Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 206
Resumen / Summary:
Autor / Author: Gabriel Cruz Cerón
Editorial / Publisher: Universidad de Caldas
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Unidad 1
Conceptos y relaciones entre crecimiento, desarrollo y sostenibilidad, intercambio (trade-off) de los componentes del desarrollo 1.1 Conceptos de desarrollo y crecimiento
1.2 Los conceptos de sustentabilidad y desarrollo sustentable
1.3 Integración de lo económico, lo social, lo ambiental y lo institucional
1.4 La economía dentro del rango de la capacidad de sustentación del ecosistema global.
1.5 Conceptos sobre distribución equitativa
1.6 Los efectos de compensación (“Trade-offs”) entre los tres ámbitos: lo económico, lo social y lo ambiental
1.7 Temas básicos sobre la sustentabilidad
1.8 Capital natural
1.9 Conceptos de sustentabilidad débil y sustentabilidad fuerte
1.10 Consulta y aplicación de los contenidos de la Unidad 1
Unidad 2
Conceptos, clasificacion y elementos sobre valoración de los bienes y servicios (B Y S) ambientales
2.1 Conceptos sobre Bien Privado, Bien Publico y Bien Ambiental.
2.2 Clasificacion de Bienes Ambientales según sus características
2.3 Externalidades, impuestos piguovianos y derechos de propiedad
2.4 Conceptos sobre la evaluación económica de las funciones ambientales
2.5 Consulta y aplicación de los contenidos de la Unidad 2
Unidad 3
Conceptos sobre impacto ambiental y el estudio de impacto ambiental (EIA)
3.1 Concepto sobre estudio de impacto ambiental (EIA)
3.2 Evaluación con proyecto versus sin proyecto
3.3 Impacto económico e impacto social de normas, acciones o políticas que conllevan cambios ambientales
3.4 Consulta y aplicación de los contenidos conceptos de la Unidad 3
Unidad 4
Externalidades e indicadores de gestión, su importancia en la oferta y la demanda ambiental y los métodos de valoración monetaria de los impactos
4.1 Externalidad en la producción
4.2 Externalidad en el consumo
4.3 Externalidades y óptimos de producción
4.4 El enfoque ortodoxo: extender la lógica de la economía de mercado al caso de los bienes y servicios ambientales
Unidad 5
Los principios de la Economía aplicados a la Gestión Ambiental
5.1 Concepto de preferencias y utilidad del consumidor
5.2 Función de demanda
5.3 Disposición a pagar y excedente del consumidor en las funciones de demanda
5.4 Agregación de las curvas de demanda
Unidad 6
Elementos de economía del bienestar aplicados a la gestión ambiental
6.1 Economía del Bienestar
6.2 Principio de pareto
6.3 Principio de Kaldor-Hicks
Unidad 7
Evaluación de impactos ambientales y relacion con el método de beneficio-costo
7.1 Evaluación de impactos ambientales
7.2 Métodos de evaluación de impactos ambientales
7.3 Descripción general de las metodologías de identificación de impactos
7.4 Relacion de los métodos de evaluación de impactos ambientales
Unidad 8
Métodos de evaluación ambiental
8.1 Métodos de estimación de los cambios en productividad
8.2 Aplicación del método de cambios en productividad
8.3 Limitaciones del método de cambios en productividad
Unidad 9
Desarrollo del método de evaluación contingente
9.1 Evaluación de la disposición a pagar (DAP) versus la disposición a aceptar (DAA)
9.2 Factores a considerar en el diseño de la encuesta y del escenario de aplicación
9.3 Obtención de respuestas a la pregunta sobre la DAP
Unidad 10
Planificación y aplicación de instrumentos de política ambiental y aplicación de normas y regulaciones ambientales
10.1 La planificación de la política ambiental
10.2 Primera etapa: Objetivos ambientales
10.3 Segunda etapa: Influir en la actividad económica
10.4 Los instrumentos de política ambiental
Unidad 11
Ilustración de casos aplicados de evaluación monetaria de impactos, proyectos y políticas ambientales
Bibliografía consultada recomendada
Lista de tablas
Lista de figuras
Datos del autor
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.