Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 660
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prefacio
Presentación
Prólogo
Introducción
América Latina
1. Pensamiento latinoamericano
Pensamiento crítico latinoamericano,
Ricardo Salas Astraín (Chile)
Filosofía latinamericana,
Celia Lectora (Argentina)
Ética social, calores y liberación,
Adriana Arpini (Argentina)
Pedagogía de la liberación,
María Luiza Angelim (Brasil)
Tecnología de la liberación,
Marcio Fabri dos Anjos (Brasil)
Pensamiento alternativo,
Hugo Biagini (Argentina)
2. Comunidad y contexto
Comunitarismo e individualismo,
Cristina Solange Donda (Argentina)
Alteridad/otro,
Mónica Cragnolini (Argentina)
Contexto histórico,
José Álvarez (Argentina)
Contexto social,
Fabio Álvarez (Argentina)
Comunidades campesinas,
Javier Luna Orozco (Bolivia)
Aboriginalidad y nación, Claudia Briones (Argentina)
Contexto, familia y crisis,
Jorge Aceves y Patricia Safa Barraza (México)
3. Diversidad cultural y ligüistica
Pluralismo,
Adriana Arpini (Argentina)
Valores culturales,
Celina Létora (Argentina)
Etnias y lenguajes,
María Luisa Rubinelli (Argenina)
Diversidad lingüística y sistemas de significación,
Frida Villavicencio Zarza (México)
Tradición oral indígena,
José Antonio Flores Farfán (México)
Interpretación moral en arte y literatura,
María Herrera Lima (México)
Ética y literatura,
Silvana Rabinovich (México)
Literatura de la negritud y el esclavismo,
Dina V. Piccotti C. (Argentina)
Diversidad cultural y biopolíticas,
Augusto Pérez Lindo (Argentina)
Bienestar1. Dolor y sufrimiento
Bienestar, dolor y sufrimiento,
Miguel Ktto (Chile)
Antropología del dolor,
Reinaldo Bustos (Chile)
Cuidados ante el dolor y el sufrimiento,
Lucilda Selli (Brasil)
Acceso al tratamiento del dolor severo,
Rosa Mertnoff (Argentina)
2. Atención de la salud
Atención individual y atención colectiva,
Abraham Sonis (Argentina)
Análisis de la situación de salud,
María del Carmen Amaro (Cuba)
Atención primaria de salud,
María del Carmen Amaro (Cuba)
Atención clínica y contexto social,
Jorge Otero Morales (Cuba)
Seguridad social,
Jorge Mera (Argentina)
Atención integral de la salud,
José R. Acosta Sariego (Cuba)
3. Cuidados en salud
Cuidados prolongado,
Ismael Serna, Fernando Cano, Garbiñe Saruwateri (México)
Cuidados paliativos,
Gustavo de simona (Argentina)
Principios éticos en ciudados paliativos,
Ismael Serena, Fernando Cano, Garbiñe Saruwatari (México)
Cuidados espirituales,
Ludwing Schmidt (Venezuela)
Bioética1. Conceptos éticos
Bien y mal,
Maria Luisa Pfeiffer (Argentina)
Origen y presencia del mal en el mundo,
Leandro Pinkler (Argentina)
Norma,
Juan Carlos Tealdi (Argentina)
Intuición,
Diego Parente (Argentina)
Preferencia y elección,
Luisa Monsalve Medina (Colombia)
Consenso y persuasión,
José Roque Junges (Brasil)
Emociones morales y acción,
Olga Elizabeth Hansberg torres (México)
Amor-Odio,
Dalmiro Bustos (Argentina)
Altruismo y egoísmo,
Luisa Ripa (Argentina)
Compasión,
Celina Létora (Argentina)
Convicción,
Patricia Digilio (Argentina)
Esperanza,
Julia V. Iribarne (Argentina)
Tolerancia,
Juliana González Valenzuela (México)
Conciencia moral,
Ricardo Salas Astraín (Chile)
Intención y responsabilidad,
Agustín Estévez (Argentina)
Injerencia-asistencia-solidaridad,
Claude Vergés (Panamá)
Legitimidad,
María Luisa Pfeiffer (Argentina)
2. Teoría tradicional
Valores éticos,
juliana González Valenzuela (México)
Fenomenología,
Julia V. Iribarne (Argentina)
Virtudes y conducta,
Cristina Solange Donda (Argentina)
Éticas Descriptivas y prescriptitas,
Germán Calderón (Colombia)
