Auditoría Médica. Para la garantía de la calidad en salud

Auditoría Médica. Para la garantía de la calidad en salud

Autor / Author: Braulio Mejía García
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$80,498
Precio de lista: COP$89,453
Código9789586485821
Stock: 1
Peso: 350.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 195

Resumen / Summary:

Autor / Author: Braulio Mejía García
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación

Capítulo 1
Concepto y definición de calidad
Francisco Álvarez


1. La calidad
2. Los modelos de calidad
3. La calidad total
3.1. Principios de la calidad
4. La gestión de la calidad
5. el sistema de calidad
6. aportes de expertos
Walter Shewhart
Edward Deming
Joseph Juran
Kaoru Ishikawa
Taiichi Ohno
Massaaki Imai
Kiyoshi Suzaki


Capítulo 2
Los atributos de la calidad
Francisco Álvarez

1. De estructura
2. De adecuación
3. De accesibilidad geográfica y física
4. Comodidad y confort
5. Trato Humano
6. De proceso
7. Accesibilidad
8. Oportunidad
9. Continuidad

10. Integralidad
11. Suficiencia
12. Racionalidad lógico científica (racionalidad técnica)
13. Atención humanizada
14. Pertinencia, seguridad e idoneidad y competencia profesional
15. Eficiencia y eficacia
16. De resultados
Satisfacción del cliente externo e interno e impacto

Capítulo 3
Historia de la calidad
Francisco Álvarez

1. Periodo primitivo
2. Periodo artesanal
3. Periodo industrial
4. Periodo moderno
5. Los procesos de la salud y la calidad

Capítulo 4
La garantía de la calidad
Francisco Álvarez

1. Sistema de garantía de la calidad
1.1. Garantía de la calidad
1.2. Aseguramiento de la calidad
1.3. Mejoramiento de la calidad
2. La monitoria o evaluación del desempeño
2.1. La evaluación permanente del desempeño

Capítulo 5
La medida de la calidad

1. Definición
2. Importancia de la medición
2.1. Prerrequisitos de la medición

3. Atributos de una buena medición
3.1. Pertinente
3.2. Precisa
3.3. Oportuna
3.4. Confiable
3.5. Económica

4. La medición de salud
4.1. Utilización de un recurso
4.2. Calidad
4.3. Productiva
4.4. Eficiencia
4.5. Eficacia
4.6. Efectiva

Capítulo 6
La auditoria de calidad
Francisco Álvarez

1. Definición
2. Auditoria médica
2.1. Objetivo de la auditoría de servicios
2.2. Objetivos de la auditoría clínica (del proceso individual de atención)
2.3. Objetivos de la autoridad de gestión

3. Tipos de auditoría
3.1.  Auditoría interna o de primera parte
3.2. Auditoría externa o de segunda parte
3.3. Auditoría de la certificación o de tercera parte

4. Fases de la auditoría
4.1. Planificación
4.2. Análisis y discusión de los resultados
4.3. Reunión de cierre
4.4. Seguimiento

5. Auditoría del sistema de vigilancia de los costos
6. Principios básicos para elaborara instrumentos de auditoría
7. Lista de chequeo
8. Ponderación de las áreas de una entidad de salud

Capítulo 7
Auditoría clínica y auditoría médica

1. Concepto de la auditoría mídica
2. Semejanzas y diferencias
3. Objetivos de la auditoría clínica
4. Objetivos de la auditoría médica

5. Clases de auditoría
5.1. Auditoría médica
5.2. Auditoría clínica
5.3. Auditoría administrativa
5.4. Auditoría operativa
5.5. Auditoría financiera
5.6. Auditoría en informática
5.7. Auditoría contable
5.8. Auditoría social
5.9 Auditoría interna
5.10. Auditoría externa

6. Control integrado de la gestión
7. Características de la auditoría médica

Capítulo 8
Auditoría clínica hospitalaria

1. Objetivo general de la auditoría clínica hospitalaria
2. Objetivos específicos de la auditoría clínica hospitalaria
3. Modelo de evaluación
3.1. Características del contexto
3.2. Características de la demanda
3.3. Características de la oferta
3.4. Características del proceso
3.5. Características del resultado
3.6. Características del impacto

4. Calificación de la oferta de servicios
5. Requerimientos estratégicos para la implantación de la auditoría clínica hospitalaria
6. Misión de la auditoría clínica
7. Visión de la auditoría clínica
8. Valores de la auditoría clínica

Capítulo 9
La medicina basada en evidencia y guías de manejo clínico
Francisco Álvarez

1. Búsqueda de la evidencia
2. Las guías de práctica clínica
2.1. Elaboración de las guías
2.2. Etapas en el desarrollo de guías de práctica clínica
3. Análisis de la evidencia

Capítulo 10
La auditoría de la historia clínica

1. Historia clínica
2. Importancia

3. Definición
3.1. Registros de las condiciones de salud del paciente
3.2. Obligatoriedad
3.3. Es un documento privado
3.4. Es un documento sometido a reserva
3.5. Archivo de la historia clínica
4. Características de una historia clínica

