Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17.5 x 22.5 cm
Páginas / Pages: 423
Resumen / Summary:
Autor / Author: Hugo H. Andrade Sosa
Editorial / Publisher: Universidad Industrial de Santander
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: En búsqueda de unidad en la diversidad
1. Geomorfología del pensamiento sistémico
1.1. Introducción
1.2. La primera ola: antecedentes al surgimiento del paradigma cibernético
1.3. La primera ola: el paradigma cibernético
1.4. La segunda ola: el paradigma perspectivista
1.5. El paradigma constructivista como paradigma de transición hacia la tercera ola
1.6. El impacto de las dos primeras olas en el “paisaje” del pensamiento sistémico
1.7. La tercera ola: el paradigma holista fenomenológico
1.8. La autorreferencialidad del pensamiento sistémico: Buscando unidad en su propia diversidad (conclusión)
Referencias
2. Una visión cibernética de las organizaciones sociales
2.1. La teoría de organizaciones. Necesidad de un cambio paradigmático
2.2. La cibernética organizacional
2.3. El modelo del sistema viable
2.4. Cambio organizacional desde la perspectiva cibernética
2.5. Un caso colombiano de cambio organizacional
2.6. Aplicaciones de la cibernética organizacional
2.7. Una mirada crítica de MSV
2.8. Tendencias y campos abiertos de investigación
Referencias
3. Dinámica de sistemas: forma de pensamiento para la representación y el aprendizaje
3.1. Introducción
3.2. Planteamiento de una situación de estudio
3.3. Modelo dinámico-sistémico
3.4. Formalización de la dinámica de sistemas
3.5. La praxis de la dinámica de sistemas
Referencias
4. Plataformas de dinámica de sistemas para el aprendizaje y la estrategia
4.1. Introducción
4.2. Complejidad y estrategia
4.3. Modelado, enfoque de sistemas y aprendizaje
4.4. Enfoque de sistemas – una extensión
4.5. Plataformas para el aprendizaje (Micromundos)
4.6. Plataforma para el modelado – Marco metodológico
4.7. El uso de las plataformas
4.8. Síntesis metodológica
4.9. Discusión final
Referencias
5. La metodología de sistemas “Blandos” de Checkland: el heraldo de un cambio paradigmático en el movimiento de sistemas
5.1. Introducción
5.2. Situación del pensamiento sistémico blando (P.S.B.) en el esquema de la geomorfología del pensamiento sistémico
5.3. La metodología de sistemas blandos (M.S.B.) y las organizaciones humanas: un mutuo despliegue de su naturaleza a través de la investigación – acción
5.4. Intervención organizacional con la metodología de sistemas blandos
5.5. Conclusión
Referencias
6. La sistemología interpretativa
6.1. Introducción
6.2. El lugar de la sistemología interpretativa en el contexto del movimiento de sistemas: bosquejo preliminar
6.3. La sistemología interpretativa: introducción informal a sus bases conceptuales
6.4. Planteamientos generales acerca de los estudios sistémico interpretativos
6.5. Forma particular que los lineamientos han adquirido en diversos estudios
6.6. La noción de organización en la sistemología
6.7. Ilustraciones con casos extraídos de estudios realizados
6.8. Conclusión: los retos de la sistemología
Referencia
Los autores
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.