Ingeniería de tránsito. Fundamentos y aplicaciones

Ingeniería de tránsito. Fundamentos y aplicaciones

Autor / Author: Rafael Cal y Mayor R (q.e.p.d.), James Cárdenas
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$133,694
Precio de lista: COP$148,538
Código9789586828772
Stock: 1
Peso: 940.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 23 cm

Páginas / Pages: 602

Resumen / Summary:

Autor / Author: Rafael Cal y Mayor R (q.e.p.d.), James Cárdenas
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

1 Antecedente historicos

1.1 Primeros caminos
1.2 Evolución del transporte

2. Problema del tránsito y su solución

2.1 Trazado de las carreteras y calles en uso
2.2 Trazado urbano actual
2.3 Progreso del vehículo de motor
2.4 Relación entre la demanda vehicular y la oferta vial
2.5 Factores que intervienen en el problema del transito
2.6 Bases para una solución
2.7 Bases para una solución
2.8 Metodología
2.9 Especialización

3. Transporte e ingeniería de tránsito

3.1 Generalidades
3.2 Definiciones
3.3 Sistemas de transporte
3.4 Alcances de la ingeniería

4. Usuarios

4.1 Generalidades
4.2 Peatón
4.3 Ciclista
4.4 Conductor
4.5 Visión
4.6 Reacciones físicas y psicológicas
4.7 Distancia para detener un vehículo
4.8 Problemas propuestos

5. Vehículo

5.1 Registro mundial
5.2 Estadística de México
5.3 Inspección de vehiculo
5.4 Características de los vehículos de proyecto
5.5 Radio y peralte de curvas
5.6 Problemas propuestos

6. Sistema vial

6.1 Generalidades
6.2 Clasificación funcional
6.3 Estructura de una carretera
6.4 Especificaciones
6.5 Desarrollo de las carreteras en México

7. Dispositivos para el control del tránsito

7.1 Antecedentes
7.2 Clasificación de los dispositivos de control
7.3 Requisitos
7.4 Señales preventivas
7.5 Señales restrictivas
7.6 Señales informativas
7.7 Señales diversas
7.8 Marcas
7.9 Dispositivos para la protección en obras
7.10 Semáforos

8. Volúmenes de transito

8.1 Generalidades
8.2 Definiciones
8.3 Uso de los volúmenes de transito
8.4 Características de los volúmenes
8.5 Volúmenes de tránsito futuros
8.6 Estudio de volúmenes de tránsito
8.7 Problemas propuestas

9.Velocidad

9.1 Generalidades
9.2 Antecedentes
9.3 Definiciones
9.4 Estudios de velocidad
9.5 Problemas propuestos

10. Análisis del flujo vehicular

10.1 Generalidades
10.2 Conceptos fundamentales
10.3 Modelos básicos del flujo vehicular
10.4 Descripción probabilística del flujo vehicular
10.5 Problemas propuestos

11. Análisis de la congestionamiento

11.1 Generalidades
11.2 Significado analítico de la congestión
11.3 Elementos de un sistema de filas de espera
11.4 Análisis determinístico del congestionamiento
11.5 Análisis probabilístico de líneas de espera
11.6 Problemas propuestos

12. Capacidad vial

12.1 Generalidades
12.2 Principios y conceptos generales
12.3 Criterios de análisis de capacidad y niveles de servicio
12.4 Segmentos básicos de autopista
12.5 Carreteras de carriles múltiples
12.6 Carreteras de dos carriles
12.7 Intersecciones semáforo
12.8 Procedimientos computarizados

13. Semaforización

13.1 Generalidades
13.2 Ventajas y desventajas
13.3 Número de lentes y caras
13.4 Semáforos de tiempo fijo
13.5 Distribución de los tiempos del semáforo
13.6 Coordinación de semáforos
13.7 Semáforos accionados por el tránsito
13.8 La nueva tecnología
13.9 Problemas propuestos

14. Estacionamientos

14.1 Generalidades
14.2 Definiciones
14.3 Tipos de estacionamientos
14.4 Oferta y demanda
14.5 Normas de proyecto
14.6 Problemas propuestos

15. Accidentalidad

15.1 Generalidades
15.2 Estudios de accidentes
15.3 Causas de los accidentes
15.4 Estadísticas de accidentes
15.5 Análisis de los accidentes
15.6 Programa preventivo
15.7 Auditorias DE seguridad vial
15.8 Problemas propuestos

16. Transporte público

16.1 Generalidades
16.2 Tipos de transporte público
16.3 Transporte público urbano
16.4 El funcionamiento del transporte como un todo
16.5 Transporte público foráneo
16.6 Transporte público irregular
16.7 Otros medios de transporte
16.8 Pros y contras del transporte público
16.9 Forma de cobro a los usuarios
16.10 Viabilidad económica
16.11 Sustentabilidad
16.12 Contexto metodológico
16.13 Reflexión pertinente

17. Cal y Mayor

17.1 Semblanza del fundador
17.2 Cal y Mayor asociados
17.3 Tipos de estudios

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.