Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 358
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
1. Teoría de la relatividad especial
1.1. Relatividad
1.1.1. Marcos de referencia inerciales y mecánica clásica
1.1.2. Luz, éter y electromagnetismo
1.2. Postulados de la teoría de la relatividad especial
1.3. Cinemática relativista
1.3.1. Dilatación del tiempo
1.3.2. Contracción de la longitud
1.3.3 .Relatividad de la simultaneidad de eventos
1.4. Transformaciones de Lorentz
1.4.1. Sincronización de relojes
1.5. Dinámica relativista
1.5.1. Cantidad de movimiento relativista
1.5.2. Energía Relativista
1.5.3. Equivalencia masa-energía
1.5.4. Partículas de masa en reposo cero
2. Radiación del cuerpo negro
2.1. Espectro de la radiación electromagnética
2.2. Radiación térmica
2.3. Radiación del cuerpo negro
2.4. Teoría cuántica de la radiación del cuerpo negro
3. Propiedades corpusculares de la radiación 3.1. Efecto fotoeléctrico
3.1.1. Descubrimiento del efecto fotoeléctrico
3.1.2. Resultados experimentales del efecto fotoeléctrico
3.1.3. Explicación clásica del efecto fotoeléctrico
3.1.4. Explicación cuántica del efecto fotoeléctrico
3.1.5. Notas adicionales sobre el efecto fotoeléctrico
3.2. Efecto Compton
3.2.1. Descubrimiento del efecto Compton
3.2.2. Teoría cuántica del efecto Compton
4. Espectroscopía y modelos atómicos
4.1. Espectroscopía
4.1.1. Espectros atómicos
4.1.2. Espectro atómico de emisión
4.1.3. Espectro atómico de absorción
4.1.4. Series espectrales del átomo de hidrógeno
4.2. Modelos atómicos
4.2.1. Historia del átomo
4.2.2. Modelo atómico de Thomson
4.2.3. Modelo atómico de Rutherford
4.2.4. Modelo de Bohr para el átomo de hidrógeno
4.3. Experimento de Franck-Hertz
4.4. Principio de correspondencia de Bohr
5. Rayos X 5.1. Descubrimiento y propiedades de los rayos X
5.2. Emisión y espectro de rayos X
5.3. Determinación de la carga nuclear
5.4. Absorción de rayos X
6. Propiedades ondulatorias de la materia 6.1. Ondas de materia
6.1.1. Postulado de De Broglie
6.1.2. Ondas de materia
6.2. Experimento de Davisson-Germer
6.3. Principios de incertidumbre de Heisenberg
6.3.1 Partícula y paquete de onda
6.3.2. Principio de incertidumbre Δχ Δpx > ⅓ ћ
6.3.3 Principio de incertidumbre energía-tiempo
7. Mecánica cuántica ondulatoria 7.1. Mecánica Cuántica Ondulatoria
7.1.1. Interpretación estadística de la función de onda
7.1.2 Ecuación de Schrödinger
7.2. Operadores Mecanocuánticos
7.2.1. Valor esperado de una variable dinámica
7.2.2. "Deducción" de la ecuación de Schrödinger
7.3. Aplicaciones de la ecuación de Schrödinger
7.3.1. Escalón de potencial
7.3.2. Caja de potencial unidimensional
7.3.3. Caja de potencial tridimensional
7.3.4. Potencial de fuerzas centrales
7.3.5. Barrera de potencial
8. Oscilador armónico 8.1. Oscilador armónico clásico
8.2. Oscilador armónico cuántico
8.2.1. Solución de la ecuación de Schrödinger
8.2.2. Energía de un oscilador armónico cuántico
8.2.3. Densidad de probabilidad
9. Teoría cuántica de los átomos hidrogenoides 9.1. Descripción cuántica de los átomos hidrogenoides
9.1.1. Solución de la ecuación de Schrödinger
9.1.2. Energía de un átomo hidrogenoide
9.1.3. Función de onda para átomos hidrogenoides
9.1.4. Números cuánticos
9.1.5. Densidad de probabilidad radial
10. Momentos angulares
10.1. Momento angular orbital
10.1.1. Operador de momento angular orbital
10.1.2. Cuantización del espacio
10.1.3 Reglas de selección
10.2. Efecto Zeeman
10.3. Momento angular de spín
10.4. Momento angular total
11. Elementos de la física nuclear 11.1. Conceptos básicos
11.1.1. Componentes del núcleo
11.1.2. Unidad de masa atómica
11.1.3. Fuerza nuclear y energía de enlace
11.2. Radiactividad natural
11.2.1. Descubrimiento de la radiactividad natural
11.2.2. Isótopos y estabilidad isotópica
11.2.3. Determinación de la masa isotópica y abundancia
11.2.4. Vida media y vida promedio
11.2.5. Series radiactivas
11.3. Radiactividad artificial
11.3.1. Reacciones nucleares
11.3.2. Descubrimiento de radiactividad artificial
11.4. Fisión y fusión nuclear
11.4.1. Fisión nuclear
11.4.2. Fusión nuclear
12. Elementos de la física del estado sólido 12.1. Qué es el estado sólido
12.1.1. Sólidos cristalinos
12.2. Elementos de cristalografía
12.2.1. Caracterización cristalina
12.2.2. Sistemas cristalinos
12.2.3. Direcciones y planos cristalográficos
12.3. Difracción de rayos X en los cristales
12.4. Imperfecciones cristalinas
12.5. Tipos de fuerzas que se presentan en los cristales
12.5.1. Enlace iónico
12.5.2. Enlace covalente
12.5.3. Enlace de Van der Waals
12.5.4. Enlace metálico
12.6. Propiedades eléctricas de los sólidos
12.6.1. Conductividad eléctrica en los metales
12.7. Comportamiento de los electrones en los cristales
12.8. Vibraciones de la red cristalina
12.8.1. Modelo de la cadena monoatómica
12.8.2. Modelo de la cadena biatómica
12.8.3. Fonones
Apéndices A. Transformaciones de Lorentz
B. Una nota sobre ecuaciones diferenciales
C. Solución de la ecuación diferencial de Hermite
D. Solución de la ecuación para átomos hidrogenoides
E. Demostración de la expresión F (E) para el modelo de Kronig-Penney
F. Tabla periódica de los elementos
G. Constantes físicas
Bibliografía