Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24.5 cm
Páginas / Pages: 233
Resumen / Summary:
Autor / Author: Héctor Alfonso Rodríguez Díaz
Editorial / Publisher: E. Colombiana de Ingeniería
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Aparatos sanitarios1.1. Origen
1.2. Funcionamiento básico de los aparatos sanitarios, de sus dispositivos y de materiales utilizados en su construcción
1.3. Condiciones básicas de funcionamiento para los aparatos sanitarios
Materiales y accesorios utilizados en la construcción de instalaciones hidráulicas y sanitarias en redes interiores2.1. Hierro galvanizado
2.2. PVC y CPVC (Cloruro de Polivinilo y Cloruro de Polivinilo Clorado)
2.3. Cobre
2.4. Válvulas
2.5. Medidores
Hidráulica de los sistemas a presión y a superficie libre en el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias3.1. Conceptos fundamentales de la hidráulica
3.2. Hidráulica básica de los sistemas a presión útil en el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias
3.3. Hidráulica básica de los sistemas a superficie libre útil en el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias
Norma Icontec 1500Diseño de una instalación de agua potable5.1. Edificaciones tipo y características de la alimentación de una red de agua potable en una edificación
5.2. Tipos de alimentación de una red
Etapas de diseño del sistema de agua potable para una edificación6.1. Características de la red hidráulica
6.2. Trazado de la red
6.3. Estimación de los caudales circulantes
6.4. Predimensionamiento hidráulico de la red
Sistemas hidroneumáticos7.1. Evolución de los sistemas de alimentación para instalaciones hidráulicas en edificaciones
Sistemas de desagüe
8.1. Clasificación de los sistemas de desagüe
8.2. Sistema de desagüe sanitario. Aguas servidas o aguas negras
8.3. Sistema de desagüe pluvial. Aguas lluvias
Instalaciones de gas9.1. Características técnicas
9.2. Características de una red de gas domiciliaria
9.3. Diseño de una red de gas domiciliaria
9.4. Ejemplo
Ejemplos de diseño10.1. Ejemplo 1
Método del factor de simultaneidad. Predimensionamiento
Método de Hunter modificado. Predimensionamiento
Determinación de la energía mínima necesaria, en el medidor, para el adecuado funcionamiento del aparato sanitario más desfavorable
Cálculo de caudales en la tubería vertical de la edificación
Cálculo mediante el factor de simultaneidad
Método de certeza total
10.2. Ejemplo 2
Diseño de la canaleta que recoge la escorrentía superficial y entrega a las bajantes
Diseño de la bajante
10.3. Ejemplo 3
Cálculo del sistema de ventilación
10.4. Ejemplo 4
Método del factor de simultaneidad. Predimensionamiento
Método de Hunter modificado. Predimensionamiento
Determinación de la energía mínima necesaria para el funcionamiento adecuado del aparato sanitario más desfavorable
AnexosAnexo 1. Tubosistemas presión Pavco. Agua fría
Anexo 2. Diagrama de Moody
Anexo 3
3A. Cálculo de las longitudes equivalentes
3B. Tabla resumen de las longitudes equivalentes calculadas de los accesorios para los diferentes diámetros
Anexo 4. Gráfico para Y crítico y Y normal
BibliografíaÍndicesÍndice de tablas
Índice de figuras
Índice analítico
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.