Calidad de sistemas de información

Calidad de sistemas de información

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$83,564
Precio de lista: COP$92,811
Código9789586828260
Stock: 1
Peso: 550.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 23 cm

Páginas / Pages: 373

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Índice
Autores
Prólogo
Prefacio
Contenido
Orientación a los lectores
Otras obras relacionadas
Agradecimientos

Parte I.
Introducción a la calidad


Capítulo 1.
Concepto de calidad


1.1 Definición de calidad
1.2 Evolución histórica de la calidad

1.3 Conceptos relacionados con la calidad
1.3.1 Conceptos relacionados con la gestión de calidad
1.3.2 Conceptos relacionados con la documentación de la calidad

1.4 Lecturas recomendadas
1.5 Sitios web recomendados
1.6 Ejercicios

Capítulo 2.
Modelos y normas de calidad


2.1 Introducción
2.2 Gestión de la calidad total

2.3 Normas iso 9000
2.3.1 iso y el proceso de normalización
2.3.2 Normas sobre calidad
2.3.3 Norma iso 9001

2.4 Modelo EFQM
2.4.1 Visión general
2.4.2 Criterios del modelo

2.5 Seis-sigma
2.6 Premios
2.7 Lecturas recomendadas
2.8 Sitios web recomendados
2.9 Ejercicios

Capítulo 3.
Calidad de los sistemas informáticos


3.1 Situación de la calidad de si
3.2 Importancia de la calidad en los si
3.3 Componentes de la calidad de un si

3.4 Calidad de un si y la gestión del conocimiento
3.4.1 Necesidades de gestión del conocimiento en organización de software
3.4.2 Técnicas y herramientas para la gestión del conocimiento
3.4.3 Implantación de la gestión del conocimiento
3.4.4 Modelos de gestión de conocimiento en ingeniería del software

3.5 Factoría de experiencia y paradigma de mejora de la calidad (qip)
3.5.1 qip (paradigma para la mejora de la calidad)
3.5.2 Factoría de experiencia.
3.5.3 Base o repositorio de experiencia

3.6 Lecturas recomendadas
3.7 Sitios web recomendados
3.8 Ejercicios

Parte II.
Calidad de productos


Capítulo 4.
Calidad de producto software


4.1 Modelos clásicos
4.2 Normas iso sobre calidad de producto software

4.3 Familia de normas iso 25000
4.3.1 Normas sobre gestión de calidad (iso/iec 2500n)
4.3.2 Normas sobre modelado de calidad (iso/iec 2501n)
4.3.3 Normas sobre medición de calidad (iso 2502n)
4.3.4 Normas sobre requisitos de calidad (iso 2503n)
4.3.5 Normas sobre evaluación de calidad (iso 2504n)
4.3.6 Otras normas de la familia 25000

4.4 Trabajos basados en las normas iso/iec para calidad de software
4.5 Lecturas recomendadas
4.6 Sitios web recomendados
4.7 Ejercicios

Parte III.
Calidad de procesos


Capítulo 5.
El proceso software


5.1 Introducción
5.2 Gestión de los procesos software

5.3 El modelado de los procesos software
5.3.1 Elementos del proceso software
5.3.2 Clasificación de los lenguajes de modelado de procesos (lmp)
5.3.3 Metamodelos de proceso software

5.4 Entornos de ingeniería del software orientados al proceso
5.4.1 Introducción y características
5.4.2 Clasificación de los psee
5.4.3 Ejemplos de psee

5.5 Lecturas recomendadas
5.6 Ejercicios

Capítulo 6.
Procesos del ciclo de vida software


6.1 Concepto de ciclo de vida

6.2 Procesos de vida del software
6.2.1 Procesos del contexto del sistema
6.2.2 Procesos específicos de software

6.3 Lecturas recomendadas
6.4 Sitios web recomendados
6.5 Ejercicios

Capítulo 7.
Evaluación y mejora de procesos


7.1 Introducción

7.2 Panorámica general
7.2.1 Armonización de estándares
7.3 La norma iso/iec 90003
7.4 Seis-sigma para software
7.5 efqm para software

