Metrópolis en movimiento. Una comparación internacional

Metrópolis en movimiento. Una comparación internacional

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Universidad Externado de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$92,665
Precio de lista: COP$102,935
Código978958682361X
Stock: 1
Peso: 830.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 497

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Universidad Externado de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo

Introducción general
V. Dupont F. Dureau, É. Lelièvre, J. – P. Lèvy, T. Lulle

Una puesta en perspectiva comparativa de 19 metrópolis mundiales
A. Dubresson

Las metrópolis de los países desarrollados en la “transición urbana”
A. Haumont

Parte I
Expansión espacial y redistribución de las densidades

Introducción. De la ciudad compacta a las metrópolis policéntricas
V. Dupont y D. Pumain

Recuadro 1. Las parcelaciones de casas individuales (muban chastan) de Bangkok
C. Goldblum

Recuadro 2. Moscú y su doble: siguiéndole la huella a las dachas
P. Haeringer

1. Abidján: cuatro círculos más uno
P. Haeringer

2. Bogotá: una doble dinámica de expansión espacial y densificación de espacios ya urbanizados
F. Dureau

3. Delhi: una dinámica centrifuga de doblamiento
V. Dupont

4. El Cairo: movilidades residenciales y funcionales a la luz de las políticas urbanas
G. El Kadi

5. Paris: desconcentración de hábitat y de los empleos
M. Berger

6. São Paulo: ghettos de los ricos y hacinamiento de los pobres
H. Menna – Barreto Silva

Parte II
Estrategias y decisiones residenciales

Introducción. Los modos de habitar: unas decisiones condicionadas
C. Bonvalet y F. Dureau

7. Movimiento residencial en Bamako: movilidad estructurada, circulación fragmentada en el espacio urbano
M. Bertrand

8. Bogotá: unas estrategias residenciales muy diversas marcadas por un dominio desigual del espacio
F. Dureau

9. Las localizaciones residenciales en Delhi: condicionantes desiguales y estrategias variables.
V. Dupont y M. Sidhu

10. Habitar hoy en día en El Cairo: perfiles migratorios
A. Deboulet

11. Escogencias residenciales. Acceso al suelo y a la vivienda en Hanoi
H. Schenk

12. París: movilidades, trayectorias residenciales y sistema metropolitano
M. Berger

13. Santiago de Chile: unas escogencias residenciales muy limitadas para los sectores más modestos

14. São Paulo: el acceso a la propiedad a cualquier precio
H. Menna – Barreto Silva

Parte III
Segregación residencial y especialización funcional

Introducción. De la extensión a la renovación metropolitana: mosaico social y movilidad
J.-P. Lèvy y J. Brun

Recuadro 1. Estrasburgo: los cambios electorales como herramienta de análisis de la segregación en Bogotá
F. Dureau

16. Delhi: dispersión global y microsegregación
V. Dupont

17. Johannesburgo: ¿desegregación racial, segregación social? La banalización de las movilidades residenciales en la ciudad de apartheid
C. Bénit

18. Las segregaciones de Kampala
B. Calas

19. Montreal. Segregación sociorresidencial y cohabitación social
F. Dansereau

20. París: la división social y étnica del espacio parisiense
P. Simón

21. Santiago de Chile: una segregación espacial importante y “organizada”
C. Paquette

Parte IV
Las interacciones entre prácticas residenciales y políticas urbanas, y sus efectos espaciales

Introducción: La acción pública a prueba de las prácticas
T. Lulle y É. Le Bris

Recuadro 1. La vivienda popular en Ciudad de Guatemala
Noëlle Denyk

22. Bogotá: los costos del laissez – faire
T. Lulle

23. Las políticas publicas en Delhi: de una concepción estructurada a una difícil ejecución
J. Milbert

24. Johannesburgo: decepciones de una política urbana pos – Apartheid
C. Bénit

25. Mumbai: hacia una gestión participativa
P.S.A. Sundaram

26. París: lis limites de un ordenamiento espacial controlado
F. Beaucire

27. São Paulo: la difícil gestión de una creciente desigualdad
H. Menna – Barreto Silva

28. Ugadugú: del inmovilismo a la entropía
E. Le Bris

Conclusión General: un punto de vista metodológico

Anexo
Puntos de comparación para las 19 metrópolis

Organización de la comparación internacional
V. Dupont, F. Dureau, É. Leliévre, J. – P. Lévy, T. Lulle

1. Abidján P. Haeringer
2. Bamako M. Bertrand
3. Bangkok, C. Goldblum
4. Bogotá, L.M. Cuervo, F. Dureau, T. Lulle, A. Parias
5. Delhi, V. Dupont, I. Milbert, M. Sidhu
6. El Cairo, A. Deboulet, G. El Kadi
7. Estrasburgo, D. Badariotti y C. Weber
8. Ciudad de Guatemala, N. Demyk
9. Hanoi, H. Schenk
10. Johannesburgo, C. Bénit
11. Kampala, B. Calas
12. Montreal, F. Dansereau
13. Moscú, P. Haeringer
14. Mumbai (ex Bombay), P.S.A. Sundaram
15. París, M. Berger
16. Quito, F. Carrión, R. Vallejo
17. Santiago de Chile, C. Paquette
18. São Paulo, H. Menna – Barreto Silva
19. Uagadugú, É, Le Bris

Lista de mapas
51

Lista de autores
35

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.