Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 23 cm
Páginas / Pages: 195
Resumen / Summary:
Autor / Author: Ángel Luis. Miranda
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Capítulo 1
Psicrometría
1. Composición del aire
2. Radiación solar
3. La capa de ozono
4. El efecto invernadero
5. El aire técnico
6. Educación de estado de un gas ideal
7. Ecuaciones de estado del aire húmedo
8. Parámetros característicos del aire atmosférico
8.1 Humedad absoluta
8.2 Humedad relativa
8.3 Punto de rocío
9. Medidores de humedad relativa
9.1 Introducción
9.2 Medidor de fibra
9.3 Psicrómetro
10. Ecuación fundamental de la psicometría
11. Densidad y volumen específico
12. Entalpía del aire húmedo
13. El diagrama psicométrico
13.1 Descripción del diagrama psicométrico
14. Operaciones básicas
14.1 Mezcla de dos caudales de aire húmedo
14.2 Calentamiento sensible
14.3 Enfriamiento sensible
14.4 Procesos de humidificación
14.5 Procesos de deshumidificación
Capítulo 2
Condiciones de bienestar
1. Introducción
2. Calor generado por el cuerpo humano
3. Balance energético alrededor del cuerpo humano
4. Temperatura efectiva
5. Condiciones de bienestar o confort
5.1 Introducción
5.2 Efecto de la distribución de temperaturas
5.3 Efecto de la velocidad del aire
5.4 Necesidad de ventilar un local
5.5 Ruidos y vibraciones
Capítulo 3
Cálculo de la carga de refrigeración
1. Introducción
2. Condiciones de proyecto
3. Definición y clasificación de los distintos conceptos que componen la carga térmica
3.1 Introducción
3.2 Aire de ventilación
4. Cálculo de la carga térmica
4.1 Cálculo de carga sensible
4.2 Cálculo de las partidas latentes
4.3 Cálculo de las partidas del aire de ventilación
5. Cálculo de las cargas totales
5.1 Carga sensible efectiva parcial y carga latente efectiva parcial
5.2 Carga sensible efectiva total y latente efectiva total
6. Hoja de carga
Capítulo 4
El acondicionamiento de verano
1. Introducción
2. Descripción del proceso
3. Cálculo de los parámetros fundamentales
3.1 Introducción
3.2 Obtención de la temperatura de rocío de la UAA
3.3 Obtención del caudal de aire
3.4 Obtención de la temperatura del aire a la entrada de la UAA
3.5 Obtención de la temperatura del aire a la salida de la UAA
3.6 Obtención de la potencia frigorífica de la UAA
Capítulo 5
Distribución del aire
1. Introducción
2. Definición y clasificación de los impulsores
2.1 Introducción
2.2 Difusores de techo
2.3 Difusores lineales
2.4 Paneles perforados y toberas
2.5 Rejillas
2.6 Características
2.7 Criterios de elección
3. Clasificación y diferenciación de los tipos de aire en la distribución
4. Clasificación técnica en función de las prestaciones
5. Rejillas para el aire de recirculación
6. Techos perforados
7. Criterio muy general de selección
8. Diseño de conductos
9. Clasificación de la red de conductos
10. Diámetro equivalente
11. Caudal y velocidad
12. Cálculo de la pérdida de carga por rozamiento
13. Caída de presión debida a los accidentes
13.1 Introducción
13.2 Pérdidas por curvas
14. Recuperación estática
15. Cálculo de la red conductos
Capítulo 6
Sistemas de aire acondicionado
1. Introducción
2. Clasificación d los sistemas de aire acondicionado
3. Concepto de carga parcial
4. Criterios de elección del sistema
5. Sistemas todo aire, conducto único, caudal constante
6. Sistema todo aire, doble conducto
7. Sistema VAV (volumen variable de aire)
7.1Introducción
7.2 Descripción del sistema VAV
7.3 Dimensionado
7.4 Desventajas del sistema VAV
7.5 Unidades terminales
8. Acondicionamiento con fla-colls
8.1 Introducción
8.2 Clasificación
8.3 Descripción del fan-colls
8.4 Fundamentos de la clasificación en dos, tres y cuatro tubos
8.5 Sistemas de dos tubos
8.6 Sistema de tres tubos
8.7 Sistema de cuatro tubos
8.8 Dimensionado de las instalaciones de fan-coils
8.9 Aplicaciones del sistema de fan-coils
9. Elección del sistema más idóneo
9.1 Introducción
9.2 Elección del sistema
10. Elementos de la instalación
10.1 Introducción
10.2 Sistemas de producción de frío
10.3 Elementos básicos de una instalación de aire acondicionado
10.4 Elementos de regulación
Capítulo 7
Equipos
1. Introducción
2. Unidades Autónomas
3. El acondicionador de ventana
4. Consola condensada por aire
5. Consola condensada pos agua
6. Equipo partido
7. Funcionamiento en régimen de invierno
8. Producción de calor mediante equipos de bomba de calor
9. Equipo vertical de gran potencia
10. Equipo horizontal de gran potencia
11. Equipo de techo (ROOF-TOP) de gran potencia
12. Unidades terminales
13. Centrales enfriadoras de agua
14. Torres de refrigeración
Capítulo 8
El filtrado del aire
1. Introducción
2. Teoría básica del filtrado
3. Ensayos de normalización
3.1 Método numérico
3.2 Método ponderal
3.3 Método colorimétrico
4. Curvas características
5. Clasificación de los filtros
6. Esterilización del aire. Utilización de filtros de carbón activo
7. Filtros de tipo seco
8. Filtros electrostáticos
9. Filtros viscosos
10. Elección de tipo de filtro adecuado
Capítulo 9
Mantenimiento de las instalaciones
1. Introducción
2. Conceptos básicos sobre mantenimiento
2.1 Introducción
2.2 Tipos de mantenimiento
3. Operaciones de mantenimiento
3.1 Introducción
3.2 Generalidades
3.3 Obligaciones del mantenimiento
3.4 Operaciones de mantenimiento
3.5 Registro de las operaciones de mantenimiento
Capítulo 10
Normativa
1. Introducción
2. El rite
2.1 Introducción
2.2 Proyecto de las instalaciones
2.3 Mantenimiento de las instalaciones
2.4 Terminología
3. el CTE
3.1 Introducción
3.2 Referencias al ahorro energético
3.3 Conclusiones
Anexos
Bibliografía