Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 0
Resumen / Summary:
Autor / Author: Ligia de Salazar
Editorial / Publisher: Universidad del Valle
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Agradecimientos y reconocimientos
Prólogo
Presentación
Sistemas de vigilancia de factores de riesgo de ECNT en América Latina ¿Por qué deben funcionar y ser sostenibles?
1. Antecedentes
1.1 Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, ECNT, y su impacto en salud
1.2 Importancia de la vigilancia de los factores de riesgo
1.3 Los determinantes sociales de la salud como factores de riesgo
2. Sistemas de vigilancia de factores de riesgo asociados a las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, ECNT
2.1 Evolución de la vigilancia de los factores de riesgo
2.2 Respuestas internacionales en vigilancia de factores de riesgo
2.3 La interacción, contexto sociopolítico, riesgos en salud y vigilancia de factores de riesgo
3. Propuesta operativa para el diseño de sistemas de vigilancia
3.1 Visión, alcance y atributos
3.2 Componentes de los sistemas de vigilancia
a. Propósito y objetivos de la vigilancia de factores de riesgo asociados con ECNT
b. Objeto y sujeto de vigilancia
c. Producción de la información
- Determinación de la muestra
- Recolección de datos
- Técnicas de análisis e interpretación de la información
d. Gerencia de la información: infraestructura y condiciones para garantizar el funcionamiento de los sistemas de vigilancia, y hacerlos útiles y sostenibles
- Construcción del análisis de problemas
- Articulación con niveles decisores, políticas y programas
- Estrategias de gestión
- Aspectos críticos de la gestión
3.3 Evaluación del sistema de vigilancia
4. Casos de estudio en Latinoamérica: experiencias de desarrollo de sistemas de vigilancia de factores de riesgo
4.1 Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Asociados a Enfermedades Crónicas No Transmisibles, SIFREC. Cali, Colombia
4.2 Diseño e Implementación de un Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de Comportamiento en Población Escolar Adolescente, SIVEA, Cali, Colombia
4.3 Otras experiencias regionales
a. Encuestas Nacionales de Salud en México
b. Consideraciones a la evolución de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades crónicas y sus factores de riesgo en Venezuela
Referencias
Anexo
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.