Comunicación y lenguaje. Notas de clase

Comunicación y lenguaje. Notas de clase

Autor / Author: Nevis Balanta Castilla
Editorial / Publisher: Universidad Distrital Francisco José de C
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588337067
Stock: 1
Peso: 190.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 123

Resumen / Summary:

Autor / Author: Nevis Balanta Castilla
Editorial / Publisher: Universidad Distrital Francisco José de C
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Lista de figuras y tablas
Presentación
Introducción

Capitulo 1
“De todo como en botica”: lengua, habla, dialecto

1.1 lengua – idioma
1.2 habla
1.3 dialecto
1.4 variaciones de la lengua
1.4.1 diatopía, diafasía, y diastratía
1.4.2 jerga
1.4.2.1 procedencia de la palabra jerga
1.4.2.2 varios fenómenos lingüísticos presentes en la formación de las jergas
1.5 argot
1.6 ideolecto
1.7 diferencia entre: dialecto, argot, y jerga

Capitulo 2
Lenguas del mundo

2.1 clasificación genética de las lenguas
2.2 clasificación según la forma de las palabras
2.3 situaciones lingüísticas

Capitulo 3
Historia y desarrollo de la lengua española

3.1 España pre-romántica (S. III a.C)
3.2 Romanización y latinización de la península
3.3 Influencia germánica y árabe en el español
3.3.1 influencia árabe
3.4 evolución del latín vulgar al español actual
3.4.1 Español de América
3.4.2 indigenismo
3.4.3 afronegrismo
3.4.4 extranjerismo

Capitulo 4
Lenguas criollas y variedades dialectales

4.1 pidgin y criollos
4.1.1 surgimiento del pidgin
4.1.2 lenguas criollas en Colombia
4.2 variedades dialectales del español hablado en las comunidades afrocolombianas
4.2.1 orígenes y características del super – dialecto costeño (caribe y pacífico)
4.2.2 rasgos fonéticos del dialecto costeño pacífico
4.2.3 rasgos fonéticos de la Costa Caribe
4.3 la palabra para los afrocolombianos: embriaguez del universo
4.3.1 la oralidad afrocolombiana: casimba de sueños e historias

Capitulo 5
Trazos sobre la lectura

5.1 estrategias para la comprensión de la lectura
5.2 factores que intervienen en el acto de leer

Capitulo 6
Escribir: un punto de fuga

6.1 el texto: tejido de ideas
6.1.1 partes de todo texto
6.1.2 mecanismos de cohesión

Capitulo 7
El párrafo: fragmentos de significación

7.1 tipos de párrafos según la funcionalidad
7.1.1 introductorios
7.1.2 de enlace
7.1.3 de conclusión
7.2 según la intención comunicativa
7.2.1 narrativos
7.2.2 descriptivos
7.2.3 explicativos
7.3 según la manera o método de ser construidos
7.3.1 deductivos
7.3.2 inductivos
7.3.3 cronológicos
7.3.4 comparativos

Capitulo 8
Atisbos sobre argumentación

8.1 puntos de partida para argumentar
8.2 elementos del discurso argumentativo
8.3 recursos o procedimientos
8.4 operaciones mentales implicadas en la competencia argumentativa
8.5 características de la argumentación
8.6 estructura del texto argumentativo
8.7 tipos de argumentación
8.7.1 por analogía
8.7.2 argumentación a través de ejemplos
8.7.3 argumentación causa efecto
8.7.4 argumentación de autoridad

Capitulo 9
Tipos de textos

9.1 el resumen
9.1.1 características
9.1.2 pautas para la redacción de resúmenes
9.1.3 reglas
9.1.4 partes de un resumen
9.1.5 tipos de resumen
9.2 la reseña
9.2.1 partes
9.2.2 características
9.3 el ensayo
9.3.1 partes
9.3.2 características
9.3.3 pasos
9.3.4 pautas
9.4 el artículo científico
9.4.1 partes
9.4.2 características
9.5 la guía didáctica
9.5.1 características
9.5.2 pasos previos en la elaboración de una guía
9.5.3 clases de guías
9.6 la Historia de Vida o bitácora del sujeto
9.6.1 pautas para su realización
9.6.2 características
9.7 la observación comunicante
9.8 el boletín
9.8.1 partes
9.8.2 características
9.9 la cartilla
9.9.1 características
9.10 el folleto
9.10.1 características
9.11 el módulo
9.11.1 partes
9.11.2 características
9.12 el hipermedial
9.13 la relatoría
9.13.1 características
9.13.2 pautas para la elaboración
9.14 el mapa conceptual
9.14.1 características
9.14.2 intencionalidades
9.14.3 elementos
9.14.4 pautas
9.15 el guión
9.15.1 etapas en la elaboración de un guión
9.15.2 etapas en el proceso de la realización de un audiovisual
9.15.3 elementos

Capitulo 10
Algunos espacios y escenarios de comunicación

10.1 las tutorías: espacios de mediación pedagógica
10.2 el seminario: una siembra de ideas
10.2.1 etapas de un seminario
10.2.2 puntos de partida
10.2.3 pautas
10.2.4 seminario investigativo o alemán
10.2.5 el protocolo
10.3 el taller pedagógico
10.3.1 características
10.3.2 elementos
10.3.3 partes
10.3.4 preguntas
10.4 el Conversatorio como técnica grupal comunicativa
10.4.1 estructura
10.4.2 resultados
10.5 la tertulia
10.5.1 pasos
10.6 el panel
10.6.1 etapas previas
10.6.2 participantes
10.6.3 estructura
10.6.4 producto
10.7 el simposio
10.7.1 estructura
10.7.2 producto

Bibliografía

Figuras y tablas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.