración celular.Gases de especial interés toxicológico
Anoxia
Asfixia (hipoxia)
Fisiopatología tóxica del sistema nervioso
Elementos anatomofisiológicos
Barrera hematoencefálica
Neurotoxicología
Neuronopatias
Axonopatias
Mielinopatias
Afectación transmisional del impulso nervioso
Miopatias
Vasculapatías tóxicas
Neuropatias tóxicas de especial interés
Patologías tóxicas de la función pulmonar
Elementos anatomofisiológicos
Procesos tóxicos en el pulmón
Aspiración de partículas
Fiebre del soldador.Fiebre por metales,teflán,etc
Hepatopatías tóxicas
Recuerdo anatómico y fisiológico
Principales reacciones hepatotóxicas
Nefropatías de origen tóxico
Procesos nefrotóxicos
Patologías tóxicas de la piel
Absorción percutánea.La piel como vía de absorción
Toxicodermias
Interés toxicológico del pelo
Dermitis por contacto
Urticaria y angioedema
Urticarias físicas
Urticaria de contacto
Urticaria por picaduras de insectos
Urticaria de distribución sistémica
Angioedema por fármacos
Dermatitis seborréica
Efectos nocivos de la luz
Reacciones de [otosensibilizacián
Sustancias capaces de producir sensibilización
Necrolisis tóxica epidérmica
Lupus eritematoso de origen tóxico
Patologías tóxicas en el aparato digestivo
Patologías tóxicas de las gónadas y de la función sexual
Disruptores endocrinos u hormonales
Receptores de estrógenos
Mecanismos de acción
Hipótesis cinética
Receptores de andrógenos
Principales disruptores endocrinos
Preocupación y actuaciones internacionales
Otras patologías tóxicas endocrinas
Cardiotoxicidad
Cardiotoxicidad de toxinas peptídicas
Alcoholes
Hidrocarburos halogenados
Anestésicos
Antibióticos
Patologías tóxicas de la sangre y de la médula ósea
Acciones tóxicas sobre los hematíes
Acciones tóxicas sobre los leucocitos
Acciones tóxicas sobre la hemos tasia
Enfermedades tumorales en el sistema hematopoyético
Ototoxicología
Patologías tóxicas de los ojos
Síndromes patológicos complejos
Síndrome de intolerancia idiopática ambiental
Síndrome del edificio enfermo o patógeno
Enfermedad de la Guerra del Golfo Pérsico
Genotoxicología
Bibliografía
Capítulo 8.Factores que modifican la toxicidad
Factores que dependen del medio ambiente.Condicionantes físicos
Condiciones climáticas y meteorológicas
Actividad lumínica
Temperatura
Presión atmosférica
Ruido
Ciclos biológicos
Factores que dependen del individuo.Condicionantes biológicos
Especie
Raza
Sexo
Edad
Salud ¡Enfermedad
Situación psicosocial
Factores derivados de las condiciones de absorción
Cronotoxicología y Cosmotoxicología
Ciclos o ritmos del Universo
Cronosusceptibilidad
Bibliografía
Capítulo 9.Interacciones entre fármacos
Interacción fisicoquímica
Interacción farmacocinética
Influencias sobre la absorción
Interferencias en la distribución
Interacciones en la biotransformación
Interacciones en la excreción
Interacción farmacodinámica
Interjerencias sobre los receptores
Interacciones funcionales
Interacciones de medicamentos con alimentos
Caso particular del alcohol etílico
Sinergismo,adición y potenciación
Yatrogenia
Decálogo para el médico que receta
Bibliografía
Capítulo 10.Antagonistas y antídotos
Principios generales para el empleo de antídotos y antagonistas
Principales antagonistas
Principales antídotos
Botiquines de antídotos.Recomendaciones
Botiquines domésticos
Botiquines de Centros de Asistencia Primaria
Botiquines de Centros penitenciarios
Botiquines de empresas
Botiquines de Servicios de urgencias extrahospitalarios
Botiquines de Hospitales,niveles 1 y 2
Botiquín de Hospital de Referencia Toxicológica
Botiquín de Hospital de Referencia Nuclear
Bibliografía
Capítulo 11.Evaluación de la toxicidad y del riesgo.Toxicología experimental
Fuentes del conocimiento toxicológico
Experimentación toxicológica: objetivos,fundamentos y tipos
Objetivos básicos de la experimentación toxicológica
Principios de la experimentación toxicológica
Tipos de investigaciones toxicológicas experimentales
Diseño y componentes de los modelos toxicológicos experimentales
El sustrato biológico lespecie animal
Número y distribución de las unidades experimentales
Selección de las dosis y grupos
Elección de la vía de exposición
Periodo de exposición
Biomarcadores de toxicidad Itoma de muestras
Análisis de resultados
