Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 14.5 x 22.7 cm
Páginas / Pages: 735
Resumen / Summary:
Autor / Author: Iván DaríoToro Jaramillo
Editorial / Publisher: Universidad Luis Amigó
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Abreviaturas
Introducción
I
Descripción geográfica
1. Un extenso y difícil territorio
2. Una diócesis de límites cambiantes
II
Aspectos de economía
1. Rasgos de una economía naciente
1.1 Productos de exportación agrícola
1.2 La minería antioqueña
1.3 Una región y un país mal comunicados
1.4 Un importante desarrollo industrial con algunas dificultades
2. La colonización antioqueña
2.1 La colonización del sur
2.2 La colonización del Quindío
2.3 La colonización del suroeste
2.4 La colonización del Tolima
III
La diócesis de Medellín: Población, sociedad y organización diocesana
1. Conformación social y población
2. La formación de una diócesis que se extiende y crece
IV
Política y religión: Del enfrentamiento a la armonía
1. Hechos políticos y persecución religiosa en Antioquia
2. Cambios y reformas a partir de la legislación del medio siglo
V
Aspectos de la vida religiosa
1. Un ambiente de religiosidad
1.1 Las variadas expresiones de piedad y religiosidad
1.2 Asociaciones y Hermandades en la diócesis de Medellín
2. Las “amenazas externas” al catolicismo
VI
La educación católica antioqueña dentro de la corriente liberal del siglo XIX
1. La educación, una prioridad
2. La educación católica en defensa de la sociedad
3. “Una idea general de la prensa en Colombia: y sobre el estado deplorable en el cual se encuentra la católica”
VII
Un clero que actúa en tiempos difíciles
1. Bajo la presión política: el clero ante las guerras, la persecución religiosa y las tensiones
2. La actuación del clero frente a la crisis
2.1 La actuación del clero en la persecución religiosa
2.2 La actuación del clero bajo la crisis política. El clero y el “partido político”
3. Las consecuencias de la crisis y los cambios a finales del siglo
VIII
El ambiente vocacional
1. La acción episcopal y del clero en el fomento vocacional
1.1 El ámbito de la diócesis y la acción del obispo
1.2 La acción del clero en la promoción vocacional
2. Un seminario en una diócesis que comienza
2.1 Breves antecedentes. Fundación del seminario y comienzos de la formación del clero de la diócesis de Medellín (18 abril 1830-30 nov.1868)
2.2 Segunda época. Traslación del colegio seminario del Sagrado Corazón de Jesús de Santafé de Antioquia a la diócesis de Medellín y Antioquia (30 nov. 1868-20 enero 1873)
2.3 Tercera época. El restablecimiento de la diócesis de Santafé de Antioquia y el cierre del seminario (20 enero 1873-1877)
2.4 Cuarta época. El cierre del seminario y su reapertura como seminario-universidad (1877-1885). Los seminarios mixtos
2.5 Quinta época. El período de la Regeneración y de afirmación definitiva de la Iglesia (1885-1902)
3. Las vocaciones en un ambiente de religiosidad
4. Apéndice: Resumen de la situación del seminario de la diócesis de Medellín, 1868-1902
IX
El seminario de Medellín en la formación del clero
1. Un seminario y una formación según el ambiente de la época
1.1 Según lo dispuesto por el tridentino y el magisterio pontificio
1.2 El Primer Concilio Provincial Neogranadino y la formación del clero
1.3 El sínodo diocesano de Medellín y la formación del clero
2. La actividad vocacional en la diócesis de Medellín y en el seminario
2.1 La promoción o pastoral vocacional en la diócesis
2.2 Los requisitos de ingreso al seminario
3. Un reglamento exigente
3.1 El primer reglamento del obispo Jiménez y el segundo reglamento del obispo Herrera
3.2 Algunos aspectos del reglamento
4. Las peligrosas vacaciones
5. Algunas actividades y celebraciones en el seminario
6. El ámbito material del seminario
6.1 El primer local del seminario de Medellín y Antioquia (1869-1872)
6.2 El segundo local del seminario de Medellín (1872-1928)
6.3 El tercer local del seminario de Medellín (1928-1962)
X
La formación intelectual y espiritual del clero
1. La formación intelectual: la vida académica y cultural del seminario de Medellín
2. Los superiores del seminario
3. El plan de estudios en el seminario
3.1 Programas de estudios y exigencias académicas
3.2 Otros estudios y actividades académicas complementarias
3.3 Las “carreras breves” en la formación del clero
4. El Colegio Pío Latinoamericano en la formación del clero
5. La formación espiritual: vida religiosa y espiritual en el seminario
5.1 Participando del ambiente religioso y espiritual de la época
5.2 Una formación espiritual que evoluciona
Fuentes
1. Fuentes manuscritas
1.1 Archivo de la Sagrada Congregación para Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios
1.2 Archivo Secreto Vaticano
1.3 Archivo Romano de la Compañía de Jesús
1.4 Archivo General de Indias
1.5 Archivo de la Sagrada Congregación para el Clero
1.6 Archivo Colegio Pío Latinoamericano
1.7 Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid
1.8 Archivo de la Secretaria del Seminario Menor
1.9 Archivo de la Curia de la Arquidiócesis de Medellín
1.10 Archivo de la Arquidiócesis de Santafé de Antioquia
1.11 Archivo Histórico Nacional de Colombia
1.12 Archivo de la Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales
1.13 Archivo Histórico de Antioquia
2. Fuentes impresas
2.1 Folletos
2.2 Colección de carteles
2.3 Publicaciones periódicas. Prensa más consultada
2.4 Obras, manuales y otros impresos
Bibliografía
1. Obras generales
1.1 Historia de la Iglesia de Latinoamérica
1.2 Historia General Latinoamericana
1.3 Historia General de Colombia
2. Obras con aportes metodológicos
3. Obras sobre la Iglesia en Colombia
4. Obras sobre la Iglesia en Antioquia y la diócesis de Medellín
5. Obras sobre la formación del clero
5.1 En general
5.2 En el seminario y la diócesis de Medellín
6. Obras sobre Colombia
6.1 Geografía
6.2 Economía
6.3 Sociedad y Población
6.4 Política
6.5 Educación
Cuadros
1 al 19
Figura
Población según censos. Antioquia (1851-1905)