Protestantismos y modernidad latinoamerican

Protestantismos y modernidad latinoamerican

Autor / Author: Jean Pierre Bastian, José Esteban Calderón
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$24,285
Precio de lista: COP$27,011
Código9786071613578
Stock: 1
Peso: 0.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro eléctronico / E-book

Páginas / Pages: 351

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Jean Pierre Bastian, José Esteban Calderón
Editorial / Publisher: Fondo de Cultura Económica
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

INTRODUCCIÓN
Problemas
I. PROTESTANTISMOS COLONIALES
Infructuosos intentos de implantación protestante (1492-1655)
La colonia de los Welser en Venezuela (1528-1546); La colonia hugonota de la bahía de Guanabara (1555-1560); Tentativa hugonota en Florida (1562-1565); El Brasil holandés (1630-1654); Corsarios y piratas protestantes ante la Inquisición
Implantación del protestantismo en las Antillas (1655-1838)
II. LA HEREJÍA LUTERANA EN NUEVA ESPAÑA
Lucha contra el clero erasmista
Corsarios y piratas juzgados por la Inquisición
La lucha contra los libros y los extranjeros
La herejía luterana durante el siglo XVII
El protestantismo y las Luces
III. SOCIEDADES PROTESTANTES Y MODERNIDAD LIBERAL
De la tolerancia religiosa a la libertad de cultos
Biblias y reformas del catolicismo romano; Tratados comerciales e "iglesias de trasplante"; Inmigración y tolerancia religiosa
Sociedades de idea, anticatolicismo y liberalismo radical
Un liberalismo en efervescencia; Surgimiento de las sociedades protestantes en Brasil y en México; Un fenómeno generalizado
Difusión de las sociedades protestantes
Las sociedades misioneras; El misionero; La expansión geográfica de las sociedades protestantes: El caso de México; Unas geografías liberales similares; Frente a un catolicismo en movimiento; Las redes escolares protestantes; Una pedagogía liberal y protestante; Institucionalización del protestantismo
IV. DEMOCRACIA Y PANAMERICANISMO PROTESTANTE, 1916-1961
Surgimiento de una conciencia protestante latinoamericana, 1916-1929
El Congreso de Panamá, 1916; Panamericanismo y CCLA; El Congreso de Montevideo, 1925; El Congreso de La Habana, 1929
Participación activa en las luchas democráticas
Actitud de los misioneros frente al imperialismo; Protestantismo y "aprismo" en Perú; Apoyo protestante a los movimientos democráticos
El protestantismo, ¿agente de norteamericanización o sector social nacionalista?
Protestantismo y populismos, 1929-1949
Preocupación por los estudiantes y los jóvenes; Evangelización de los indios; Irrupción de un "protestantismo del Espíritu"; Hacia un protestantismo establecido, organizado y autónomo
Guerra Fría, crisis del liberalismo y fragmentación de los protestantismos, 1949-1961
Primera conferencia evangélica latinoamericana, 1949; Surgimiento de un protestantismo conversionista; Expansión pentecostal; Entre la persecución y la revolución
V. LA MUTACIÓN DE LOS PROTESTANTISMOS LATINOAMERICANOS, 1961-1992
Condiciones de la mutación
Crecimiento exponencial y geografía religiosa
Protestantismos históricos polarizados
Del liberalismo a la solidaridad con los pueblos que se liberan; Obsesión por la conversión y el crecimiento numérico
Una religión popular pentecostal en expansión
Pentecostalismos urbanos; Sincretismos pentecostales rurales
Estilos de autoridad y mecanismos de dominación
Función política de los protestantismos y los pentecostalismos en Guatemala y Nicaragua
El caso de Nicaragua; El caso de Guatemala
Protestantismos históricos, pentecostalismos y clientelismo político
CONCLUSIÓN.

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.