Modelo predictivo
Condiciones generales
Principales ensayos toxicológicos regulados
Toxicidad aguda
Capacidad corrosiva
Capacidad irritante dérmica y ocular
Capacidad sensibilizante
Toxicidad por exposición repetida o prolongada
Carcinogenicidad
Mutagenicidad
Toxicidad para la reproducción y el desarrollo
Toxicidad para el medio ambiente
Cinética en el organismo y el medio ambiente
Otros tipos de estudios
Propiedades fisicoquímicas
Métodos alternativos.Toxicidad in vitro
Justificación de los ensayos in vitro
Ventajas e inconvenientes de los ensayos in vitro
Métodos de toxicología molecular
Las reglamentaciones sobre la experimentación toxicológica
Requerimientos reguladores
Protocolos de ensayo
Buenas Prácticas de Laboratorio
Protección de los animales de experimentación.Legislación
Legislación de protección de los trabajadores
Análisis del Riesgo Tóxico
Identificación de los peligros potenciales
Evaluación dosis - respuesta (toxicidad / seguridad)
Evaluación de la exposición
Caracterización del riesgo
La gestión o manejo del riesgo
Comunicación del riesgo
Controlo seguimiento del riesgo
El sistema REACH
Bibliografía
Capítulo 12.Toxicología clínica
Centros antitóxicos
Servicio de información y asesoramiento toxicológico (SIT o CIT)
Servicio de análisis toxicológico
Servicio de tratamiento de intoxicados
Coordinación intercentros
Farmacovigílancia y toxico vigilancia
Epidemiología de las intoxicaciones
Bibliografía
Capítulo 13.Diagnóstico de la intoxicación
Signos anatomopatológicos de la muerte por intoxicación
Disposición del cadáver
Coloración de la piel
Corazón y aparato circulatorio
Pulmán
Cerebro
Hígado
Bazo
Riñón
Estómago e intestino
Diagnóstico biológico
Parámetros biológicos y bioquímicos:Biomarcadores
Experimentación animal y vegetal
Ensayos inmunológicos
Bibliografía
Capítulo 14.El análisis químico-toxicológico
Niveles de complejidad de los Laboratorios de Toxicología
Fases de actividad en un laboratorio de Toxicología
La muestra para el análisis toxicológico (judicial,clínico,ambiental)
Cadena de custodia
Consideraciones generales sobre las muestras biológicas
Introducción al análisis químico-toxicológico
Modalidades del análisis químico-toxicológico
Fases de un análisis químico-toxicológico general
Dotación básica de un laboratorio de Toxicología analítica
Orientación de los análisis toxicológicos
Información general
Información clínica
Variables que influyen en los resultados analíticos
Momento de toma de la muestra
Estabilidad del compuesto en la muestra
Amplitud y reproducibilidad del método analítico
Interferencias en el método
ormativas de Garantía de calidad en los análisis toxicológicos
Interpretación de los resultados analíticos
El riesgo de la excesiva sensibilidad instrumental
El informe toxicológico
Bibliografía
Capítulo 15.Sistemáticas analíticas toxicológicas
Clasificación de los tóxicos conforme a los métodos de análisis
Sistemáticas analíticas toxicológicas
Sistemáticas para gases y vapores
Gases tóxicos en la atmósfera
Sistemáticas para tóxicos inorgánicos
Preconcentración
Especiación
Técnicas electroanaliticas
Determinación directa por espectrofotometria EAA
Espectrometria de emisión de plasma
Técnicas cromatográficas.Electroforesis
Sistemáticas para tóxicos orgánicos
Hidrólisis y digestiones
Extracciones con disolventes orgánicos
Métodos previos y simplificados de análisis toxicológico
Inmunoensayos
Ventajas e inconvenientes de los inmunoensayos
Metodos químicos simplificados
Análisis toxicológico del pelo
Bibliografía
Capítulo 16.Bases generales para la asistencia y tratamiento de intoxicados
Primeros auxilios al intoxicado
Vía inhalatoria
Vía cutánea
Vía digestiva
Vía rectal
Tratamiento médico cualificado
Mantenimiento de las funciones respiratoria y circulatoria
Diagnóstico clínico y analítico
Intensificación clínica de las medidas de urgencia
Tratamiento específico y antidótico
Tratamiento sintomático
Vigilancia y control
Complicaciones de las intoxicaciones agudas
Síndrome serotoninérgico y Síndrome maligno por neuroléticos
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones por radiaciones
Prioridades en el tratamiento de las víctimas de desastres químicos
Bibliografía
Índice analítico