Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 15 x 22.3 cm
Páginas / Pages: 293
Resumen / Summary:
Autor / Author: Iván DaríoToro Jaramillo
Editorial / Publisher: Universidad Luis Amigó
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
Capítulo I
La revolución del medio siglo (1850) y la situación histórica del país: Los cambios y las reformas decimonónicas
1. La organización económica del país era la clave del progreso y del desarrollo
2. Los pensadores católicos en la evolución del pensamiento político
2.1 La decidida intervención de los pensadores católicos en los partidos políticos
3. La participación de los pensadores católicos en la historia constitucional
3.1 La constitución de 1853, el camino abierto hacia el federalismo
3.2 La constitución de 1863 y el radicalismo colombiano
3.3 El período de la regeneración y la constitución de 1886
4. Cambios y reformas a partir de la legislación del medio siglo
Capítulo II
Situación del catolicismo y de la educación
1. Un ambiente de religiosidad
2. La situación del catolicismo y de los pensadores católicos bajo la presión política de la época
3. De la crisis a la renovación del catolicismo colombiano
4. Otros factores favorecerán el ambiente de cambio y renovación
5. La educación, una prioridad
6. La educación católica en defensa de la sociedad
Capítulo III
Filosofía e historia de las ideas
1. Valoración del positivismo colombiano
1.1 Un creciente interés por la ciencia
1.2 Acentos positivistas en la educación y la política
2. Otras ideas y corrientes del pensamiento decimonónico
2.1 Las “amenazas externas” al catolicismo
2.2 Una limitada tradición filosófica: ¿Filosofía en Colombia?
2.3 La lectura de “libros prohibidos” y la enseñanza de textos condenados por la Iglesia
2.4 “Una idea general de la prensa en Colombia: y sobre el estado deplorable en el cual se encuentra la católica”
Capítulo IV
Una generación de pensadores católicos
1. Miguel Antonio Caro, su pensamiento y obra política
1.1 Rasgos de una personalidad fuerte y apuntes biográficos
1.2 Un destacado humanista
1.3 La moral y la religión: el fundamento de la política
1.4 El pensamiento político: la obra política y el movimiento regenerador
1.5 El hombre, la sociedad y el Estado
2. Otros pensadores católicos
2.1 Mariano Ospina Rodríguez, su pensamiento católico en la política y en la educación
2.2 Santiago Pérez, un católico liberal
2.3 Marco Fidel Suárez y su critica al positivismo
2.4 Rafael María Carrasquilla y su postura ante el liberalismo y el catolicismo
Conclusión
Bibliografía
1. Fuentes
1.1 Fuentes manuscritas
1.2 Fuentes impresas
1.3 Fuentes editadas de la obra de Miguel Antonio Caro
2. Estudios
2.1 Para una historia de las ideas en Colombia en el siglo XIX
2.2 Obras generales
Abreviaturas
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.