Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 12 x 16.5 cm
Páginas / Pages: 784
Resumen / Summary:
Autor / Author: Óscar Jaime Velásquez Gaviria
Editorial / Publisher: Hipertexto Ltda.
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: El autor
Prólogo de la Segunda Edición
Prefacio
Introducción
Abreviaturas y símbolos
Historia clínica Pediátrica
Historia clínica
Evolución clínica
Epicrisis
Receta médica
Nota de procedimientos
Certificado médico
Historia clínica Materno-perinatal (CLAP-OPS/OMS)
Partograma (CLAP-OPS/OMS)
Historia del Adolescente (CLAP-OPS/OMS)
Formulario Complementario de salud Reproductiva (CLAP-OPS/OMS)
Variables fisiológicas Vitales
Pulso o frecuencia cardiaca
Frecuencia respiratoria
Presión arterial
Temperatura
Llenado capilar
Crecimiento
Peso o masa corporal
Talla (estatura o longitud)
Índice de masa corporal
Perímetro cefálico o craneal
Perímetro torácico
Fontanelas
Área de Superficie Corporal (ASC)
Proporciones corporales
Desarrollo
Periodos de la vida
Teorías del desarrollo
Reflejos humanos primitivos
Reflejos del desarrollo
Pautas del desarrollo durante los primeros cinco años de vida
Progresión cronológica del desarrollod e la motricidad gruesa
Prueba Denver de valoración del desarrollo (I)
Prueba Denver de valoración del desarrollo (II)
Pautas de evaluación del desarrollo del niño
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo dental
Desarrollo óseo
Desarrollo sexual
Anestesia y Cirugía
Bolsa de reservorio en anestesia (Volumen de la capacidad vital)
Volumen corriente (Lactantes y niños)
Evaluación del nivel de conciencia (Sistema AVPU)
Circuitos
Tabla de ayunos prequirúrgicos
Código de colores de los cilindros de gas (OMS)
Preparación intestinal para endoscopia inferior con laxantes
Edad de corrección quirúrgica de algunas patologías
Tamaño de agujas y sondas
Tamaño de la sonda nasogástrica según peso
Tamaño de dilatador de acuerdo a la edad
Tipos de atresia esofágica
Estadios de la enterocolitis necrotizante
Capacidad gástrica según edad
Estudio del tránsito intestinal
Pruebas de absorción intestinal
Contenido de las secreciones digestivas
Volumen de las heces
Frecuencia norma de movimientos intestinales
Uso de material de sutura y retiro de puntos
Evaluación del dolor
Cardiología
Características de los soplos cardiacos
Índice cardiaco según la edad
Zonas de auscultación cardiaca
Índice cardio-torácico normal según la edad
Índice cardio-torácico (cociente pulmón/corazón)
Posiciones radiológicas
Electrocardiograma
Valores hemodinámicos del cateterismo cardiaco en niños
Presiones intracardiacas normales en niños
Fiebre reumática
Cardiopatías congénitas
Clasificación de Ross para insuficiencia cardiaca
Dermatologìa
Lesiones comunes de la piel
Índice ultravioleta –IUV-
Escala de Braden –valoración del riesgo-
Endocrinología
Pubertad precoz y tardía
Parámetros de laboratorio apra el diagnósitoc de hipoglivcemia
Sistema de Ferriman y Gallwey de puntuación del hirsutismo
Grados de hirsutismo
Epidemiología
Indicadores básicos de salud
Valores de sensibilidad, especificidad y predicción
Descripción de niveles de evidencia
Hematología
Índices corpusculares
Reticulocitos
Cifras límite para el diagnóstico de deficiencia de hierro en los niños
Cuadro de compatibilidad del sistema ABO y Rh
Cascada de la coagulación
Infecciosas, inmunología y Vacunas
Escala YALE de observación –Yos-
Periodos de incubación de las enfermedades infecciosas en los niños
Periodos de contagiosidad de las enfermedades infecciosas
Tipos de aislamiento y medidas preventivas
Profilaxis en Endocarditis Bacteriana
Líquido cefalorraquídeo en meningitis
Hepatitis B: serología e interpretación
Interpretación de los marcadores serológicos para Hepatitis B
Interpretacion de la serología para Mononucleosis infecciosa
Determianción de anticuerpos para diagnosticar rubéola
Clasificación del SIDA según linfocitos T CD4+
Clasificación del SIDA pediátrico en menores de 13 años de edad
Clasificación clínica del SIDA
Inmunología
Vacunación infantil
Líquidos, electrolitos y Equilibrio Ácido-básico
Líquidos
Distribución del agua corporal (porcentaje del peso corporal)
Componente de las pérdidas diarias de agua
Consideraciones en el mantenimiento de líquidos
Fulo metabólico
Requerimiento de líquidos diarios
Cálculo de velocidad de goteo
Grados de desidratación
Evaluación del estado de hidratación
Electrolitos
Clasificación de la deshidratación según concentración de sodio
Equilibrio Ácido-básico
Nefrourología
Medida del pene
Edad de retracción y longitud normal del pene
Tamaño de sonda normal del prepucio y clasificación de los tipos de prepucio
Fórmulas para calcular la capacidad vesical
Capacidad vesical fisiológica máxima
Frecuencia de la micción en 24 horas
Volumen urinario
Volumen urinario (diuresis)
Tipos de vejigas (clasificación de Churchill)
Flujo renal según edad
Proteinuria
Pruebas de funcion renal
Prubas de funcion tubular
Valores normales relación Ca U/Creatinina U
Fosfato urinario
Osmolaridad sérica
Datos clínicos y de laboratorio de los tipos de Acidosis Renal en niños
