Hacia un Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)

Hacia un Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)

Autor / Author: Hernán Jaramillo Salazar
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario-uros
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$88,091
Precio de lista: COP$97,873
Código9789588225388
Stock: 1
Peso: 660.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 396

Resumen / Summary:

Autor / Author: Hernán Jaramillo Salazar
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario-uros
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Agradecimientos

Presentación

Capítulo 1
Concepción general de un Sistema Nacional de Información de la Educación Superior

I. Introducción
II. Antecedentes y justificación
III. Referentes teóricos y metodológicos
IV. Marco general de los sistemas de información en educación superior
Bibliografía

Capítulo 2
La estructura y los principios que rigen el Nuevo Sistema de Información de la Educación Superior (SNIES)

I. Principios básicos de la nueva concepción del SNIES
II. Revisión del SNIES actual
III. Estructura del nuevo SNIES
IV. Desagregación de la información con base en la nueva estructura
V. Diseño de navegación para el nuevo SNIES
Anexos

Capítulo 3
Criterios y estructura para la clasificación de los programas de la educación superior según los núcleos básicos de conocimiento

I. Núcleos básicos de conocimiento
II. Estructura de la clasificación de los programas de educación superior en núcleos básicos de conocimiento
III. Criterios generales para la clasificación de los programas de la Educación Superior
IV. Criterios específicos para la clasificación de los programas, según las áreas del conocimiento

Capítulo 4
El Sistema Nacional de Información de la Educación Superior: un modelo virtual

I. Introducción
II. El SNIES: un modelo virtual
a) Concepción general del modelo
b) Determinación de los tiempos completos equivalentes por las funciones básicas institucionales y por núcleos básicos de conocimiento
Anexos

Capítulo 5
Construcción de un sistema de indicadores de las instituciones de ecuación superior. Indicadores de oferta

I. Concepción general
II. Un modelo conceptual
a) Principios de los indicadores
b) Un marco de referencia teórico
c) Construcción de los indicadores
Bibliografía
Anexos

Capítulos 6
La construcción de un sistema de indicadores de las instituciones de educación superior. Indicadores de demanda

I. Introducción
II. Características institucionales de la educación superior
III. Educación y mercado laboral
a) Economía de la educación
b) Mercados laborales
IV. Principales indicadores que relacionan el mercado laboral y las calificaciones de la educación superior (Indicadores de demanda)
a) Características de los indicadores
b) Experiencias de otros países con indicadores del mercado laboral
V. Propuesta de “indicadores de demanda”
a) Algunos pasos en esta dirección
b) Características del sistema de indicadores
Bibliografía
Anexos

Capítulo 7
El modulo de investigación en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior

I. Introducción
II. Bases de datos de las convocatorias de grupos de investigación científica o tecnológica-Colciencias
III. Base de datos de la encuesta sobre insumos, actividades y resultados de la I+D en el sector de la educación superior colombiano - Observatorio colombiano de ciencia y tecnología
IV. Sistema de información y gestión de proyectos de Colciencias (SIGP)
V. Propuestas de planilla de proyectos de investigación para las IES
Anexos

Capítulo 8
El SNIES: Formación académica y productividad académica de los docentes de las Instituciones de la Educación Superior

I. Introducción
II. Datos básicos de los docentes
III. Datos básicos de los docentes de cátedra
IV. Formación académica de los docentes
a) Bases para la recolección de la información
b) Discusión metodológica sobre los indicadores de formación académica
V. Productividad académica
a) Ideas básicas
b) Indicadores de productividad de artículos en revistas reconocidas por Colciencias. Una discusión metodológica
c) Otras modalidades productivas (libros, premios)
Anexos

Capítulo 9
Conclusiones y recomendaciones

I. Concepción general del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior
II. Principios y la estructura del nuevo Sistema Nacional de la Educación Superior
III. Criterios y estructura para la clasificación de los programas de la Educación Superior según los núcleos básicos de conocimiento
IV. El SNIES: modelo virtual
V. Indicadores de oferta
VII. El módulo de investigación en el SNIES
VIII. SNIES: formación y productividad académica de los docentes

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.