Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 16.5 x 24 cm
Páginas / Pages: 257
Resumen / Summary:
Autor / Author: Albert Camprubí Graell
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: 1. Antecedentes de la electro-erosión
2. Unidades
2.1 Unidades
3. Constitución de la materia
3.1 Constitución de la materia
3.2 Red cúbica simple y de cuerpo centrado
3.3 Red cúbica de caras centradas
3.4 Red hexagonal
3.5 Índices de Miller
3.6 Estructura policristalina
3.7 Tratamiento térmico de los aceros
3.8 Estructura del átomo
4. Los dieléctricos y la permitividad
4.1 Campos y fuerzas
4.2 Polarización de un dieléctrico
4.3 Energía de un capacitor
4.4 Inductores
4.5 Resistividad
5. Mecanizado de los metales
5.1 Mecanizado por arranque de viruta
5.2 Mecanizado electroquímico
5.3 Mecanizado de cavidades
6. Producción de descargas
6.1 Producción de descargas
6.2 La descarga disruptiva en el vacío
6.3 Emisión por efecto de campo
6.4 Emisión secundaria
6.5 Formación del plasma
6.6 Descargas eléctricas en el seno de un gas. Iones
6.7 Descarga en arco
6.8 Arco de campo
7. Los dieléctricos
7.1 Rigidez dieléctrica
7.2 Características de los dieléctricos
7.3 El agua como dieléctrico
8. El filtrado
8.1 Especificaciones de un filtro
8.2 Capacidad nominal
8.3 Capacidad media del filtro
8.4 Valor beta de un filtro
8.5 Clases de filtros
8.6 Capacidad de filtrado
8.7 Tierra de diatomeas o Kieselgur
8.8 Perlita
8.9 Celulosa
8.10 Carbón activado
9. Léxico de la electro-erosión
9.1 Arco-eléctrico
9.2 Arranque de material
9.3 Arranque de material específico
9.4 Corto circuito
9.5 Densidad de corriente
9.6 Descarga
9.7 Descarga anormal
9.8 Desgaste
9.9 Desgaste lineal
9.10 Descaste volumétrico
9.11 Desionización
9.12 Dieléctrico
9.13 Distancia de electro-erosionado diametral
9.14 Distancia de electro-erosionado diametral media
9.15Electrodo – herramienta
9.16 Estado de superficie
9.17 Frecuencia de los impulsos
9.18 Impulso de corriente
9.19 Impulso isoenergético
9.20 Impulso isofrecuencial
9.21 Impulso de tensión
9.22 Intensidad de cresta o de pico
9.23 Intensidad de media de corriente
9.24 Interferencia de seguridad
9.25 Ionización
9.26 Polaridad
9.27 Solapamiento diametral
9.28 Tiempo de descarga
9.29 Tensión de descarga o tensión en el gap
9.30 Tiempo de impulso
9.31 Tiempo de pausa o de intervalo
9.32 Tensión en vacío
9.33 Tiempo de ionización
10. Métodos de mecanizado por electro-erosión
10.1 Funcionamiento del circuito
10.2 Energía de las descargas
10.3 Generadores con circuito RCL
10.4 Circuitos RLCL
10.5 Generadores RCLD
10.6 Circuitos RCR
10.7 Generadores de régimen semi-independiente
10.8 Generadores de régimen independiente
10.9 Generadores electromecánicos
10.10 Generadores a válvulas de vacío
10.11 Generadores transistorizados
10.12 Generadores modernos
10.13 Mosfets
11. Impulsos
11.1 Energía de un impulso
11.2 Valor eficaz de un impulso
11.3 Tiempo de encendido de un impulso
11.4 Impulsos isoenergéticos
11.5 Mecanizado por impulsos no rectangulares
11.6 Descargas normales y anormales
11.7 Ecuaciones matemáticas de los impulsos
11.8 Consecuencias prácticas
11.9 Intensidad de pico e intensidad media
11.10 Densidad de corriente
11.11 Formas de onda óptimas
12. Control del GAP
12.1 El sistema de control del gap
12.2 El servo
12.3 Sistema de regulación
12.4 Accionadores
12.5 Rozamientos
12.6 Estabilidad del servo
12.7 Tiempo de respuesta
12.8 El servo en la máquina de electro-erosión
12.9 Distintos sistemas de servos empleados
12.10 Sistema electro-hidráulico
12.11 Servomecanismos electromecánicos
12.12 El generador
13. Los electrodos
13.1 Materiales de los electrodos
14. Grafitos
14.1 Electrodos no metálicos-grafitos
14.2 Estructura atómica y cristalográfica
14.3 Isotropía y anisotropía
14.4 Densidad
14.5 Dureza
14.6 Porosidad
14.7 Propiedades mecánicas
14.8 Propiedades térmicas
14.9 Propiedades eléctricas
14.10 Propiedades químicas
14.11 Grafito pirolítico
14.12 Coeficiente de dilatación
14.13 Conductibilidad térmica
