El comportamiento económico del mercado del petróleo

El comportamiento económico del mercado del petróleo

Autor / Author: Emilio Figueroa
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$194,433
Precio de lista: COP$216,042
Código9788479787394
Stock: 1
Peso: 560.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 286

Resumen / Summary:

Autor / Author: Emilio Figueroa
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo
 
1.Análisis energético 
1.1.El análisis energético  
1.2.Concepto de análisis energético  
1.3.Balances energéticos  
1.4.Eficiencia energética  
1.5.El análisis energético y las tablas input-output  
1.6.El análisis energético y las series temporales 
Concepto de elasticidad  
1.7.El cambio tecnológico desde la perspectiva energética 
Las curvas de aprendizaje  
1.8.Los modelos de programación lineal  
1.9.La intensidad energética  
1.10.La teoría del valor máximo de la intensidad energética  
1.11.Evolución histórica de la intensidad energética en el mundo  

2.La economía del upstream petrolero 
2.1.Fases de actividad del sector petrolero y funcionamiento económico del upstream  
2.2.Consideraciones técnicas  
2.3.Tipos de pozos y sondeos  
2.4.La economía de la industria minera  
2.5.Las curvas Hubbert  
2.6.Riesgo e incertidumbre en la exploración y producción de hidrocarburos  
2.7.Concepto de reservas  
2.8.Clasificación de las reservas de petróleo  
2.9.Las reservas de crudo en el mundo  
2.10.La respuesta de las inversiones:la eficiencia técnica de los yacimientos  

3.Los costes del upstream 
3.1.El coste de la exploración  
3.2.El upstream en EE UU. El user cost de Adelman,una aproximación alfinding cost  
3.3.El desarrollo de un campo. El verdadero coste del upstream  
3.4.Las estadísticas de los costes del upstream  
3.5.Los costes operativos y los costes marginales  
3.6.La industria minera, ejemplo de industria de costes crecientes  
3.7.La renta del upstream y el conflicto de su reparto .

4.La oferta y la demanda 
4.1.La oferta y la demanda  
4.2.La producción de crudo en el mundo  
4.3.La composición de la oferta:las calidades de los crudos  
4.4.El balance del petróleo  
4.5.Comportamiento económico del mercado del petróleo como consecuencia de la existencia de un oligopolio de oferta creado por la OPEP  
4.5.1.El comienzo  
4.5.2.La OPEP vista como un oligopolio «Von Stackelberg»  
4.5.3.Los protagonistas en el control del mercado del petróleo  

5.El análisis de los stocks en el mercado del petróleo 
5.1.Los stocks y el precio del crudo  
5.2.Tipos de stocks de petróleo  
5.3.La composición de los stocks primarios  
5.4.El análisis de los stocks en un mercado de commodities  
5.5.Los stocks deseados  
5.6.Valoración histórica de los stocks mundiales de crudo  
5.7.El desequilibrio de los stocks de crudo en la práctica 
La coyuntura del mercado y el precio del crudo
5.8.La coyuntura petrolera, los «missing barrels» y las diferencias estadísticas del mercado del petróleo  
 
6.El refino 
6.1.El refino de petróleo  
6.2.El margen de refino  
6.3.Evolución histórica del refino mundial  
6.4.Producción y consumo de productos petrolíferos en EEUU y la Unión Europea  
6.5.Los desequilibrios del refino

7.El precio del crudo 
7.1.El precio del crudo
7.2.La contratación en el mercado físico de crudos  
7.3.La valoración de los crudos. Los crudos marcadores  
7.4.La OPEP y su manipulación del precio  
7.5.El mercado de futuros y el precio del crudo
7.6.La evolución histórica del precio del crudo  
7.7.El precio del crudo y la infrautilización de la capacidad de producción en los países de la OPEP  
7.8.La evolución histórica de las calidades de los crudos  
7.9.La influencia de los precios sobre la demanda y la oferta de crudo  
7.10.El análisis histórico de la OPEP (El pozo de la OPEP)

8.El sector petrolero mundial 
8.1.El sector petrolero mundial  
8.2.La inversión en exploración y producción  
8.3.La cadena de valor en el negocio petrolero  

9.La energía en el mundo 
9.1.Perspectiva histórica  
9.2.El análisis energético en el mundo  
9.3.El consumo energético y la renta  
9.4.Población,riqueza y consumo energético  
9.5.El gas natural  
9.6.El sector energético en EE UU  
9.7.El comportamiento energético de los países industrializados  
9.8.El mercado energético en España  
9.9.Apéndice: descomposición de la variación del consumo energético de un país en los efectos provocados por los tres factores que le influyen (producción, structura 
e intensidad energética)  
 
10.El futuro 
10.1.El futuro  
10.2.Business as usual  
10.3.Las perspectivas energéticas futuras  
10.4.La alternativa a los escenarios continuistas:los escenarios estratégicos descriptivos  
10.5.Nuevos criterios para diseñar el futuro:el cambio acelerado y la teoría del equilibrio interrumpido  
10.6.El petróleo en el siglo XXI 

11.Bibliografía 
11.1.Libros y publicaciones  
11.2.Análisis de reservas de petróleo  
11.3.Libros y publicaciones con información básica  
11.4.Revistas y publicaciones periódicas

Índice Analítico  

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.