Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 23 cm
Páginas / Pages: 392
Resumen / Summary:
Autor / Author: José Antonio Paternostro Matera
Editorial / Publisher: Universidad Sergio Arboleda
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Agradecimientos
Primera parteFundamentos de teoría económica
I. Principios económicos básicos
Conceptualización de la economía
Clasificaciones básicas
Factores de producción
Remuneración de los factores de producción
II. Microeconomía
Factores de producción y organización empresarial
Ley de la oferta y la demanda
Tipos de competencia o clases de mercados
Elasticidades de la demanda y de la oferta
Ley de rendimientos decrecientes
Equilibrio de la empresa
Los costos y el equilibrio de la empresa a corto plazo
Resultados de la empresa
III. Macroeconomía
Conceptos básicos
Consumo, ahorro e inversión
Índices de medición
El dinero y la teoría monetaria
Circulación monetaria
Teoría cuantitativa del dinero
El mercado de divisas
Patrón oro
Sistemas de cambio
Política económica
Política fiscal
Característica de un sistema tributario
Presupuesto
Comercio internacional y balanza de pagos
Balanza de pagos
Mecanismo de integración del comercio exterior
Organismos internacionales de comercio
Segunda parte Introducción al pensamiento y los modelos económicos
I. Inicios de la economía
Grecia
Roma
Edad Media
II. Nacimiento del capitalismo
El capitalismo comercial
El mercantilismo
El capitalismo industrial
III. La economía política
La fisiocracia
Fundadores de la economía política
IV. El sistema clásico
Antecedentes
Adam Smith
David Ricardo
Thomas Robert Malthus
John Stuart Mill
V. La transición y el surgimiento del socialismo
La transición
Albores del socialismo
VI. Karl Marx
VII. La economía moderna
La teoría marginalista y el equilibrio
John Maynard Keynes
VIII. Fines del siglo XX
Preliminares
Modelo proteccionista
Apertura y globalización
IX. Críticas a la globalización
“La crisis del capitalismo global. La sociedad abierta en peligro”
George Soros
“El malestar de la globalización”
Joseph Stiglitz
La declaración de Barcelona
Apéndice
X. Hacia el siglo XXI
La economía neoinstitucional
Hacia el nuevo milenio con globalización
Tercera parte Apuntes sobre la economía colombiana
I. Repaso histórico
El régimen económico durante la colonia
Economía y desarrollo durante el siglo XIX
Inicio del siglo XX
II. Aspectos demográficos
Crecimiento de la población
Pirámide poblacional
El problema del desarrollo y la pobreza
Población urbana y rural
III. Aspectos sociales y laborales
Economía informal y economía ilícita
Seguridad social
Cajas de compensación o subsidio familiar
Acto legislativo 012 de 2001
Organismos del estado
IV. Estructura de la economía colombiana
Estructura
Tamaño
Crecimiento
Inflación
Índice de desarrollo humano
V. Sector agropecuario
Características
Productos principales
Política agropecuaria del estado
Gremios
Organismos del estado
VI. Sectores minero y energético
Minería
Energía
Petróleo
Gas
Administración de las regalías
Organismos del estado
VII. Sector manufacturero
Antecedentes
Aporte al PIB y crecimiento
Tamaño de la industria y utilización de mano de obra
Localización
Modelo proteccionista
Apertura economía
La crisis de los años noventa
Situación actual y proyecciones
Sindicalismo
Gremios
Organismos del estado
VIII. Sector servicios
Comercio
Transportes
Comunicaciones
IX. Sector financiero
Siglo XIX y principios del siglo XX
Banco Nacional
El “Dogma de los doce millones”
Banco Central
Banco de la República
Estructura del sistema financiero
Grupos financieros
Participación del estado en el sistema financiero
Gremios
Organismos del estado
X. Economía internacional
Formación del comercio exterior
Fomento a las exportaciones
Regímenes de cambio aplicados en Colombia
Organismos del estado
Gremios
Estructura de la balanza de pagos
XI. Endeudamiento externo e inversión extranjera
Crédito e inversión extranjeros
XII. Organismos internacionales de financiamiento e integración económica
Organismos internacionales de crédito
Organismos regionales latinoamericanos de crédito
Organismos de crédito y de integración europeos
Organismos financieros internacionales de Estados Unidos
Integración económica latinoamericana
Comunidad Suramericana de Naciones
XIII. La planeación económica en Colombia
Bases de la teoría de la planeación económica
Antecedentes
Planes de desarrollo económico en Colombia
La estrategia hacia el futuro
Bibliografía