Las migraciones internas en Colombia. Análisis territorial y demográfico según los censos de 1973 y 1993

Las migraciones internas en Colombia. Análisis territorial y demográfico según los censos de 1973 y 1993

Autor / Author: Ciro Leonardo Martínez Gómez
Editorial / Publisher: Universidad Externado de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$112,425
Precio de lista: COP$124,884
Código9789587100853
Stock: 1
Peso: 900.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 469

Resumen / Summary:

Autor / Author: Ciro Leonardo Martínez Gómez
Editorial / Publisher: Universidad Externado de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Resumen

Introducción

Primera parte
El marco de referencia

I. Marco histórico de la migración en Colombia
II. Marco conceptual
A: Hacia un tratamiento integral de la movilidad territorial
B. Dificultades para una definición de la migración
C. Algunos enfoques teóricos
D. La investigación y los fenómenos migratorios relevantes en América Latina
E. Algunas hipótesis sobre tendencias de la movilidad de la población en Colombia
III. Marco metodológico
A. situación general de las fuentes para en estudio de las migraciones en Colombia
B. Las fuentes utilizadas para este estudio
C. El tratamiento de las preguntas sobre migración de los censos
D. Unidades espaciales de análisis
E. Clasificación por tamaño de los municipios
F. Procesamiento de la información
G. Definiciones operativas
H. Indicadores de migración utilizados
I. Consideraciones sobre el alcance del estudio y la calidad de la información

Segunda parte
Tendencias del sistema migratorio colombiano: ¿cambio o estabilidad?

I. Tendencias migratorias hasta 1973
A. Magnitud global del fenómeno migratorio con base en la pregunta de lugar de nacimiento
B. Estructura territorial de los movimientos migratorios anteriores a 1973, con base en los stocks de no nativos
C. La emigración de nativos hasta 1973
D. El balance migratorio entre stocks de no nativos y pérdida de nativos hasta 1973
II. La migración en el período 1968-1973
A: Factores asociados e intensidad global
B. Distribución territorial de la inmigración: constatación de la estabilidad
C. La emigración del período 1968-1973
D. Los saldos migratorios
III. Situación de la migración según en censo de 1993 y tendencias de dos décadas
A. Tendencias globales
B. Variaciones en los stocks de migrantes
C. Tendencias espaciales de la inmigración entre 1968-1973 y 1988-1993
D. Tendencias espaciales de la emigración entre 1968-1973 y 1988-1993
E. Evolución de los saldos migratorios netos
IV. Sistematización de las relaciones migratorias
A. Primera aproximación: clasificación departamental según el sistema de movilidad
B. Segunda aproximación: hacia el establecimiento de áreas de relación migratoria
V. Migración y tamaño de los municipios
A. ¿Migración neta negativa en las grandes ciudades?
B. El origen de la migración por tamaño municipal

Tercera parte
Características demográficas de los migrantes

I. Aproximaciones teóricas y empíricas a las relaciones entre movilidad y edad
A. El comportamiento migratorio por edad, una importante reguylridad empírica
B. El patrón “Clásico” de selectividad migratoria por edad en países desarrollados
C. Las particularidades del comportamiento migratorio por sexo y edad en América Latina
D. Aproximaciones teóricas a a explicación de las relaciones entre sexo, edad y migración
E. Críticas a los enfoques individuales
F. Aproximaciones teóricas en América Latina
G. El enfoque individual y el problema de los datos
H. Aproximación censal al concepto de ciclo de vida
II. Estructura demográfica de la migración interdepartamental en Colombia
A. Antecedentes
B. La estructura por edad
C. La composición por sexo de la migración interdepartamental
D. La estructura combinada por edad y sexo
E. Hacia un indicador resumen del diferencial por sexo y edad de los departamentos
III. Evaluación de la intensidad migratoria. Indicadores sintéticos del comportamiento por edad
A. El Índice sintético de migración ISM
B. Indicadores de intensidad derivados de la tabla de migrabilidad
IV. modelos demográficos de migración. El caso colombiano
A. Descripción del modelo y aplicación a países desarrollados
B. Antecedentes de aplicación de los modelos de migración por edad y sexo en América Latina
C. La aplicación a la migración interdepartamental colombiana
V. Aproximación censal a las trayectorias migratorias
A. Antecedentes
B. Aplicación al caso de Colombia

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Índice de cuadros
46 cuadros

Índice de gráficos
28 gráficos

Índice de diagramas
4 diagramas

Índice de mapas
17 mapas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.