Tipo: Libro eléctronico / E-book
Páginas / Pages: 208
Idioma / Language: Español
Resumen / Summary:
Autor / Author: Carlos Blancas Bustamante
Editorial / Publisher: Fondo Editorial de la PUCP
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
1. La eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares
1.1. La concepción clásica: los derechos fundamentales como derechos públicos subjetivos
1.1.1. Los derechos fundamentales como derechos de libertad
1.1.2. La vinculación negativa del Estado a los derechos fundamentales
1.1.3. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales
1.2. La eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares
1.2.1. Razones para extender la eficacia de los derechos fundamentales a las relaciones entre particulares
1.2.2. Posiciones sobre la eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares
2. La eficacia de los derechos fundamentales en la relación de trabajo
2.1. Los derechos fundamentales del trabajador
2.1.1. La constitucionalización de los derechos laborales del trabajador
2.1.2. Los derechos del trabajador como persona y ciudadano.
La garantía de indemnidad de estos derechos en la relación de trabajo: el artículo 23 de la Constitución
2.2. La relación de trabajo y el poder de dirección del empleador
2.2.1. La prestación subordinada de la labor y el poder de dirección del empleador
2.2.2. La libertad de empresa como fundamento del poder de dirección
2.2.3. Contenido funcional y límites del poder de dirección
2.3. La vinculación del empleador a los derechos fundamentales de la persona del trabajador
2.3.1. La respuesta tradicional: la adaptabilidad de los derechos fundamentales en la relación laboral
2.3.2. La colisión entre derechos fundamentales y poder de dirección como un conflicto de normas iusfundamentales que debe resolverse mediante la ponderación de bienes y el principio de proporcionalidad
3. Derechos fundamentales de la persona especialmente relevantes en la relación de trabajo
3.1. El principio-derecho a la igualdad y la interdicciónn de discriminación
3.1.1. Fuentes y contenido
3.1.2. El derecho a la igualdad
3.1.3. La interdicción de discriminación
3.2. Libertad de expresión
3.2.1. Fuentes y contenido
3.2.2. La libertad de expresión en la relación laboral
3.3. Los derechos a la intimidad personal, al honor, a la propia imagen y al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones privadas
3.3.1. Fuentes y contenido
3.3.2. El poder de control del empleador y los derechos del trabajador a la intimidad, al honor y a la buena reputación, a la propia imagen, y al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados
3.3.3. El derecho a la intimidad y los mecanismos de vigilancia en la empresa
3.3.4. El secreto y la inviolabilidad de las comunicaciones
3.3.5. El derecho a la imagen y a la apariencia exterior del trabajador
3.4. Libertad religiosa y obligaciones laborales
3.4.1. Fuentes y contenido
3.4.2. La libertad religiosa y la relación de trabajo
3.5. La dignidad e integridad moral y psíquica del trabajador y el acoso moral en el trabajo
3.5.1. Fuentes y contenido
3.5.2. El acoso moral (mobbing) en el trabajo
A modo de reflexión final
Lista de acrónimos y siglas
Bibliografía
Documentos legales
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.