Ergonomía aplicada

Ergonomía aplicada

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$86,582
Precio de lista: COP$96,218
Código9789586486644
Stock: 1
Peso: 380.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 217

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios autores
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación
Introducción

Capítulo 1
Principios de ergonomía


El propósito y alcance de la ergonomía
Rol del diseño
Definición del diseño industrial

Historia de la ergonomía
Etapa doméstica
Etapa artesanal
Etapa industrial
Etapa de producción masiva
Algunos hechos

Capítulo 2
Determinantes


Concepto de ergonomía aplicada
El objeto y su función
Función del objeto

Manipulación
Grupo en estudio
Concepto de grupo social
Entorno

Capítulo 3
Factores humanos


Factores fisiológicos

Estructurales
Anatomía
Descripción anatómica
Algunos términos generales
Descriptivos de la anatomía humana

Antropometría
Dimensiones antropométricas
Medición antropométrica

Funcionales
Motivaciones e impulsos
Clasificación de los motivos
Necesidadesbiológicas
Estímulos

Necesidades fisiológicas
Necesidad de oxígeno
Alimentos yagua
Eliminación de desechos
Necesidad de rehuir al mal olor
Control de temperatura
Impulso sexual
El sueño
Descanso
Movimiento
Posición
Cambio de postura en la posición sedente
Ritmo
Necesidad de supresión del dolor y rasquiña
Luz solar
Supresión de ruidos molestos o dañosos
Supresión de vibración o electromagnetismo molestos o dañosos

Adaptación del individuo al medio ambiente

Biomecánica
Concepto de biomecánica
La capacidad muscular
Velocidad de reacción y acción
Biometría

Capítulo 4
Percepción

Los órganos sensoriales
La comunicación celular
Fisiología sensorial
Los estímulos
Percepción sensorial
Los receptores cinestésicos y vestibulares
Umbrales de sensibilidad
Percepción inconsciente
Selectividad perceptiva
Discriminación sensorial

Factores sensoriales externos
Adaptación
Intensidad
Contraste
Repetición
Movimiento

Factores sensoriales internos
Motivaciones
Disposición y expectación o estado de alerta
Interpretación perceptual
Percepción de los objetos
Agrupación
Silueta-fondo
Contorno
Completa miento
Movimiento aparente
Profundidad
Persistencia

Capítulo 5
Modalidades sensoriales v órganos de los sentidos


Los ojos
El ojo como instrumento

Matiz
Matices complementarios
Mezcla de color

Saturación
Ceguera al color

Brillo
Sensibilidad del ojo
Adaptación al ambiente lumínico
Sensibilidad espectral
Percepción del color
Agudeza visual

Campo visual
El contraste
El medio ambiente lumínico o periobjeto
Acomodación del enfoque
Percepción visual espacial
Percepción visual del movimiento

El oído
Ondas sonoras
Volumen y tono
Timbre
Función vestibular del oído
Orientación en el espacio
Fenómeno de enmascaramiento
La percepción espacial auditiva

Los sentidos químicos

El olfato
Sensibilidad olfativa
Adaptación

El gusto
Receptores del gusto
Sensibilidad gustativa
El sabor

Los sentidos cutáneos
Presión o tacto
Estimulación térmica
El dolor
Los sentidos profundos
Sentidos cinestésicos

Capítulo 6
Impulsos generales emocionales. Conductas instintivas


Miedo y ataque
Aislamiento sensorial
Necesidades de sonidos habituales (ruido y música)
Curiosidad
Impulsos manipulativos
Impulsos afectivos
Las emociones
La motivación
Niveles de activación

Capítulo 7
Factores psicológicos


Mecanismos de la formación de la conducta
Desarrollo y maduración

Formación de la conducta
Aprendizaje
Condicionamiento
Principio de transferencia
Transferencia positiva o negativa
Asociación
Motivación
Ley del efecto
Reforzamiento
Interferencia
Habituación
Sensibilización
Inhibición
Desarrollo de las destrezas

Comportamiento social del individuo
Motivos derivados
Apetencias
Sexo
Edad mental
Afiliación
Aprobación social
Status
Seguridad
Rendimiento y productividad
Experiencia
Miedo al fracaso
Entretenimientos
Miedo adquirido
Fobias
Cansancio físico y mental: fatiga
Gusto y concepción estética
Espacio vital
Hábitat
Territorialidad

Capítulo 8
Factores sociológicos

Injerencia de la sociología en la ergonomía

Postulados de relación
Necesidad de agruparse
Conducta compartida
Estructura - status
Grupos sociales
Clases sociales - status

Factores sociológicos
El individuo en el grupo
Grupos sociales
La cultura
Estructura del grupo
Clases de grupos
Las clases sociales
Status
Objeto prestigio
Líderes, jefes y subordinados
Conducta del grupo
Normas sociales
Las actitudes como normas
Actitudes negativas, positivas y prejuicio social
Cambio de actitud
Propaganda
Concepto estético del grupo

Capítulo 9
Entorno


Concepto

Macroentorno
Factores físicos del medio ambiente
Influencia de los factores físicos en el grupo social
Características biológicas
Entorno social

Microentorno
Sitio de labor
Lugar de operación
Puesto de trabajo

Capítulo 10
Conjunto operante


Concepto
Los fundamentos de la operación

Comunicación
Lectura
Lenguaje
El signo
La señal
Aprendizaje de la actividad
Desempeño de la actividad

Factores de productividad
Entrenamiento
Precisión
Prontitud
Satisfacción
Variables del desempeño individual: rendimiento

Componentes del conjunto operante
Mandos
Instrumentos de lectura
Tableros (displays), indicadores y pantallas
Distancia de manipulación
Mecanismos de acción (controles)
El estudio ergonómico

Capítulo 11
Métodos de investigación


Introducción
Los conceptos de caja negra y de caja de cristal

Métodos lógicos generales
Inducción o inferencia
Deducción
Análisis
Síntesis

El método científico aplicado
Las etapas de injerencia de la ergonomía
Fundamentos de la investigación
Métodos fáctico s de observación y experimentación
Método de observación directa

Condiciones científicas del método de observación directa
Limitaciones

Encuestas
Lista de actividades
Condiciones de la encuesta
Tipos de cuestionarios
1. De respuesta abierta
2. De respuesta cerrada

Interpretación de los datos
Interpretación matemática
Gráficas
Conclusiones
Parámetros
Requisitos que deben tener
Las conclusiones

Laboratorio de ergonomía
Introducción
Pautas de procedimiento para el desarrollo del estudio
Análisis de las cualidades del objeto

Factores humanos
Análisis de factores estructurales
Análisis de factores funcionales

Aplicación de la biometría
Trabajo de campo
Instrumentos de medición (aparatos)
Errores que deben ser evitados

Capítulo 12
Ejemplos de desarrollo de un estudio ergonómico

Parámetros preliminares
Desarrollo

Determinación de las dimensiones necesarias para la fabricación de la silla-escritorio
Marcha para la obtención de la medida
Criterios para determinar la altura del asiento
Programa de ejecución de medición de la

Conclusión del estudio

Capítulo 13
Fuentes de consulta/referencias de normas y estándares


Glosario
Bibliografía
Índice de figuras, cuadros y gráficas 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.