5. Evaluación de la calidad
5.1. Objetivo general
5.2. Objetivos específicos
6. Criterio de evaluación
6.1. Criterios administrativos
6.2. Criterios clínicos
6.3. Calificación

7. Conclusión
8. Evaluación de la historia clínica
8.1. Porcentaje técnico de calidad de elaboración de historia clínica inicial o de primera vez
8.2. Porcentaje técnico de calidad de elaboración de historia clínica de evolución o control
8.3. Porcentajes de calida técnico-científica de la conducta prescriptita de medicamentos
9. Indicadores de la calida de los servicios

Capítulo 11
Aspectos éticos de la auditoría

1. Definición
2. El sentido de lo moral

3. Principios éticos
3.1. Integridad
3.2. Objetividad
3.3. Independencia
3.4. Responsabilidad
3.5. Confidencialidad
3.6. Competencia profesional
3.7. Normas técnicas
3.8. Respeto con los colegas
3.9. Conducta humana
3.10. Respeto a las instituciones y áreas auditadas

Capítulo 12
El servicio como expresión de la calidad

1. Definición
2. Impacto del servicio
3. Características del servicio
4. ¿Quién es nuestro cliente?
5. Satisfacción del cliente
6. Principios del servicio

Capítulo 13
Indicadores de gestión

1. Definición
2. Objetivos
3. Construcción de indicadores
3.1. Definición del indicador
3.2. Elementos de comparación
3.3. Responsabilidad
3.4. Periodicidad

Ejemplos de indicadores de gestión

Capítulo 14
Estándares de calidad

1. Definición
2. Objetivo de la estandarización
3. Resultados de no estandarizar
4. Algunas de las características de los estándares
5. Ventajas de los estándares
6. Sistema de estandarización
7. Estándares ideales y estándares empíricos

8. Estándares de salud
8.1. Servicio de consulta externa
8.2. Servicio de hospitalización
8.3. Servicios de quirófano
8.4. Servicio de enfermería
8.5. Archivo de historia clínicas y estadísticas

Capítulo 15
Instrumento para la recolección de datos

1. Grupos de enfoque
2. Encuestas
2.1. Criterio para elaboración de encuestas
3. Formulario de verificación de información
3.1. Razones por las cuales se rechaza el despacho de una formula médica
3.2. Hoja de control para las quejas de usuarios

4. Histograma
5. Gráficos de Pareto
6. Graficas de tendencia y control
7. Diagrama de causa y efecto

Capítulo 16
Papeles de trabajo del auditor médico

1. Definición
2. Objetivo de los papeles de trabajo
3. Planeación de los papeles de trabajo
4. Características de los papeles de trabajo

5. Contenido de los papeles de trabajo
5.1. Estructura orgánica
5.2. Área administrativa
5.3. Área asistencial
5.4. Área financiera
5.5. Atención al cliente
5.6. Recursos humanos

Capítulo 17
Generalidades de los comités de auditoría clínica

1. Definición de un comité
2. Objetivos de un comité
3. Clases de comité de acuerdo con su duración
4. Un comité de auditoria medica
5. Tamaño del comité
6. Ventajas de los comités
7. Características de los comités
8. Dinámica del comité
9. Normas operacionales del coordinador del comité

10. Mediciones de la efectividad del comité
11. Recomendaciones para participar en un comité
12. Características de personalidad de los miembros de un comité
13. Comité de auditoria clínica
14. Comités ad-hoc de auditoria
15. Dictamen de auditoria medica
16. Funciones del auditor clínico hospitalario
17. perfil del profesional auditor
18. Obligaciones y deberes de los auditores médicos
19. Derechos de los auditores

Capítulo 18
La acreditación en salud

1. Definición
2. Antecedentes
3. Razón de ser de la acreditación
4. El ente acreditador
5. Una propuesta de  acreditación

6. Soporte documental de calidad en las instituciones de salud
6.1. Manual de calidad
6.2. Manuales de procedimiento
6.3. Planes de mejoramiento
6.4. Informes de calidad

Capítulo 19
Los requisitos esenciales

1. ¿Qué son los requisitos esenciales?
2. ¿Cuál es el propósito de los estándares de requisitos esenciales?
3. Estándares desarrollados
3.1. Estándares de recursos humanos
3.2. Estándares de infraestructura física
3.3. Estándares de dotación y mantenimiento
3.4. Estándares de insumos y su manejo
3.5. Estándares de procesos y procedimientos asistenciales
3.6. Estándares de coordinación y de recursos

4. ¿Qué responsabilidades tienen los prestadores de servicios de salud?
5. ¿Cómo hago para responder a estas responsabilidades?

Capítulo 20
Indicadores de resultados de calidad

1. En admisiones
2. En atención ambulatoria
3. En servicio de emergencias
4. Enfermería
5. En enfermería obstetricia
6. En el quirófano
7. En la farmacia
8. En el laboratorio
9. En servicio de radiología

10. Con terapia respiratoria
11. En servicio de limpieza
12. En asistencia
13. En servicios médicos quirúrgicos
14. En medicina interna
15. En pediatría
16. En indicadores clínicos en la atención obstétrica
17. En urología
18. En ortopedia
19. En psiquiatría

Glosario

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.