Deontologismo y obligación,
Mario Heler (Argentina)
Justificación por principios,
Miguel Kattow (Chile)
Teorías, principios y reglas 1. Los filósofos modernos
Rodolfo Vázquez (México)
Teorías, principios y reglas 2. Los filósofos ambiciosos
Rodolfo Vázquez (México)
Teorías, principios y reglas 3. Los filósofos de la tercera vía
Rodolfo Vázquez (México)
3. Crítica latinoamericana
América Latina y bioética,
Hernán Neira (Chile)
Ética Instrumental,
Susana Barbosa (Argentina)
Bioética de intervención,
Volnei Garrafa y dora Porto (Brasil)
Bioética de protección,
Miguel Kottow (Chile)
Bioética narrativa,
José Alberto Mainetti (Argentina)
Bioética jurídica,
Eduardo Luis Tinant (Argentina)
Ponderación de principios,
Rodolfo Vázquez (México)
Bioética y complejidad,
Pedro Luís Sotolongo (Cuba)
Bioiética de los derechos humanos,
Juan Carlos Telado (Argentina)
Ciencia y tecnología
Filosofía de la práctica científica,
Jorge Bacallao Gasellestey (Cuba)
Razón estratégica,
Dorando Michelini (Argentina)
Norma técnica,
León Olové (México)
Eficacia tecnológica,
Rodolfo Gaeta (Argentina)
Explicación y determinismo en ciencias de la vida,
Gustavo Caponi (Brasil)
Ciencias biológicas y bien común,
Agustín viñedo Torney (Cuba)
Conocimiento y verdad
Construcción mítica de la realidad,
Leandro Pinkler (Argentina)
Perspectiva y verdad,
Claudio Cohen (Brasil)
Probabilidad,
Silvia Rivera (Argentina)
Pragmatismo,
Daniel Kalpokas (Argentina)
Verdad y apariencia,
Silvia Rivera (Argentina)
Autenticidad y alienación,
Fermin Roland Schramm (Brasil)
Consentimiento
Consentimiento 1. Información,
Sandra Wierzba (Argentina)
Consentimiento 2. Capacidad,
Sandra Wierzba (Argentina)
Consentimiento 3. Voluntad,
Sandra Wierzba (Argentina)
Consentimiento en atención clínica,
José Eduardo de Siquiera (Brasil)
Consentimiento comunitario,
Javier Luna Orozco (Bolivia)
Cuerpo humano
Somatología,
José Alberto Mainetti (Argentina)
La experiencia del cuerpo propio,
María de la Luz Casas Martínez (México)
Cuerpo y corporeización,
Miguel Kottow (Chile)
Derecho al cuerpo propio,
Dora Porto (Brasil)
Plasmaféresis: la sangre como mercancía,
Melba Barrantes Monge (Nicaragua) y
Juan Carlos Tealdi (Argentina)
Transplantes de órganos,
Alexander Mármol Sóñora (Cuba)
Derecho a la salud
La salud como derecho humano,
Horacio Cassinelli (Uruguay)
Derecho a la protección de la salud,
Ingrid Brena Sesma (México)
Derecho a la asistencia médica,
Jesús Armando Martínez Gómez (Cuba)
Derechos de los pacientes,
Óscar Ernesto Garay (Argentina)
Los hospitales en América Latina en función de la moral pública,
Constanza Ovalle (Colombia)
Comités hospitalarios de ética,
Juan Carlos Tealdi (Argentina)
Género y sexualidad
Justicia y género,
Natalia Gherardi (Argentina)
Derechos humanos de las mujeres y derecho penal María del Rosario
Velásquez Juárez (Guatemala)
Sexo y sexualidad,
Miguel Sauazo (República dominicana)
Sexismo,
Eva Giberti (Argentina)
Homofobia,
Eva Giberti (Argentina)
Violencia sexual y femi(ni)cidio,
Patricia Blancas y Héctor Domínguez (México)
Globalización
Globalización y progreso humano,
María Josefina Regnasco (Argentina)
Globalización y cambio religioso,
Renée de la Torre Castellanos (México)
Globalización y mercado de la alimentación,
Jorge Eduardo Rulli (Argentina)
Hambre y desnutrición
Nutrición,
Hécrtor Bourges (México)
Desnutrición infantil y pobreza,
Alejandro O´Donell (Argentina)
Crisis de seguridad alimentaria,
Patricia Aguirre (Argentina)
Derecho a la alimentación,
Sebastiao Pinheiro (Brasil)
Identidad
Identidad personal,
Gonzalo Serrano (Colombia)
Identidad genética,
