La política industrial.Un reto en nuestro tiempo

La política industrial.Un reto en nuestro tiempo

Autor / Author: Andrés Muñoz Machado
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$227,868
Precio de lista: COP$253,176
Código9788499695938
Stock: 1
Peso: 710.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 456

Resumen / Summary:

Autor / Author: Andrés Muñoz Machado
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

PRESENTACiÓN  
1.LA ESTRUCTURA ECONÓMICA
Introducción  
La acción humana y la ciencia económica  
Libertad o intervención
El método en las ciencias físicas y en las ciencias humanas  
La estructura económica. Concepto y componentes  
Las instituciones.Concepto de institución  
Bibliografía  
Anexo 1.1.El problema de Adam Smith

2.LA CULTURA Y LAS INSTITUCIONES 
Introducción  
El concepto de cultura  
Las dimensiones de la cultura nacional
La cultura de las organizaciones  
La cultura y la operación de la empresa  
Bibliografía  
Anexo 2.1.El "Consenso de Washington". Formulación y resultados  
Anexo 2.2.La política industrial en Arabia Saudita.Algunas notas

3.EL MODELO DE REFERENCIA Y EL EQUILIBRIO GENERAL  
Introducción  
Los modelos de referencia. Competencia perfecta y equilibrio general (EG) 
Algunas conclusiones del equilibrio general del mercado  
Los bienes que no cumplen las hipótesis del equilibrio general (EG) 
La heterogeneidad de los bienes
Crítica al equilibrio general  
Bibliografía  
Anexo 3.1.La defensa de la competencia en la Unión Europea  
Anexo 3.2.La Federación Rusa. Algunas notas sobre su política industrial
 
4.LA POLíTICA ECONÓMICA Y LA POLíTICA INDUSTRIAL  
Introducción  
Papel del estado
Los fallos del estado
La gobernabilidad y la gobernanza  
Una definición de economía de mercado  
La formulación de políticas económicas  
La política industrial. Algunas definiciones y consideraciones sobre su formulación  
El análisis y la evaluación de las políticas industriales
La modificación o supresión de las políticas públicas  
Bibliografía  
Anexo 4.1.Japón.Algunas notas sobre su política industrial 
 
5.EL ANÁLISIS Y LA COMPARACiÓN SECTORIAL  
Introducción  
Los análisis sectoriales  
El modelo input-output. Las tablas TIO.Los eslabonamientos  
Las comparaciones sectoriales  
Bibliografía  
Anexo 5.1.El Modelo Leontieff  
Anexo 5.2.El Modelo Gosh o de la oferta de Leontieff  
Anexo 5.3.Las tecnologías capacitadoras clave (KETS) en la Unión Europea 
 
6.LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES Y LA INDUSTRIALIZACiÓN  
Introducción  
Los antecedentes históricos de la Primera Revolución Industrial  
Las Revoluciones Industriales  
Algunos resultados de las Revoluciones Industriales  
Bibliografía 
 
7.LA COMPETITIVIDAD
Introducción  
Las primeras aportaciones al concepto de competitividad  
La "ventaja comparativa".La emulación.La "industria naciente"  
La productividad total de los factores (PTF)  
El concepto de competitividad  
El Modelo del Foro Económico Mundial  
El Modelo dellnstitute for Management Oevelopment (IMO)  
El Modelo del Banco de España  
Bibliografía  
Anexo 7.1.La tesis de David Ricardo.La ventaja comparativa  
Anexo 7.2.Estados Unidos. Algunas notas sobre su política industrial 

8.EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA INDUSTRIALIZACIÓN  
Introducción  
El multilateralismo  
Panorama del comercio internacional contemporáneo  
Las instituciones del comercio internacional  
Los resultados del GATT  
El GATT Y los países en desarrollo  
La Organización Mundial del Comercio  
La Organización Mundial del Comercio y el GATT  
Bibliografía  
Anexo 8.1.La OMC denuncia una "pandernia de proteccionismo en el comercio mundial"  
Anexo 8.2.África Subsahariana.Algunas notas sobre su economía  

9.COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS.POLíTICAS ISI E IOE 
Introducción  
La industrialización basada en la exportación de productos primarios
La intervención en comercio internacional  
Los instrumentos de política comercial internacional 
Las barreras no arancelarias
La industrialización por sustitución de importaciones (ISI) y la industrialización orientada a la exportación (lOE)
Bibliografía  
Anexo 9.1.América Latina.Algunas notas sobre su economía y política industrial  
Anexo 9.2.Corea del Sur.Algunas notas sobre su política industrial  

10.EL MERCADO LABORAL Y LA POLíTICA INDUSTRIAl.  
Introducción  
El sindicalismo  
Algunos datos históricos sobre las organizaciones sindicales  
La afiliación sindical y el papel de los sindicatos  
Las patronales  
La organización del trabajo y la negociación colectiva  
La creación de empleo  
La inmigración  
Bibliografía  
Anexo 10.1.La República Pupular China.Algunas notas sobre su política industrial  
 

