Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 301
Resumen / Summary:
Autor / Author: Ángel León González Ariza
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo a la tercera edición
Introducción
1. Investigación de operaciones1.1. Reseña histórica
1.2. Técnicas de la investigación de operaciones
1.2.1. Teoría de juegos
1.2.2. Teoría de colas
1.2.3. Teoría de inventarios
1.2.4. Simulación
1.2.5. CPM y PERT
1.2.6. Cadenas de Markov
Cuestionario
2. Programación lineal 2.1. Presentación
2.2. Definición de programación lineal
2.2.1. Características
2.2.2. Aplicaciones de la programación lineal
2.2.3. Pasos para la formulación de problemas
2.2.4. Problema general de maximización
2.2.5. Problema general de minimización
2.2.6. Ejercicios de refuerzo
Cuestionario
Taller en clase
Taller para hacer en casa
3. Solución gráfica a los modelos de la programación lineal 3.1. Conjunto convexo y punto extremo
3.2. Procedimiento para solución gráfica
3.3. Ejemplos
3.3.1. Problemas de maximización
3.3.2. Problemas de minimización
3.4. Casos especiales
3.4.1. Solución degenerada
3.4.2. Solución múltiple
3.4.3. Solución limitada
3.4.4. Solución no factible
Taller en clase
Taller para hacer fuera de clase
4. Método simplex 4.1. Actividades fundamentales
4.2. Procedimiento simplex
4.2.1. Estandarización del modelo de PL
4.2.2. Diseño de la tabla característica
4.2.3. Determinación de la variable que entra y la que sale
4.2.4. Determinación de la nueva solución básica
4.2.5. Probar la optimalidad de la solución
4.3. Simplex condensado
4.3.1. Desarrollo de la técnica
4.3.1.1. Formulación del modelo
4.3.1.2. Romper desigualdades
4.3.1.3. Formulación de un modelo de programación lineal
4.3.1.4. Determinación de la celda pivote
4.3.1.5. Intercambio físico de variables
4.3.1.6. El procedimiento en esta etapa es el siguiente
4.3.1.7. Estimar los valores de Cj-Zj
Cuestionario
Taller
5. Análisis dual y costos de oportunidad 5.1. Definición
5.2. Importancia teórica
5.2.1. Relaciones entre el modelo primal y el dual
5.2.2. Relaciones entre la solución del modelo primal y el dual
5.3. Importancia económica
5.4. Importancia computacional
5.5. Casos especiales del problema dual
Cuestionario
6. Análisis de sensibilidad6.1. Definición
6.2. Importancia
6.3. Herramienta de cálculo
6.4. Cambios en los parámetros del modelo
6.4.1. Cambios en los niveles de recursos escasos o variaciones en los Bі
6.4.2. Cambios en los coeficientes de la función objetivo
6.4.2.1. Coeficientes variables no básicas
6.4.2.2. Coeficientes variables básicas
6.4.3. Modificación de la decisión de producción
6.4.4. Supresión y adición de restricciones
6.4.4.1. Supresión de restricciones
6.4.5. Cambios en los coeficientes tecnológicos
6.4.6. Introducción de una nueva variable
6.5. Algoritmo Dual-Simplex
6.5.1. Procedimiento
6.5.2. Desarrollo del ejercicio
Cuestionario
Taller en clase
Taller para hacer fuera de clase
7. Modelo de transporte 7.1. Definición
7.2. Objetivos
7.3. Aplicaciones
7.4. Formulación del modelo de transporte
7.4.1. Modelo de transporte balanceado
7.4.2. Tabla característica del modelo de transporte
7.5. Solución del problema de transporte
7.5.1. Método de la esquina noroeste
7.5.2. Método de aproximación de Vogel (MAV)
7.5.3. Método modificado de distribución (MODI)
7.6. Casos especiales de la técnica de transporte
7.6.1. Soluciones óptimas múltiples
7.6.2. Modelo dual del problema de transporte
7.6.3. Maximizar el problema de transporte
7.6.4. Rutas no aceptables
7.6.5. Degeneración en problemas de transporte
Cuestionario
Taller en clase
Taller para hacer fuera de clase
8. Método de asignación8.1. Características de los problemas de asignación
8.2. Modelo matemático
8.3. Procedimiento de solución
Taller en clase
Taller para hacer fuera de clase
9. Soluciones sistematizadas y fundamentos básicos de programación entera 9.1. Solución mediante la función Solver
9.1.1. Procedimiento Simplex con Solver
9.1.2. Análisis de sensibilidad con Solver
9.1.3. Solución Simplex utilizando arreglos matriciales
9.2. Solución óptima al modelo de trabsporte
9.2.1. Solución óptima utilizando Solver
9.2.2. Solución del modelo de asignación con Solver
9.3. Algoritmos de bifurcación y acotación (Programación entera)
9.3.1. Generación de restricciones
Apéndice
Bibliografía