Actas Lingüística

Actas Lingüística

Autor / Author: Faustino Diéguez Vide
Editorial / Publisher: Horsori Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$137,149
Precio de lista: COP$152,431
Código9788415212812
Stock: 1
Peso: 603.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Impreso Bajo Demanda / Print on demand

Tamaño / Size: 21 x 29.7 x 1.3 cm

Páginas / Pages: 230

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Faustino Diéguez Vide
Editorial / Publisher: Horsori Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Actas del IV Congreso de Lingüística Clínica TEMAS DE LINGÜÍSTICA CLÍNICA ÍNDICE DE ARTÍCULOS Irene Sánchez Batista: Indicadores lingüísticos y trastornos motores: una perspectiva desde la Lingüística clínica. Mª Jesús Paredes Duarte  y Raúl Espinosa Rosso: Lenguaje y Parkinson: aproximación clínica Víctor Manuel Martín Sánchez: Enfermedad de Huntington: una aproximación a la involución comunicativa Jesús García Tenorio: Esclerosis Lateral Amiotrófica: trastornos de la comunicación oral. Antonio Ruiz Castellanos, Jonathan Rodríguez Palomero y Elvira Cabeza de Vaca Carmona: Verbos de (inter)acción en el contexto de los trastornos motores. Juan Carlos Tordera Yllescas: Autismo, función ejecutiva y teorías pragmáticas Eva Aguilar-Mediavilla, Lucia Buil-Legaz, Josep A. Pérez-Castelló y Daniel Adrover-Roig: ¿Pueden las habilidades de comunicación referencial en la infancia predecir las relaciones interpersonales en la preadolescencia? Evidencia en niños con y sin trastorno específico del lenguaje Lorraine Baqué: ¿Existe un déficit fonético en la realización del acento léxico en la afasia?  Montserrat Souto Gómez: Exploración pragmático-funcional de la afasia no fluente. Estudio de un caso Nathalie Mocquard Pavolini y Elena Garayzábal Heinze: Entrenamiento léxico - semántico en una niña de 13 años. Mejora de la capacidad léxico-semántica: Caso clínico. Marie Pourquie-Bidegain: A cross-linguistic behavioral study of agrammatism in Basque and French Ivan Enriquez-Martinez: Construcciones incompletas? Evidencias a partir del desarrollo tipico de la sintaxis compleja   TEMAS DE LINGÜÍSTICA CLÍNICA ÍNDICE DE ABSTRACTS Soraya Cortiñas Ansoar, Iván Enríquez Martínez, Lara Lorenzo Herrera y María Santamariña: El corpus Koiné: características y posibilidades de explotación. Lara Lorenzo Herrera y María Santamariña: Estudio de los procesos fónicos en etapas tempranas: seguimientos longitudinales en el corpus Koiné Iván Enríquez Martínez: De la interacción a la gramática: origen y desarrollo de las construcciones complejas. Soraya Cortiñas Ansoar: Referencias espaciales y temporales en etapas tempranas: explotación del corpus Koiné. Eliseo Diez-Itza, Verónica Martínez, Manuela Miranda, Donna Jackson-Maldonado, Martha Shiro y Maite Fernández: Perfiles lingüísticos de niños con desarrollo típico: fonológicos, gramaticales y pragmáticos. Verónica Martínez, Manuela Miranda, Jonathan Huelmo, Vanesa Pérez y Eliseo Diez-Itza: Perfiles fonológicos comparados de síndromes genéticos neuroevolutivos (S. Williams, S. Down y S. X Frágil). Eliseo Diez-Itza, María García, Ana Isabel Ojea, Aránzazu Antón, Vanesa Pérez y Soraya Cortiñas: Perfiles gramaticales comparados de síndromes genéticos neuroevolutivos (S. Williams, S. Down y S. X Frágil). Maite Fernández, Aitana Viejo, Soraya Cortiñas, Jonathan Huelmo, Begoña Medina,Isabel García y Eliseo Diez-Itza: Perfiles pragmáticos comparados de síndromes genéticos neuroevolutivos (S. Williams, S. Down y S. X Frágil). Lara Lorenzo Herrera (Universidad de Santiago de Compostela). Procesos de desarrollo fónico y patrones fónicos basados en moldes: comparativa de dos corrientes basadas en un mismo enfoque Denisse D. Rodríguez Maldonado, Amalia Hoyos Arvizu, Ana Lidia Munguía (Universidad de Sonora, México): Análisis del sistema consonántico de una adolescente hablante del español mexicano con desarrollo atípico del lenguaje María Jesús Pardo Guijarro, María Aránzazu Díez Abella, Fco. Javier Moreno Pérez, Ignacio Montero García-Celay, Coral Cantillo Horrillo, Mar Pérez Martín, Marian Valmaseda Balanzategui, David Saldaña Sage, Isabel R. Rodríguez Ortiz. (Universidad de Castilla-La Mancha): El