Estado del arte de las finanzas

Estado del arte de las finanzas

Autor / Author: Clemencia Martínez Aldana
Editorial / Publisher: Universidad Santo Tomás
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789586314596
Stock: 1
Peso: 650.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 319

Resumen / Summary:

Autor / Author: Clemencia Martínez Aldana
Editorial / Publisher: Universidad Santo Tomás
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

1. Modelo Harry Markowitz.
Teoría de las carteras de inversión

2. Modelo de William Sharpe.
Teoría de la selección de carteras y el mercado de capitales en condiciones de riesgo

3. Modelo de Robert Engle-David Lilie, Russell Robins.
Teoría del CAPM y coeficientes beta

4. Modelo de James Tobin
Teoría del portafolio y de la demanda del dinero

5. Modelo de James Tobin
Teoría sobre el impuesto de las transacciones

6. Modelo de Merton Millar y Franco Modigliani
Teoría de la estructura del capital

7. Modelo de Ronnald Mckinson
Teoría sobre el crecimiento y la intermediación financiera

8. Modelo de Fischer Black (Nóbel de Economía, 1997) y Myron Acholes (Nóbel de Economía 1997)
Valoración de opciones, en operaciones de coberturas sobre futuros

9. Modelos de antecesores y predecesores del Modelo de Black-Scholes
Valoración de opciones

9.1 Árboles binomiales (Chou y Liu)
9.2 Poliárboles (Rebane y Pearl)
9.3 Modelo continuo de moción geométrica (Browniano)
9.4 Teoría del límite central
9.5 Prueba de Kolmogorov-Smirnov
9.6 Los modelos de opciones simples

10. Modelo binomial de formación de precios
John Coss, Stephen Ross, Mark Rubenstein

11. Modelo de los precios especulativos
Paul Krugman

12. Modelo de mercados con información asimétrica
George Akerlof, Michael Spence y Joseph Stiglitz (ganadores del Premio Nóbel de Economía 2001)

13. Aportes de los Premios Nóbel de Economía 1988-2003 (complemento a los expuestos en el documento)

13.1 Maurice Félix Charles Allais (Nóbel de Economía 1988)
13.2 Trygue Haavelmo (Nóbel de Economía 1989)
13.3 Ronald Coase (Nóbel de Economía 1991)
13.4 Robert William Fogel (Nóbel de Economía 1993)
13.5 Douglass Cecil North (Nóbel de Economía 1993)
13.6 John Forbes Nash (Nóbel de Economía 1994)
13.7 Reinhard Selten (Nóbel de Economía 1994)
13.8 John Harsanyi (Nóbel de Economía 1994)
13.9 James Alexander Mirrlees (Nóbel de Economía 1996)
13.10 William S. Vickrey (Nóbel de Economía 1996)
13.11 Robert C. Merton (Nóbel de Economía 1997)
13.12 Robert A. Mundell (Nóbel de Economía 1999)
13.13 James Heckman (Nóbel de Economía 2000)
13.14 Daniel L. McFadden (Nobel de Economia 2000)
13.15 Daniel Kahneman (Nóbel de Economía 2002)

14. Anexos bibliográficos

15. Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.