Diferencias de la hematuria de la no glomerular
Criterios para el diagnóstico de infección urinaria
Interpretación del urocultivo en el diagnóstico de ITU
Carga renal de solutos de algunos alimentos
Clasificación del reflujo vesicoureteral
Catéter para hemodiálisis en niños
Neonatología
Longitud y peso durante el periodo fetal
Crecimiento intrauterino
Curva de control de crecimiento posnatal según peso al nacer
Puntaje de APGAR para la valoración del recién nacido
Elección del sistema de oxigenación en neonatos con disnea
Reanimación neonatal
Líneas umbilicales
Ambiente térmico adecuado (ºC) según edad y peso
Evaluación del estado respiratorio del recién nacido
Estimación de la edad gestiacional en el recien nacido –método de Ballard-
Valoración de los criterios neurológicos
Descripción de las técnicas de valoración de los criterios neurológicos
Manejo de la hiperbilirrubina del recién nacido a término sano
Criterios para realizar la exsanguinotransfusión
Tipo de sangre a utilizaren exsanguinotransfusión
Saturación de oxígeno
Alimentación del prematuro
Tiempo de la primera eliminación urinaria
Tiempo de la primera deposición
Presión arterial del neonato
Valores eritrocíticos en el primer día posnatal
Hierro suplementario recomendado para neonatos
Valores diagnósticos de hipotiroidismo neonatal
Diagnóstico tempranode sepsis neonatal (índice de Philip)
Criterios de bajo riesgo para lactantes febriles menores de 3 meses
Diagnóstico de sífilis en el recién nacido
Valores normales de líquido cafaloraquídeo
Riesgo e incidencia de sindrome de Down según la edad materna
Neumología
Anatomía segmentaria pulmonar (Según Jackson y Huber)
Nomenclatura broncopulmonar
Esquema de las divisiones del mediastino
Valoración del Puntaje Respiratorio
Pulmonary score
Puntaje del crup en niños
Diagnóstico diferencial de obstrucción de las vías aéreas superiores
GINA
Comparación entre transudado y exudado
Pruebas de función pulmonar
Neurología
Clasificación del nivel intelectual (Cociente intelectual)
Severidad de la conmoción cerebral
Dermatomas neurológicos (Cara anterior)
Dermatomas neurológicos (cara posterior)
Fases del sueño
Test de Bender
Cuestionario tamiz THDA (DMS IV)
Cuestionario CHAT para autismo infantil (menores de 18 meses)
Nutrición
Sistemas para evaluar e interpretar la antropometría
Indicadores de crecimiento con puntuaciones Z
Clasificación de la desnutrición
Valoración del estado de nutrición
Clasificación del estado nutricional por percentiles
Clasificación del estado nutricional por porcentaje de adecuación
Índices antropométricos
Espesor de los pliegues cutáneos
Requerimientos y recomendaciones nutriconales
Calorías
Carbohidratos
Proteínas
Vitaminas
Minerales
Oligoelementos
Nutrición parenteral
Lactancia materna
Oftalmología
Agudeza visual según la edad
Desarrollo visual normal
Guías de referencia para la exploración de la visión
Prueba de reconocimiento y visión próxima para niños
Tabla de Clark
Tabla de Rosembaum para medir la agudeza visual cercana
Tabla de “E” giratoria para iletrados
Otorrinolaringología
Pruebas de audición
Pruebas de evaluación auditiva según edad
Tipos de timpanogramas y audiometrías
Audiometría
Grados de hipoacusia
Senos paranasales
Proyecciones radiográficas para senos paranasales y mastoides
Reumatología
Composición del líquido sinovial
Criterios diagnósticos para la clasificación del Lupus Eritematoso sistémico
Características de la Artritis Reumatoide Juvenil
Criterios para el diagnóstico de Dermatomitos en niños
Criterios para el diagnóstico de enfermedad de Kawasaki
Tablas de conversión y equivalencias
Tabla de conversión miliequivalentes – miligramos
Para convertir miligramos a miliequivalentes
Para convertir mEq a mg
Prefijos SI
Unidades base del sistema Internacional (SI)
Unidades derivadas del SI
Conversión de Equivalentes químicos
Tabla de conversión de temperatura Fahrenheit a Celsius
Peso y valencia de elementos químicos
Medidas de Volumen, longitud, superficie y peso
Urgencias
Niveles de conciencia
Fórmulas para calcular tamaño del TET
Fórmula para calcular la profundidad de inserción del TET desde los labios
Hija de laringoscopio
Provisiones en urgencias pediátricas según edad y peso
Equipo para canalización de venas
Tamaño de mascarillas, laringoscopio y tubo endotraqueal
Maniobras de reanimación en infantes y niños
Esquema de comprensión torácica en infantes
Reanimación pediátrica básica
Reanimación pediátrica avanzada
Evaluación cardiopulmonar rápida
Desfibrilación – Cardioversión
Escala de coma de Glasgow modificada
Fórmulas para el manejo de pacientes en ventilación mecánica
Tamaño de los tubos de traqueostomía para lactantes y niños
Quemaduras
Oxigenoterapia
Trauma pediatrico
Respuesta sistémica de las pérdidas sangnuíneas
Guía para la infusión rápida de medicamentos en pediatría
Rata de infucion deseada (mcg/kg/min)
Tabla para calcular la dilución de drogas a infundir
Valores Normales de Laboratorio en Pediatría
Bibliografía
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.