Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17.5 x 24.5 cm
Páginas / Pages: 318
Resumen / Summary:
Autor / Author: Germán Arenas Sicard
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: 1. Precisiones iniciales
1.1. La electricidad
1.2. La carga eléctrica
1.3. la corriente eléctrica
1.4. Temas para discusión
1.5. Actividades prácticas
2. Fuerzas eléctricas y campos eléctricos
2.1. Introducción
2.2. Los experimentos de Coulumb
2.3. Magnitud de las fuerzas
2.4. El campo eléctrico
2.5. Líneas y tubos de fuerza
2.6. Campos generados por colecciones de cargas
2.7. Comentarios
2.8. La ley de Gauss
2.9. Campos eléctricos generados por cargas discretas
2.10. Campos eléctricos generados por cargas distribuidas
2.11. Las pruebas de la ley de inverso al cuadrado
2.12. Cálculo de campos con la ley de Gauss
2.13. Resumen y comentarios
2.14. Temas para discusión
2.15. Ejercicios
2.16. Actividades prácticas
3. El potencial electrostático
3.1. Introducción
3.2. El potencial escalar eléctrico
3.3. La diferencia de potencial y el camino de integración
3.4. Funciones potencial para distribuciones continuas de carga
3.5. La ecuación de Poisson
3.6. La ecuación de Laplace
3.7. Potencial en un lente electrostática
3.8. Unicidad de la solución
3.9. La medición de campos eléctricos
3.10. Un potencial en coordenadas cilíndricas
3.11. Resumen y comentarios
3.12. Ejercicios
3.13. Actividades prácticas
4. Fuerzas magnéticas y campos magnéticos
4.1. Introducción
4.2. Los experimentos de Ampére
4.3. La corriente eléctrica y la densidad de corriente
4.4. La fuerza entre dos circuitos de corriente
4.5. La fuerza entre dos corrientes paralelas
4.6. El campo magnético
4.7. La densidad de flujo magnético en el interior de un solenoide
4.8. El torque sobre un lazo de corriente
4.9. La fuerza de Lorentz ç
4.10. La ley de Ampère y sus aplicaciones
4.11. La ley de Ampère en general
4.12. El potencial vector magnético
4.13. comentarios sobre el potencial vector
4.14. ¿Monopolos magnéticos?
4.15. La medición de campos magnéticos
4.16. Resumen
4.17. Temas para discusión
4.18. Ejercicios
4.19. Actividades prácticas
5. Las contribuciones de Faraday y Maxwell
5.1. Introducción
5.2. La Ley de Faraday
5.3. La regla de Lenz
5.4. Ejemplos de inducción magnética
5.5. ¿Un potencial eléctrico escalar?
5.6. La corriente de desplazamiento
5.7. Las ecuaciones de Maxwell y los potenciales
5.8. Temas para discusión
5.9. Ejercicios
5.10. Actividades prácticas
6. Las ecuaciones de Maxwell y los campos que se propagan
6.1. Introducción
6.2. La estructura de los campos
6.3. Los potenciales retardados
6.4. Los experimentos de Hertz
6.5. Los campos retardados
6.6. Resumen
6.7. Comentarios
6.8. Temas para discusión
6.9. Ejercicios
6.10. Actividades prácticas
7. Reflexiones sobre los campos (1)
7.1. Introducción
7.2. La energía de una colección de cargas puntuales
7.3. La ley de Ohm
7.4. El efecto Hall
7.5. Campos estáticos en conductores
7.6. Las condiciones de frontera
7.7. Condensadores
7.8. El proceso de “carga” de un condensador
7.9. Resumen y comentarios
7.10. Temas para discusión
7.11. Ejercicios
7.12. Actividades prácticas
8. Reflexiones sobre los campos (2)
8.1. Introducción
8.2. Inductancia
8.3. La inductancia como parte de un circuito
8.4. Energía e inductancia
8.5. La energía magnética
8.6. Conservación de la energía en el electromagnetismo
8.7. Comentarios
8.8. Momentum electromagnético
8.9. Resumen y comentarios
8.10. Temas para Discusión
8.11. Ejercicios
8.12. Actividades prácticas
9. Campos con medios dieléctricos
9.1. Introducción
9.2. Contribución de los medios dieléctricos
9.3. Un dieléctrico isotrópico en un condensador
9.4. Cargas de polarización
9.5. Cargas superficiales
9.6. El vector desplazamiento eléctrico
9.7. La “constante” dieléctrica
9.8. Desplazamiento eléctrico y campo eléctrico en una frontera
9.9. Los “mecanismos” de la polarizacion
9.10. Electrostricción, piezoelectricidad y ferroelectricidad
9.11. Ruptura y pérdidas
9.12. Temas para discusión
9.13. Ejercicios
10. Campos en medios magnéticos
10.1. Contribución de los medios magnéticos
10.2. La hipótesis de Ampére
10.3. Corrientes “verdaderas” y corrientes electrónicas orbitales
10.4. El momento magnético
10.5. La magnetización
10.6. la intensidad de campo magnético
10.7. Corrientes de magnetización
10.8. ¿Cómo se diseña un electroimán?
10.9. Los polos magnéticos
10.10. Comportamientos de los materiales en un campo magnético
10.11. Los materiales ferromagnéticos
10.12. Temas para discusión
10.13. Ejercicios
10.14. Actividades prácticas
A. Instrumentos matemáticos
A.1. Introducción
A.2. Los vectores y el Álgebra de vectores
A.3. El vector área
A.4. El producto escalar
A.5. El ángulo y el ángulo sólido
A.6. El producto vectorial
A.7. Las rotaciones
A.8. El producto escalar triple
A.9. El producto vector triple
A.10. El cálculo con vectores
A.11. Las integrales de línea
A.12. Las integrales de línea con vectores
A.13. Las integrales de superficie
A.14. Las integrales de superficie
A.15. Las integralesde volumen
A.16. El gradiente
A.17. La divergencia
A.18. El laplaciano
A.19. El rotacional
A.20. El teorema de Stokes
A.21. Resumen
A.22. Ejercicios
B. Funciones de Green
B.1. Las funciones de Green para la ecuación de Poisson
B.2. La función de Green para la ecuación de onda
C. Radiación y antenas
C.1. Introducción
C.2. El dipolo de Hertz
C.3. Una antena receptora
C.4. Comentarios