11.LA EDUCACiÓN Y EL CAPITAL HUMANO  
Introducción  
La paradoja de Leontieff  
El capital humano  
La medición del capital humano.Capital humano y educación  
Otros modos de medir el capital humano  
Competencias y empleabilidad  
Los tipos de formación y el aprendizaje  
Recomendaciones de política educativa de organismos internacionales 
El caso de la Unión Europea  
El proceso de Bolonia  
Bibliografía  
Anexo 11.1.La función de Cobb-Douglas y la paradoja de Leontieff  
Anexo 11.2.Iniciativa emblemática: "Una agenda para nuevas cualificaciones y empleos  

12.LA CREACiÓN DE EMPRESAS Y EL EspíRITU EMPRESARIAL
Introducción  
El espíritu empresarial y el empresario  
El concepto de empresa  
La política industrial de creación de empresas.El apoyo a la iniciativa empresarial  
Bibliografía  
Anexo 12.1.La India.Algunos datos sobre su economía y política industrial  

13.LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.LOS DISTRITOS INDUSTRIALES  
Introducción  
La definición de la pequeña y mediana empresa  
Las Cartas de las PYMES  
El apoyo a la PYME en la Unión Europea  
Los distritos industriales  
El "efecto distrito industrial"  
Algunos ejemplos de distritos industriales  
Bibliografía  
Anexo 13.1.El sector de la máquinas herramienta (MH)  
Anexo 13.2.La industria cerámica. Castellón y Sassuolo  

14.LA EMPRESA FAMILIAR Y LA EMPRESA COOPERATIVA  
Introducción  
La definición de empresa familiar
La importancia de la empresa familiar  
La empresa familiar y la no familiar. Algunas diferencias  
La gestión de la empresa familiar. El problema de la sucesión  
Las instituciones de la empresa familiar  
La empresa familiar en Estados Unidos  
La empresa familiar en Japón  
La empresa cooperativa  
La participación de las cooperativas en la economía  
Clasificación de las cooperativas  
Diferencias entre cooperativas y empresas orientadas a la inversión  
La Sociedad Cooperativa Europea  
Bibliografía  
Anexo 14.1.Accionistas y cooperativistas.La distribución de la propiedad en la economía de mercado  
Anexo 14.2.Zaibatsus,Keiretsus y Chaebols  

15.LA POLíTICA DE I+D-i
Introducción  
La ciencia y la técnica.Algunas c1asificaciones  
La evolución en el tiempo de las tecnologías.La curva "S"  
La investigación, desarrollo e innovación  
El Sistema de Innovación  
Algunos datos comparados  
El proceso de I+D+i. Sus características
La Vigilancia Tecnológica (VT)  
Las ayudas a la innovación  
Bibliografía  
Anexo 15.1. Singapur.Algunas notas sobre su política industrial  
Anexo 15.2. Las compras públicas en la Unión Europea y España  

16.EL MANAGEMENTV LA POLíTICA INDUSTRIAL.LOS MODELOS DE GESTiÓN 
Introducción  
Los fundamentos del Management moderno  
Los modelos de gestión  
La Administración Pública.Su papel en las economías modernas 
La Nueva Gestión Pública  
Los servicios públicos  
La gestión pública.Nuevos modelos  
Manifestaciones recientes del nuevo Management Público  
La responsabilidad social corporativa (RSC)  
Bibliografía  
Anexo 16.1.Algunos datos comparados de la India y la República Popular China  
Anexo 16.2.Lo social y lo ambiental en la práctica del Management  

17.BALANZA DE PAGOS.MERCADOS DE DIVISAS.ÁREA MONETARIA ÓPTIMA  
Introducción  
La balanza de pagos.El significado de sus partidas
Las necesidades de financiación de un país  
El significado del saldo de la balanza comercial  
Las reservas en divisas. Los Fondos Soberanos  
El tipo de cambio  
La financiación en divisa y las variaciones del tipo de cambio  
Los movimientos de capital, el tipo de interés y la política monetaria  
El área monetaria óptima y la flexibilidad de los factores  
Bibliografía  
Anexo 17.1.El dinero.Las reservas de divisas y los sistemas monetarios  
Anexo 17.2.La práctica de los movimientos de capital a nivel mundial 
El sector bancario  

18.LAS CRISIS FINANCIERAS  
Introducción
Los ciclos y las crisis económicas
Las causas más frecuentes de los ciclos  
Las crisis financieras de los últimos años. Sus causas Y mecanismos de transmisión
Bibliografía  
Anexo 18.1.La Crisis de 1929.La Gran Depresión  

19.LOS MOVIMIENTOS DE CAPITAL  
Introducción  
Algunos datos sobre los movimientos de capital  
Los Non-Equity Models (NEM)  
El comercio de bienes intermedios  
Los beneficios y los riesgos de los movimientos de capital  
Los movimientos de capital en la Unión Europea
Los paraísos fiscales  
La ingeniería fiscal 
Bibliografía  
Anexo 19.1.La Unión Europea.Algunas notas sobre su política industrial 

íNDICE ANALíTICO  

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.