Historia y doctrina de la cooperación

Historia y doctrina de la cooperación

Autor / Author: Jorge Eliécer Quijano Peñuela
Editorial / Publisher: Universidad Cooperativa de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$60,301
Precio de lista: COP$67,017
Código9789588205549
Stock: 1
Peso: 380.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16.5 x 24 cm

Páginas / Pages: 234

Resumen / Summary:

Autor / Author: Jorge Eliécer Quijano Peñuela
Editorial / Publisher: Universidad Cooperativa de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

Capítulo 1
Qué entendemos por economía solidaria

El concepto de economía solidaria
Concepto de economía social en Europa
Concepto de economía solidaria en Colombia
Definición de economía solidaria
Bibliografía
Lectura complementaria
Qué es la economía de la solidaridad

Capítulo 2
Organizaciones solidarias en las sociedades precapitalistas

Presencia recurrente de la cooperación y la solidaridad
Criterios de selección
La cooperación en la comunidad primitiva
Formas de cooperación en la sociedad esclavista
Formas de cooperación de la sociedad feudal
Aporte de las antiguas formas de organización solidaria a la doctrina de la cooperación
Bibliografía

Capítulo 3
Surgimiento de la economía solidaria contexto histórico

El proceso de formación del capitalismo
Las condiciones de producción del capitalismo
Las condiciones de producción del capitalismo salvaje
El capitalismo y su ética
Respuestas de la clase obrera
La empresa solidaria, producto de la sociedad capitalista
Bibliografía
Lectura complementaria
Importancia histórica del movimiento anarquista
Mutualismo y cooperativismo en la visión social anarquista

Capítulo 4
Las utopías en la teoría de la cooperación

La Isla de Utopía. Tomás Moro (Inglaterra, 1516)
La ciudad del Sol. Tomás Campanella (Italia, 1602)
Aporte de las utopías a la teoría del cooperativismo
Bibliografía

Capítulo 5
Aportes a la teoría de la cooperación. Los precursores

Meter Cornelius Plocboy. Las pequeñas repúblicas
John Bellers. Las colonias de trabajo colectivo
Robert Owen. Las cooperativas integrales y los almacenes de consumo
Charles Fourier. Los falansterios y almacenes de consumo
El aporte de los precursores a la teoría de la cooperativa
Bibliografía

Capítulo 6
El aporte de los realizadores

El aporte de los realizadores
Surgimiento del cooperativismo de consumo
Surgimiento del cooperativismo de crédito
Surgimiento del cooperativismo agrícola
Surgimiento de las cooperativas de trabajo
Bibliografía
Lectura complementaria
Modelos exitosos de cooperativas de producción

Capítulo 7
Los teóricos

Teóricos precursores
Teóricos contemporáneos
Bibliografía

Capítulo 8
Principios de la economía solidaria

Concepto
La falta inicial de unidad doctrinaria
Surgimiento y evolución de los principios
Los principios de Rochdale
Comparación entre principios del cooperativismo y los principios de la economía solidaria
Interpretación actual de los principios
Lectura complementaria
La distribución cooperativa de los excedentes

Capítulo 9
Los valores cooperativos

Los valores cooperativos
Tipos y jerarquía de valores
Importancia de los valores cooperativos
El proceso de adopción de los valores cooperativos
Formulación actual de los valores cooperativos
Lectura complementaria
Símbolos del cooperativismo

Capítulo 10
Naturaleza de las formas asociativas solidarias

Definición de empresa solidaria
El doble carácter de la empresa solidaria
Naturaleza empresarial
De la entidad solidaria
Diferencias básicas entre la empresa solidaria y la capitalista
Naturaleza asociativa de la entidad solidria
Responsabilidad social
De la empresa solidaria
Naturaleza jurídica de la entidad solidaria

Capítulo 11
Las entidades del sector de la economía solidaria

El concepto de sector solidario
Caracterización
Principales tipos de entidades solidarias
Lectura complementaria
Formalidad e informalidad en la sociedad colombiana

Capítulo 12
Historia y normatividad de la economía solidaria en Colombia

Historia y normatividad de la economía solidaria en Colombia
Formas de ayuda mutua precolombinas y coloniales
Organizaciones solidarias del siglo XIX
Primeras cooperativas Ley 134 de 1931
Décadas de expansión. Decreto ley 1598 de 1963
Contexto en que surge la normatividad actual
Crisis del cooperativismo financiero
Modelos exitosos de empresas solidarias en Colombia
Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.