14.14 Resistividad eléctrica
14.15 Sistema de producción
14.16 Cupro-grafitos
14.17 Criterios de selección
15. Mecanizado de electrodos
15.1 Herramientas de corte
15.2 Herramientas para torneado
15.3 Ángulo de desprendimiento
15.4 Ángulo de incidencia
15.5 Ángulo de corte
15.6 Ángulo de inclinación
15.7 Ángulo de posición principal
15.8 Ángulo de la punta
15.9 Radio de punta
15.10 Herramienta de corte para el fresado
15.11 Ángulo de desprendimiento
15.12 Ángulo de incidencia
15.13 Ángulo de corte
15.14 Ángulo de hélice
15.15 Ángulo de desprendimiento
15.16 Mecanizado de electrodos de grafito
15.17 Aserrado del grafito
15.18 Fresado
15.19 Rectificado
15.20 Torneado
15.21 Taladro
15.22 Líquidos de corte
15.23 Desventajas del grafito
15.24 Procedimientos de obtención de los electrodos
15.25 Electrodos obtenidos por estampación
15.26 Obtención de electrodos por extrusión
15.27 Electrodos obtenidos por mecanización
15.28 Electrodos obtenidos por función
15.29 Fabricación de electrodos por galvano-plastia
15.30 Electrodos de acero
15.31 Reducción de electrodos al ácido
15.32 Reducción al ácido de los cupro-tungstenos
16. Desgaste de los electrodos
16.1 Desgaste de aristas
16.2 Arranque de material
16.3 Dependencia del arranque de material y desgaste en función del gap
16.4 Mecanizado de cerámicas conductoras
16.5 Diamante policristalino
17. La rugosidad
17.1 Estado de superficie. La rugosidad
17.2 Medición de la rugosidad
17.3 Rugosidad mínima obtenible
17.4 Estructura de las superficies erosionadas
17.5 Subdimensionado de los electrodos
18. La limpieza
18.1 La limpieza en la zona de trabajo
18.2 Limpieza con temporizador de lavado
18.3 Sistema por inyección
18.4 Limpieza por aspiración
18.5 Limpieza por autosucción
18.6 Limpieza por corriente de líquido lateral
18.7 Presión del líquido de lavado
18.8 Fuerza de un chorro sobre una superficie
18.9 Limpieza por efecto de bombeo del electrodo
18.10 Limpieza por ultrasonidos
18.11 Eliminación de gases
18.12 Realización de agujeros pasantes
18.13 Electrodos rotativos
18.14 Amarre de la pieza
18.15 Platos magnéticos
19. Electos de una máquina de electro-erosión
19.1 El cuerpo de la máquina
19.2 El tanque de trabajo
19.3 Husillos a bolas
19.4 Sistemas de guiado de las mesas
19.5 Máquinas de hilo
19.6 Sistemas de refrigeración
19.7 Máquina de hilo
19.8 Precisión
19.9 Repetitividad
19.10 Actuadores
19.11Motores paso a paso
19.12 Motores de c.c
19.13 Motores de baja inercia
19.14 Motores de c.a
20. Léxico de control numérico
21. Sistemas de medición
21.1 Captadores de posición
21.2 Diferencias técnicas en los sistemas de medida
21.3 Controles de bucle abierto
21.4 Controles de bucle cerrado
22. El control numérico
22.1 Arquitectura general de un control numérico
22.2 Servomecanismo digital de posición
22.3 Funciones del control numérico
22.4 El cambiador de electrodos
22.5 Parámetros del generador
22.6 Control de las máquinas
22.7 Máquinas de dos ejes y medio
22.8 Máquinas de ejes conmutables
22.9 Controles punto a punto
22.10 Denominación de ejes
22.11 Controles paraxiales
22.12 Control numérico continuo
22.13 Clases de interpolación
22.14 Ejes de coordenadas
22.15 Factor de escala
22.16 imagen espejo
22.17 Coordenadas absolutas e incrementales
22.18 Traslación de coordenadas
22.19 Giro de coordenadas
22.20 Carreras de la máquina
22.21 Origen máquina y origen pieza
22.22 Coordenadas
23. Programación
23.1 Estructura de un programa
23.2 Ciclos fijos
23.3 Normas ISO
23.4 Movimientos de los ejes de la máquina
23.5 Origen de coordenadas
23.6 Programación de velocidades
23.7 Programación de electrodo
23.8 Compensación de radio del electrodo
23.9 Lenguaje ISO
23.10 Programación mediante el centro
23.11 Programación el radio
23.12 Selección del plano de trabajo
23.13 Selección del modo de trabajo
23.14 Funciones pre-programadas
24. Estudio económico
24.1 Estudio económico
25 Normas
Compatibilidad electromagnética
Anexo de formulas
Anexo A
Anexo B
Anexo C