Genoveva Keyeux (Colombia)
Identidad familiar y derecho a la identidad,
Nelly Minyersky y Lili Flah (Argentina)
Identidad social,
Alejandro Serrano Caldera (Nicaragua)
Identidad comunitaria,
María Margarita Ruiz (Colombia)
Derecho a la imagen y confidencialidad,
Carlos Valerio (Costa Rica)
Integridad
Derecho a la integridad,
Alfredo Kraunt (Argentina)
Tortura y tratos ihumanos,
Juan Carlos Tealdi (Argentina)
Vulnerabilidad y protección,
Miguel Kottow (Chile)
Integridad comunitaria,
Antonio José Sánchez Murillo (Colombia)
Epidemiología y vulnerabilidad social,
Zulma Ortiz (Argentina)
La sociedad del riesgo,
Cristina Ambrosini (Argentina)
Principio de precaución,
Roberto Andorno (Argentina)
Investigación en salud
Progreso científico y desarrollo social,
Carlos R. Gherardi (Argentina)
Experimentación con animales,
Roberto de la Peña Pino y Ángel Concepción Alfonso (Cuba)
Investigación médica básica,
Alina Alerm González
Ensayo clínico,
Virginia Rodríguez Funes (el Salvador)
Investigaciones científicas en niños,
Joaquin Antonio César Mora (Brasil)
Investigación participativa,
Luís Justo (Argentina)
Sistemas de revisión ética,
Claudio Fortes Lorenzo (Brasil)
Comites estándar,
Direceu Greco (Brasil)
Justicia y derechos humanos
1. Justicia, igualdad y equidad
Idea de justicia,
Fernando Aranda Fraga (Argentina)
Igualdad y diferencia,
Patricia Digilio (Argentina)
Derecho y moral,
Rodolfo Vázquez (México)
Sistemas normativos indígenas,
María Victoria Chenaunt González (México)
Justicia y tecnología moral,
Humberto Miguel Yánez (Argentina)
Bien Colectivo y decisión judicial,
Eduardo Luis Tinant (Argentina)
Derecho de familia, Mauro Machado do Prado (Brasi)
Equidad en salud,
Dámaso Gómez Plasencia (Cuba)
2. Sistema de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos humanos,
Hector Gros Espiell (Uruguay)
Defensoria del Pueblo (Nacionales),
Eduardo Mondito (Argentina)
Defensoría del Pueblo (Provinciales),
Carlos Niccolini (Argentina)
Acceso a la justicia e impunidad,
Horacio Ravenna (Argentina)
Asistencia humanitaria en América Latina,
Carlos E. Zaballa (Argentina)
Capacidades, Proyecto de vida y sistema de derechos,
Jorge Iván Bula (Colombia)
Terrorismo de Estado,
Juan Carlos Tealdi (Argentina)
Libertad
Libertad y necesidad,
Ubaldo González Pérez (Cuba)
Esclavitud y servidrumbre,
Armando Raggio (Brasil)
Desplazamiento (Refugiados internos),
Ana Lucía Rodríguez (Colombia)
Autonomía individual,
Marco Segre (Brasil)
Directivas anticipadas,
Luis Guillermo Blanco (Argentina)
Objeción de conciencia,
Luis Guillermo Blanco (Argentina)
Huelga de hambre,
Luis Guillermo Blanco (Argentina)
Medicina y profesiones de la salud
Orígenes del conocimiento médico,
Juan Carlos Tealdi (Argentina)
Crisis de la razón médica,
José Alberto Mainetti (Argentina)
Medicina natural y tradicional,
Eduardo Freyre Roach (Cuba)
Relación médico-paciente,
Jorge Luís Manzini (Argentina)
Paternalismo médico,
Freddy García (Venezuela)
Toma de desiciones médicas,
Daniel Lew (Argentina)
Psicología,
Ana Claudia Machado y Eliane Seidl (Brasil)
Modelos de atención de enfermería,
Dalgis Ruiz Reyes (Cuba)
La enfermería en la atención primaria de salud,
Katiuska Navarro Bustamante (Cuba)
Educación en enfermería,
Beatriz Peña (Colombia)
Trabajo social,
Carlos Eroles (Argentina)
Consulta en ética clínica,
Miguel Chávez Zambrano (Argentina)
Medicina y difusión masiva,
Marcelo Ocampo (Argentina)
Conflicto de intereses,
Teresa Rotondo (Uruguay)
Medio ambiente
Naturaleza y artificio,
Alejandro Rosas López (Colombia)
Población,
Marlene Braz (Brasil)
