Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Resumen / Summary:
Autor / Author: MireyaArdila Rodríguez
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
0. Preliminares
Indagación estadística en las ciencias sociales
Tratamiento estadístico de la información en ciencias sociales y educativas
Los problemas de medida en ciencias sociales
¿Qué es medir?
El proceso de investigación
Del problema a las estrategias metodológicas para la solución
Formulación del problema
Las hipótesis
Tipos de investigación
Todo sobre variables: conceptos, tipos y definiciones
Etapas de la investigación y aportes de la estadística
Enfoques de investigación y tratamiento de la información
Técnicas estadísticas para recolectar, organizar y analizar los datos
Recolección de información y estadística descriptiva
Técnicas para recolectar la información
La observación
Ventajas de la técnica de observación
Límites de la observación
La entrevista
1. Conceptos básicos y organización de datos
Estadística
Origen
Definición
Niveles
Estadística descriptiva
Estadística inferencial
Población
Muestra
Variable y tipo de variables
Variables
Tipo de variables
Dominio de una variable o dimensiones de una variable
Distribuciones de frecuencias
Frecuencia absoluta
Tablas de frecuencia
Frecuencia relativa o porcentual
Intervalo
Pasos para elaborar una distribución de frecuencias
Representación gráfica de los datos
Diagrama de frecuencias
Histogramas y polígonos de frecuencias para datos cuantitativos
Ejercicios
Medidas de tendencia central, posición y/o localización
Medidas de posición central
La media aritmética
Símbolos de representación
Ventajas y desventajas de la media aritmética
Cálculo de la media
La media geométrica
La mediana
Cálculo de la mediana para datos sin agrupar
Cálculo de la mediana para datos agrupados
Procedimiento para calcular la mediana para datos agrupados
La moda
Comparación de la media, la mediana y la moda
Medidas de localización
Cuartiles
Deciles
Percentiles
La proporción
Ejercicios
Medidas de dispersión o de variabilidad
El rango o amplitud
Varianza y desviación estándar (para datos sin agrupar)
Desviación estándar
Varianza y desviación estándar para datos agrupados
Coeficiente de variación
Auto evaluación
Ejercicios
2. Análisis de dos variables
Medidas de asociación – relación
Concepto
Coeficiente de regresión
¿Cómo se calcula?
¿Cómo se representa?
Regresión
Ecuación de regresión
Coeficiente de correlación lineal
Regresión lineal
3. Nociones de probabilidad
Probabilidad
Combinación de eventos
Probabilidad y eventos
Cálculo de probabilidades
¿Cómo se mide la probabilidad?
Probabilidad: relación entre sucesos
Leyes de probabilidades
Clases de sucesos
Sucesos mutuamente excluyentes
Probabilidad aditiva
Probabilidad multiplicativa
Combinaciones, variaciones y permutaciones
Combinaciones, variaciones y permutaciones con repeticion
¿Cómo se calculan?
Permutaciones
Variaciones
Ejercicios resueltos
Ejercicios
Probabilidad condicionada
Teorema de la probabilidad total
Ejercicios
Teorema de bayes
Ejercicios
4. Estadística inferencial
Introducción
Muestreo
Muestreo sistemático
Muestreo estratificado
Muestreo por conglomerados
Definición y concepto de inferencia estadística
Distribución normal
Estimación
Tipos de estimadores
Estimación puntual
¿Cómo se calcula?
Estimación por intervalos
Elaboración de los intervalos de confianza de 95% y de 99%
¿Cómo se calcula?
Prueba de hipótesis
Conceptos – definiciones
Errores tipo I y II
Regiones de aceptación o de rechazo
Pasos para probar una hipótesis
Pruebas de significancia de muestras únicas o simples
Prueba z
Distribución t de student
Distribución de Chi cuadrado X2
Ejercicios
Regresión lineal simple
Introducción
Concepto
¿Cómo se calcula?
¿Cómo se representa?
Ecuación de regresión
Regresión lineal múltiple
Análisis de varianza
Introducción
Objetivo general
Objetivos específicos
Concepto
Análisis de varianza de una sola vía
Análisis de varianza de dos vías
Diseño de bloque aleatorizado
Lecturas recomendadas
Las pruebas de hipótesis
La técnica de regresión
Análisis inferencial de la información cuantitativa
Las pruebas de significación paramétricas y no paramétricas
Evaluación
Glosario
Bibliografía
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.