Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 344
Resumen / Summary:
Autor / Author: Francisco Álvarez H.
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Introducción
Capítulo I
Historia de la Salud Ocupacional
Introducción
La revolución industrial
La salud ocupacional en la historia
Capítulo II
Salud Ocupacional
Conceptos de salud
Relación salud-trabajo
La salud ocupacional o del trabajo
El programa de salud ocupacional
El subprograma de higiene industrial y seguridad industrial
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Saneamiento básico y protección ambiental
Evaluación de los programas de salud ocupacional
Capítulo III
Factores de Riesgo Ocupacionales
Higiene ocupacional
Clasificación de los factores de riesgo
Factores de riesgo mecánicos
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos químicos
Riesgos de origen biológico
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo de insalubridad y ambiental deficientes
Factores de riesgos eléctricos
Capítulo IV
Prevención de Riesgos Ocupacionales y Panoramas de Riesgo
1. El reconocimiento
2. La evaluación
3. El control
Capítulo V
Valores Límite Permisibles (TLV).
Dr. Fernando Valderrama M.D.
Índices biológicos de exposición (IBE)
Í ndices biológicos de exposición
Capítulo VI.
Toxicología Clínica
Dr. Fernando Valderrama M.D.
Definiciones y nociones generales
Tratamiento de los efectos tóxicos
Capítulo VII
El ruido
Las escalas de calificación
Capítulo VIII
El fuego
Medios y medidas de protección
Clases de fuego
Planes autoprotección y emergencias
Capítulo IX
Accidentes de trabajo
Derecho por riesgos profesionales
Capítulo X
Enfermedad Profesional
Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional
Determinación de la relación de casualidad
Capítulo XI
Salud Ocupacional y Calidad
Introducción
Los modelos de la calidad
Sistema de garantía de la calidad
La gestión de la calidad
La monitoria o evaluación del desempeño
Elaboración del programa de gestión de prevención de riesgos laborales
Auditoria en salud ocupacional
Fases de la auditoria
Los comités de auditoría
Aportes de expertos
Capítulo XII
Vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo
La vigilancia epidemiológica
Salud ocupacional y vigilancia epidemiológica
Protocolo del sistema de vigilancia epidemiológica del ambiente
La vigilancia centinela en salud ocupacional
Capítulo XIII
Salud Ocupacional Visual
Ingrid Jiménez
Visión del trabajo
Higiene visual
Seguridad visual
Ergonomía visual
Capítulo XIV
Desarrollo Ergonómico de Salud Ocupacional
Óscar Moreno MD
La evolución y el futuro
Capítulo XV
Lesiones por trauma acumulativo
La etiología
Calificación de la evidencia
La industria y las lesiones músculo esqueléticas
La prevención
Los costos
Lesiones músculo esqueléticas según las partes del cuerpo
Lesiones según el órgano afectado
Lesiones según el tipo de trabajo desempeñado
Lesiones músculo esquelético por segmento
Lesiones de hombro
El codo (Epicondilitis)
El síndrome del túnel carpiano: la mano muñeca
La tendinitis: mano-muñeca
El dolor lumbar
Los factores psicosociales
Capítulo XVI
Los docentes y la salud ocupacional
Salud-trabajo en docentes
El régimen de excepción de los maestros en Colombia
Enfermedad profesional en el magisterio
Legislación para maestros
Capítulo XVII
Seguridad Ocupacional (Industrial)
Administración de la seguridad industrial
Evitar los accidentes
Capítulos XVIII
Clasificación de pérdida de capacidad laboral
Leonardo Conti MD
Juntas regionales de calificación de invalidez
Determinación del estado de invalidez
Instrucciones generales para los calificadores
Instrucciones para médicos interconsultores
Normas para la la interpretación del manual
Aparato digestivo
Evaluación de la enfermedad neoplásica
Sistema endocrino
Piel
Sistema nervioso central
Bibliografía
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.