Trabajo y medio ambiente,
Fernando Cano y Garbiñe Saruwatari (México)
Agricultura y agrotecnologías,
Eduardo Freyre Roach (Cuba)
Modelos de producción rural,
Adolfo Boy (Argentina)
Salud de los animales,
Juan Garza Ramos (México)
Ambiente, sustentabilidad y riesgos,
Walter Alberto Pengue (Argentina)
Manipulación del genoma y medio ambiente,
José Ramón Acosta Sariego (Cuba)
Muerte y morir
La muerte y sus símbolos,
Ricardo Holdelín Tablada (cuba)
Mortalidad materna,
María Clara Albuquerque (Brasil)
El morir del niño,
Rafael Torres Acosta (Cuba)
Matar niños y niñas,
Eva Giberti (Argentina)
Enfermedad Terminal,
Andrés Peralta (República Dominicana)
La muerte y el morir por VIH/sida,
Juan Carlos Tealdi (Argentina)
Suicidio, aspectos filosóficos,
Julio Cabrera (Brasil)
Suicidio, abordajes empíricos,
Julio Cabrera (Brasil)
Muerte, mortalidad y suicidio,
Julio Cabrera (Brasil)
Homicidio piadoso consentido,
Luís Guillermo Blanco (Argentina)
Eutanasia, Leo Pessini (Brasil)
Morir con dignidad,
Luis Guillermo blanco (Argentina)
Pena de muerte,
Juan Carlos Tealdi (Argentina)
Genocidio,
Juan Carlos Tealdi (Argentina)
Pobreza y necesidad
Responsabilidad en contextos de pobreza,
Jutta Wester (Argentina)
Necesidades en salud,
Susana Vidal (Argentina)
Enfermedades de la pobreza,
Rubén Storino (Argentina)
Doctrina social de la Iglesia,
Marcio Fabri dos Anjos (Brasil)
Poder
Ética y política,
volnei Garrafa (Brasil)
Poder e injusticia,
Marcio Fabri dos Anjos (Brasil)
Imperialismo moral,
Volnei Garrafa (Brasil)
Dominación y hegemonía,
José Portillo (Uruguay)
Bioporatería,
Ana María Tapajós (Brasil)
Control Social,
Paulo Antonoio de Carvalho Fortes (Brasil)
Paz,
Juan Carlos Tealdi (Argerntina)
Salud reproductiva
Salud reproductiva,
Mariana Romero (Argentina)
Contracepción,
Luís Guillermo Blanco (Argentina)
Embarazo en la adolescencia,
Mónica Cogna (Argentina)
Diagnóstico prenatal,
Araceli Latingua Cruz (Cuba)
Asesoramiento genético,
Marta Escurra de Duerte (Paraguay)
Aborto inseguro,
Susana Rance (Bolivia)
Salud y enfermedad
Lo normal y lo patológico,
Reinaldo Bustos (Chile)
Enfermedades agudas,
Horacio García Romero (México)
Estado de Afección múltiple,
Carlos R. Gherardi (Argentina)
Salud integral,
Elma Zolboli (Brasil)
Modos de enfermar y conceptos de enfermedad,
Miguel Kottow (Chile)
Experiencia de enfermedad y narración,
Isabel del Valle (Argentina)
Espacios arquitectónicos para la salud,
Carlos Quaglia (Argentina)
Sociedad
Aspectos sociales de la bioética,
Francisco Maglio (Argentina)
América Latina y la vida económica,
Aldo Etchegoyen (Argentina)
Contrato social,
Fernando Aranda Fraga (Argentina)
Norma social,
Celina Lértora (Argentina)
Exclusión social,
Fermín Roland Schramm (Brasil)
Disparidad,
Carlos Eroles (Argentina)
Espacio Público,
Nora Rabotnikof (México)
Vida y vivir
1. Ciclos vitales
Crecimiento y desarrollo,
Horacio Lejarraga (Argentina)
Salud del neonato,
Sergio Cecchetto (Argentina)
Infancia,
José Portillo (Uruguay)
Antropología y niñez,
Andrea Szulc (Argentina)
Construcción social de la vejez (Urbana-rural),
Felipe r. Vázquez Palacios (México)
Derecho a la vida: aspectos sociales y comunitarios,
Mabel Gutierrez (Argentina)
Desaparición forzada de personas,
Juan Carlos Tealdi (Argentina)
2. Estados vitales
Vida saludable,
Jaime Ecobar Triana (Colombia)
Vida en estado crítico,
Carlos R. Cherardi (Argentina)
Vida en mínima conciencia,
Facundo Manes (Argentina)
Vida en estado vegetativo persistente,
Ricardo Hodelín Tablada (Cuba)
Vida Buena,
María Luisa Pfeiffer (Argentina)
Referencias generales
Índice de colaboradores
Índice