7.6 Mejora de procesos en pymes
7.6.1 Competisoft
7.6.2 iso 29110

7.7 Lecturas recomendadas
7.8 Sitios web recomendados

Capítulo 8.
Modelos del sei: cmmi, scampi e ideal

8.1 Introducción

8.2 Framework cmmi
8.2.1 Áreas de proceso
8.2.2 Objetivos específicos y genéricos
8.2.3 Representaciones de cmmi

8.3 cmmi-dev
8.4 cmmi-acq
8.5 cmmi-svc
8.6 scampi
8.7 Ideal
8.8 Conclusiones
8.9 Lecturas recomendadas

Capítulo 9.
Las normas iso/iec 15504


9.1 Introducción

9.2 Visión general de iso/iec 15504
9.2.1 iso/iec 15504-1
9.2.2 iso/iec 15504-2
9.2.3 iso/iec 15504-3
9.2.4 iso/iec 15504-4
9.2.5 iso/iec 15504-5
9.2.6 iso/iec 15504-6
9.2.7 iso/iec 15504-7

9.3 Aplicación de iso/iec 15504 en la evaluación por niveles de madurez de pymes
9.3.1 Los niveles de madurez y sus procesos
9.3.2 El modelo de evaluación
9.3.3 Comparación de modelos para madurez organizacional

9.4 Lecturas recomendadas
9.5 Sitios web recomendados

Parte IV.
Calidad de proyectos


Capítulo 10.
La gestión de la calidad de los proyectos


10.1 Introducción

10.2 Gestión de la calidad de los proyectos según pmbok
10.2.1 Planificar la calidad
10.2.2 Realizar el aseguramiento de la calidad
10.2.3 Realizar el control de la calidad

10.3 Estándares ieee 730-2002
10.3.1 Propósito
10.3.2 Documentos de referencia
10.3.3 Gestión
10.3.4 Documentación
10.3.5 Estándares, prácticas, convenciones y métricas    
10.3.6 Revisiones software    
10.3.7 Pruebas    
10.3.8 Informe de problemas y acciones correctivas    
10.3.9 Herramientas, técnicas y metodologías
10.3.10 Control de medios    
10.3.11 Control del proveedor    
10.3.12 Recopilación, mantenimiento y conservación de registros    
10.3.13 Formación    
10.3.14 Gestión de riesgos    
10.3.15 Glosario    
10.3.16 Historia y procedimientos de cambio del plan de aseguramiento de la
Calidad del software 
  
10.4. Lecturas recomendadas    
10.5 Sitios web recomendados    
10.6 Ejercicios    

Parte V.
Calidad de personas    


Capítulo 11.
Calidad de las personas    


11.1 Introducción 
  
11.2 People cmm    
11.2.1 Introducción    
11.2.2 Niveles de madurez de PCMM

11.3 Personal software process    
11.3.1 Introducción    
11.3.2 El proceso    
11.3.3 Fases de aplicación de PSP    

11.4 Team software process    
11.4.1 Introducción    
11.4.2 Concepto de grupo en el contexto de TSP  
11.4.3 Procesos operacionales de tsp    
11.4.4 Plan de gestión de la calidad    

11.5 Lecturas recomendadas    
11.6 Sitios web recomendados    

Anexo a.
Técnicas y herramientas de calidad    


A.1 introducción    
A.2 herramientas básicas de calidad    
A.2.1 diagrama de flujo
A.2.2 diagrama causa-efecto    
A.2.3 diagrama de Pareto    
A.2.4. Hoja de chequeo o de comprobación    
A.2.5 grafo o diagrama de control
A.2.6 histograma    
A.2.7 diagrama de dispersión o de correlación    

A.3 herramientas de gestión    
A.3.1 diagrama de afinidad    
A.3.2 diagramas de relaciones    
A.3.3 diagrama de matriz o matricial    
A.3 A matriz de análisis de datos    
A.3.5 diagrama de redes de actividad o de flechas    
A.3.6 diagrama de árbol    
A.3.7 diagrama de proceso de decisiones    

A.4 herramientas de creatividad    
A.5 herramientas estadísticas    
A.5.1 control estadístico del proceso    
A.5.2 diseño de experimentos    

A.6 herramientas de diseño    
A.6.1 qfd (quality function deployment)    
A.6.2 amfe (análisis modal de fallos y efectos)    
A.7 herramientas de medición    
A.7.1 coq (coste de la calidad)    
A.7.2 benchmarking    
A.7.3 encuestas    

A.8 niveles de madurez    
A.9 lecturas recomendadas    
A.10 sitios web recomendados    
A.11 ejercicios    

Acrónimos    
Bibliografía    
Índice alfabético

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.