Estéticas fronterizas: diferencia colonial y opción estética decolonial

Estéticas fronterizas: diferencia colonial y opción estética decolonial

Autor / Author: Pedro Pablo Gómez Moreno
Editorial / Publisher: Universidad Distrital Francisco José de C
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588897776
Stock: 1
Peso: 550.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 18 x 25 cm

Páginas / Pages: 350

Resumen / Summary:

Autor / Author: Pedro Pablo Gómez Moreno
Editorial / Publisher: Universidad Distrital Francisco José de C
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

PRÓLOGO: DE LO ESTÉTICO/ESTÉSICO Y LO DECOLONIAL
Walter D Mignolo
 
PRESENTACIÓN
 
CAPÍTULO I. ORIGINACIÓN DE LA ESTÉTICA MODERNA/COLONIAL
Introducción
Teo-estética y colonialidad del ser en la primera modernidad colonial:¿un periodo del arte o una forma de la subordinación estética?
La teo-estética en el siglo XVII europeo
Transición de la teo-estética a la ego-estética
Estética como disciplina filosófica
De la estética como gnoseología inferior: Baumgarten
Lo bello y lo sublime, un sentimiento de exclusividad
La estética colonial y su objeto el arte bello
De la resistencia a la posibilidad de la insurgencia de estéticas decoloniales
Hacia la opción estética decolonial
Re-occidentalización, des-occidentalización y opción estética decolonial
Des-occidentalización
Reorientación de la izquierda
La opción decolonial
 
CAPÍTULO II. DES-INSTALAR LA COLONIALIDAD ESTÉTICA
Introducción
Orestiada, oda a Oreste Síndici (1989)
Pensar-crear desde la ruina
Dos óperas locales
Trans-historias
Trans-pasando la dicotomía entre la historia y el mito
El cocodrilo de Humboldt no es el cocodrilo de Hegel
Acercamientos críticos y poscoloniales
El diálogo intracultural entre Humboldt y Hegel
El guiño del cocodrilo o la estructura dialógica decolonial de la obra
Pensando desde el purgatorio
Entrada al purgatorio
En el interior del “cubo”
Espacio “acusmático”
Tensando los espacios intermedios
Entre lo estético y lo político
 
CAPITULO III. ESTATUAS, ESTÉTICAS Y ESTATUISMO
Introducción
Coordenadas de originación
Primera coordenada: de cuadros vivos y otras estatuas
Segunda coordenada: estatuas-vivas del más acá
Las cinco estatuas-vivas en Bogotá
Una historia “espontánea” del estatuismo
El estar-siendo de la estatua
El lugar de la estatua: en la exterioridad del museo y de la modernidad
Coordenadas de dispersión: ruta decolonial en tensión
Acción y textualidad sin teatralidad
Tensión de la estatua-viva: entre el movimiento y la “falsa” quietud
 
IV. ESTÉTICAS CAMPESINAS, INDÍGENAS Y AFROCOLOMBIANAS
Introducción
En el sur las teorías del centro se vuelven añicos
Chircales o los rostros de los oprimidos
Cine documental en diálogo comunitario
Etnocidio: testimonios y testigos
Visibilizar el pensar y el sentir indígena
Voces y memorias en la “trilogía de Urabá”
La obra de Rodríguez como un cuerpo documental viviente
 
CONCLUSIÓN: CERRAR PARA VOLVER A ABRIR
BIBLIOGRAFÍA
 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.