Estadística básica

Estadística básica

Autor / Author: Adriana Guerrero Peña
Editorial / Publisher: ITM
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789588351773
Stock: 1
Peso: 240.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 16.5 x 23 cm

Páginas / Pages: 164

Resumen / Summary:

Autor / Author: Adriana Guerrero Peña
Editorial / Publisher: ITM
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación  
Introducción  

Capítulo 1
1. Conceptos previos
1.1. Definición de sumatoria
1.2. Propiedades
1.3. Actividad
1.4. Ejercicios  
Historia de la estadística

Capítulo 2  
2. Estadística descriptiva
2.1. Definiciones de términos estadísticos
2.2. Conceptos estadísticos
2.3. Ejercicios: conceptos estadísticos
2.4. Métodos gráficos para describir información
2.5. Tablas de datos
2.5.1. Tabla de entrada de datos
2.5.2. Tabla de contingencia
2.5.3. Tabla de frecuencias
2.5.3.1. Tabla de frecuencia simple
2.5.3.2. Tabla de frecuencia para datos agrupados
2.6. Métodos gráficos
2.6.1. Gráfico de pastel o circular
2.6.2. Diagrama de barras
2.6.3. Histograma
2.6.4. Polígono de frecuencias
2.6.5. Actividad
2.7. Ejercicios: descripción de la información por métodos gráficos
2.8. Ejercicios: descripción de la información por tablas

Capítulo 3  
3. Métodos numéricos para describir información
3.1. Medidas de tendencia central
3.1.1. Media aritmética
3.1.1.1. Actividad
3.1.2. Mediana
3.1.2.1. Cálculo de la mediana para datos sin agrupar
3.l.2.2. Cálculo de la mediana para datos agrupados
3.1.3. Moda
3 .l.3.1. Moda para datos sin agrupar
3.1.3.2. Moda para datos agrupados
3.2. Medidas de posición
3.2.1. Los cuartiles
3.2.2. Los deciles
3.2.3. Los percentiles
3.2.4. Actividad
3.3. Medidas de dispersión
3.3.1. La varianza
3.3.1.1. Actividad
3.3.2. Desviación estándar
3.3.3. Coeficiente de variación
3.3.4. Regla empírica
3.4. Medidas de forma
3.4.1. Medidas de asimetría
3.4.2. Medidas de curtosis o apuntamiento
3.5. Ejercicios sobre medidas de tendencia central, posición, variación y forma  

Capitulo 4  
4. Regresión y correlación
4.1. Regresión
4.1.1. Método de los mínimos cuadrados
4.2. Correlación
4.2.1. Coeficiente de correlación de Pearson (r)
4.2.2. Coeficiente de determinación (R2)
4.3. Ejercicios - regresión y correlación

Capítulo 5  
5. Probabilidades
5.1. Conceptos básicos de probabilidad
5.1.1. Actividad
5.2. Modelos de probabilidad
5.2.1. Modelo clásico o A PRIORI
5.2.2. Modelo subjetivo
5.2.3. Modelo de probabilidad empírico a posteriori
5.3. Complemento de un evento
5.4. Actividad
5.5. Reglas de probabilidad
5.5.1. Regla de la adición
5.5.1.1. Probabilidad de eventos mutuamente excluyentes
5.5.1.2. Actividad
5.5.2. Probabilidad condicional
5.5.3. Regla de la multiplicación
5.5.3.1. Eventos independientes
5.5.3.2. Actividad
5.5.4. Teorema de Bayes
5.6. Análisis combinatorio
5.6.1. Técnica de la multiplicación
5.6.2. Técnica de la permutación
5.6.3. Técnica de la combinación
5.7. Ejercicios de conjuntos y análisis combinatorio
5.8. Ejercicios de probabilidad  

Capítulo 6  
6. Variables aleatorias
6.1. Variables aleatorias discretas
6.1.1. Distribución de probabilidad de las variables aleatorias discretas
6.1.1.1. Propiedades de las v.a discretas f(x)
6.1.2. Distribución de probabilidad acumulada f(x)
6.1.3. Valor esperado de una variable aleatoria discreta
6.2. Ejercicios - Variables aleatorias

Capítulo 7  
7. Distribuciones de de probabilidad discreta
7.1. Distribución binomial
7.1.1. Función de probabilidad de la V.A. Binomial
7.1.2. Parámetros de la distribución binomial
7.1.3. Función de distribución de la V.A. binomial
7.2. Distribución hipergeométrica
7.2.1. Parámetros de la distribución hipergeométrica
7.3. Distribución de Poisson
7.3.1. Parámetros de la distribución Poisson
7.4. Ejercicios: modelos de probabilidad discretas

Capítulo 8  
8. Distribuciones de de probabilidad continuas
8.1. Distribución normal
8.1.1. Representación gráfica
8.1.2. Distribución normal estándar
8.2. Aproximaciones
8.2.1. Aproximación de la binomial mediante la distribución Poisson
8.2.2. Aproximación normal a la distribución de probabilidad binomial
8.3. Ejercicios: sobre modelos de probabilidad continua y aproximaciones

Capítulo 9
9. Tablas de distribuciones
9. 1. Tabla de la distribución poisson acumulada
9.2. Tabla de la distribución binomial acumulada
9.3. Tabla de la distribución normal 

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.