?Una isla en un mar de sangre?. El Valle de Ubaté durante ?La Violencia?, 1946 ? 1958

?Una isla en un mar de sangre?. El Valle de Ubaté durante ?La Violencia?, 1946 ? 1958

Autor / Author: Alberto Flórez Malagón
Editorial / Publisher: La Carreta Editores
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$53,146
Precio de lista: COP$59,084
Código9789589766422
Stock: 2
Peso: 330.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 14 x 21.5 cm

Páginas / Pages: 251

Resumen / Summary:

Autor / Author: Alberto Flórez Malagón
Editorial / Publisher: La Carreta Editores
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Agradecimientos

Prólogo
Gonzalo Sánchez G.

Introducción

A. ¿Por qué el Valle de Ubaté?
B. La sociedad local y “la violencia”
C. La literatura sobre “la violencia” y el Valle de Ubaté
D. El papel del campesinado
E. Fuentes que alimentaron el estudio y organización del libro

Capítulo I
Ambiente, economía y sociedad hasta los años de “la Violencia”

A. Los orígenes de la hacienda y del mundo mestizo de Ubaté a partir del siglo XVI
B. Ambiente y sociedad en el Valle de Ubaté
C. El funcionamiento de la economía local en los siglos XIX y XX: hacienda lechera y campesinado

Capítulo II
El poder local en el siglo XX

A. Finqueros, comerciantes y profesionales
B. La cultura política en el Valle de Ubaté: las décadas que antecedieron a “la Violencia”
C. Aspectos de la construcción paternalista/clientelista y de la resistencia cotidiana

Capítulo III
Poder local y bipartidismo: los mecanismos de articulación desde la década de los treinta


A. Las relaciones de las élites locales con los poderes nacionales
B. El control político del campesinado

Capítulo IV
La irrupción de “La Violencia”. La reacción local

A. El avance inicial de la Violencia. De algunos muertos y asonadas
B. Ubaté “la pacifica”. El rechazo a la violencia desde arriba
C. La estabilidad de la tierra
D. Las tensiones locales durante la Violencia. El lenguaje de la Violencia
E. El avance conservador

Capítulo V
Continuidades después de “la Violencia”

A. La reconstitución del poder local
B. Institucionalidad y conflicto
Conclusiones finales

Apéndice

Fuentes y bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.