desarrollo del vocabulario temprano en niños oyentes bilingües bimodales Clara Andrés Roqueta (Universitat Jaume I de Castellón) y Napoleon Katsos: Dificultades pragmáticas en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista y Trastorno del Lenguaje: ¿iguales o diferentes? Denisse D. Rodríguez Maldonado (Universidad de Sonora, México): Evaluación, diagnóstico e intervención del lenguaje en un pac ente hablante de español mexicano con afasia por lesión en el hemisferio derecho. Alfonso Igualada, Núria Esteve-Gibert y Pilar Prieto (Universidad Pompeu Fabra): El efecto positivo de los gestos rítmicos (beat gestures) en el recuerdo de palabras en niños de 3 a 5 años de edad. Caroline Newton, Anna Davis y Carolyn Bruce: The effect of speaker modality on sentence comprehension in people with aphasia Silvia Martinez Ferreiro: Verbs in use: Analyzing spontaneous speech in aphasia Anna Marczyk y Lorraine Baque: How strong are frequency effects in aphasia? Evidence from a study of segmental errors Olga Sozinova y Mariya Khudyakova: Tense Switching in Narratives by Russian Aphasia Speakers Daniela Ludwig, Michael Vesker , Gudrun Schwarzer y Christina Kauschke: Children’s categorization of emotion words along the dimensions of valence and arousal. Anna Martinez-Alvarez, Spiros Christou, Maria José Buj Pereda, Llorenç Andreu,Mònica Sanz-Torrent, Ferran Pons y Ruth de Diego-Balaguer: Temporal Endogenous Attention Modulates Rule Learning in Children with Specific Language Impairment Irene Caloi: Patterns of disruption in the syntactic deficit of patients with Alzheimer’s Disease Beatriz Valles González y Vicent Rosell-Clari: Evolución de los pacientes con demencia que han participado en un programa de estimulación de habilidades metalingüísticas después de 18 meses de su aplicación Nicolas Balaguer Castro, M. Isabel Gómez-Ruiz, Montserrat Cerrillo, FaustinoDiéguez-Vide, Antonio Hernández-Fernández y Xavier Batalla Garangou: Capacidad del test de cribado “LINGUADEM” entre controles sanos, pacientes con DCL y pacientes con EA. Sujetos bilingües catalán-castellano: estudio piloto Vicent Rosell Clari, Carlos Hernández Sacristán, Teresa Cervera Crespo y Josep Quiles Climent: Test ‘screening’ sobre habilidades metalingüísticas en pacientes con demencia. Eva Lechiguero Caparros, Teresa Cervera Crespo, Vicent Rosell Clari y Carlos Hernández Sacristán: Déficits en inhibición semántica en la demencia frontotemporal. Un estudio de revisión basado en el test de Hayling Constantina Theofanopoulou: Rhythms in the Alzheimer’s Disease’s brain: A treatable endophenotype? Cedric Boeckx, Constantina Theofanopoulou y Antonio Benitez-Burraco: Brain-related genes and craniofacial development: a robust molecular link for clinical linguistics Maria José Buj, Laura Ferinu, Romina Fernández, Laura Arestin, Spiros Christou, Roser Colome, Ruth de Diego, Llorenc Andreu, Mònica Sanz-Torrent: Trastorno específico del lenguaje (TEL): evaluación de la comprensión, de la producción y de variables no lingüísticas en diferentes subtipos Anna Marczyk y Lorraine Baque: Preceding vowel duration as an indicator of the origin of aphasic substitution errors: a case study Humberto Tellez: La función pragmática desde la perspectiva de la neuropsicología Marta Caballero, Mònica Sanz-Torrent y Gary Morgan: Desarrollo narrativo en niños de habla catalana Jelena Kuvac Kraljevic y Lana Kologranic Belic: Grammatical and orthographic features in written language production of children with Specific Language Impairment Moruno Lopez, Ignacio Moreno-Torres y Elena Garayzabal Heinze: Omisión de sílabas y consonantes en el sordo implantado con implante coclear Cecilia Latorre Cosculluela: Desarrollo morfosintáctico y Teoría de la Mente en el Síndrome de Asperger. Aplicación a un estudio de caso Laura Perona y Elena Garayzabal: Uso de claves lingüísticas para asignar el género en niños con TEL. Propuesta de intervención Faustino Diéguez-Vide, Nina Gramunt y Jordi Pena-Casanova: Adaptación del Memory Binding Test (MBT) al catalán y al castellano Michal Laznička,VojtÄ›ch Diatka, Tereza Papayova, Klara Vaničk v: Building a corpus of aphasic Czech  

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.