Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 15 x 23 cm
Páginas / Pages: 335
Resumen / Summary:
Autor / Author: Hernando Zabala Salazar (Investigador principal)
Editorial / Publisher: Universidad Luis Amigó
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Capítulo I
El trabajo del sembrador. Resultados generales de la identificación de la producción intelectual de Francisco Luis Jiménez
1. Categorías de análisis
1.1 Filosofía y doctrina del cooperativismo
1.2 Sociología de la cooperación
1.3 Economía cooperativa
1.4 Derecho cooperativo
2. Temporalidades
3. Especialidades
4. Clasificación de la obra
4.1 Temáticas principales
4.2 Resultados generales
4.3 Organización de fuentes según tipo de producción y por períodos quinquenales
4.4 Organización de fuentes según tipo de producción y por categorías de análisis
4.5 Organización de fuentes según categorización y por períodos quinquenales
4.6 Producción general por períodos quinquenales
Capítulo II
El ambiente del sembrador. Determinantes del pensamiento de Francisco Luis Jiménez
1. El contexto socioeconómico y político
1.1 Evolución económica y papel del cooperativismo
1.2 Decisiones políticas y cooperativismo
1.3 Movilizaciones sociales y cooperativismo
1.4 Medellín y Antioquia
2. Las influencias conceptuales
2.1 Gide y la Escuela de Nimes
2.2 León XIII – La cuestión social
2.3 Antonio Fabra Ribas
2.4 La escuela cooperativista norteamericana
3. El hombre
3.1 Perfil biográfico general
3.2 Perfil académico
3.3 Perfil psicológico
3.4 Testimonios
Capítulo III
La palabra del sembrador. Tesis fundamentales de Francisco Luis Jiménez
1. Las tesis doctrinales
1.1 Concepto general de cooperativismo
1.2 Los principios
1.3 La formación histórica
1.4 La práctica de los principios cooperativos
2. Las tesis sociológicas
2.1 El desarrollo del movimiento cooperativo
2.2 Integración e intercooperación en Colombia
2.3 El cooperativismo como modelo alternativo
2.4 Planeación del desarrollo
2.5 Educación cooperativa
2.6 Proyectos especiales
3. Las tesis económicas
3.1 Teoría económica
3.2 Mediciones y variables
3.3 Estudios sectoriales
3.4 Contexto económico de la cooperación
3.5 Factores de producción
4. Las tesis jurídico políticas
4.1 Teoría del Derecho
4.2 Relaciones del cooperativismo con el Estado
4.3 Normatividad cooperativa
4.4 Formas jurídicas especiales
A modo de conclusión. La primera cosecha del sembrador
1. La formación del cooperativismo antioqueño
2. Integración cooperativa nacional: Congresos, uniones, federaciones, ligas y asociaciones
3. Los centros de estudios, la integración bolivariana y la formación de una escuela de pensamiento
Bibliografía
1. Fuentes secundarias y publicaciones de Jiménez
2. Relación de fuentes primarias
3. Relación de prensa cooperativa
4. Relación de fuentes testimoniales
Cuadro de referencias generales
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.