Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 16 x 24 cm
Páginas / Pages: 271
Resumen / Summary:
Autor / Author: Rosario Montaña Cuéllar
Editorial / Publisher: Cooperativa Editorial Magisterio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
Primera parte
La paradoja cristiana y la memoria Capítulo primero
Un ungido. Su vida, pasión y muerte
La iglesia y el estado feudal
El surgimiento de los pueblos cristianos
El teatro en las catedrales y en templos medievales
La simbología numérica y los elementos del mundo: los géneros sacros
La Biblia, inspiradora de los dramas litúrgicos
Capítulo segundo
El teatro español: medieval, renacentista y barroco
Los musulmanes en España
La épica. Cantares de gesta
Leyenda del Cid Campeador
Los romances
Los juglares
Novelas de caballería. Amadís de Gaula
El teatro satírico y el drama sacro
La danza de la muerte
Poetas que vivencian la fiesta popular
Capítulo tercero
Festejos escénicos
Rodrigo de Cota, la copla
La escuela de la belleza popular
La gente de teatro
Los precursores de teatro clásico
Bartolomé de Torres Naharro
La picaresca española
Don Francisco de Quevedo y Villegas
La influencia picaresca en nuestra tradición popular
Capítulo cuarto
Cervantes, el genio de la lengua castellana
El Quijote
Argumento de El Quijote
El falso Quijote
Cervantes, conocedor de las clases sociales
El teatro cervantino
Capítulo quinto
El Siglo de Oro
Lope de Vega
El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo
Tirso de Molina, el padre de los enredos
Guillén de Castro y Bellvis
Pedro Calderón de la Barca, el príncipe de los poetas dramáticos
Calderón de la Barca, el dramaturgo y poeta de fiestas reales
La vida es sueño
Autos sacramentales calderonianos
Juan Ruiz de Alarcón, la comedia de capa y espada
Luis Vélez de Guevara
Quiñones de Benavente
El teatro popular de Quevedo
Capítulo sexto
El corazón barroco
Don Luis de Górgona y Argote
Fray Luis de León, el horaciano renacentista
San Juan de la Cruz
Teresa de Ávila
El barroco americano. Sor Juana Inés de la Cruz
Segunda Parte
España en AméricaCapítulo séptimo
Los pueblos de Cristo, los pueblos del sol
La conquista, la épica y los cronistas de Indias
Cristóbal Colon, el incomprendido
El catolicismo y la tierra americana
¡El nuevo mundo es redondo!
Capítulo octavo
La fiesta de la conquista
Personajes dignos de la tragedia: Hernán Cortés, el audaz
El ritual de la muerte
La noche triste
Cuauhtémoc, undécimo señor de México, el águila que cae
Las Guerras Floridas, guerras santas
El teatro ritual: La y sus cuatrocientos hijos o el canto de Huitzilopochtli
Capítulo noveno
Los mayas. El juego sagrado y la pedagogía para que el mundo siga su curso
Los códices
La palabra sagrada
Los gigantes y el demiurgo gemelo. La magia
El amanecer
Los hombres del maíz, los caminantes
El Chilam Balam
Las jaculatorias de los Ah Kines
Los acertijos
El Rabinal Achí
El Güegüense o Macho Ratón
Capítulo décimo
Los Incas, los amautas, los sabios y los haravicus
Los creadores de la palabra
El Tahuantinsuyo
El pasado inca
Los cronistas
El Inca Garcilaso de la Vega, el mestizo
Don Alonso de Ercilla. La Araucana
Capítulo décimo primero
Fray Bartolomé de las Casas. Protector de los indios
Los únicos señores legítimos del Nuevo Mundo son los indios
Su influencia en la lucha de los desposeídos de América
La brevísima relación de la destrucción de las Indias
Capítulo décimo segundo
Los dioses tutelares, inspiradores de una cultura
Colombia y el camino de un poeta épico
La perdición de oro
El Legislador Nemequene. Hueso de León
Fray Pedro Simón, el franciscano catequizador
La guerra, la resistencia indígena y los héroes nativos
El señorío de la gaitana, la hiena de los conquistadores
Calarcá, la resistencia sin cuartel, las emboscadas
La caída de la esperanza
El Betoma, indio viejo, un Nahoma o autoridad espiritual
El rebelde sin nombre. El soberbio
El Tundama, señor independiente de Duitama
La tierra del Güane
Los desfiladeros, el oro y la viruela
El Chianchón, Cacique Guane de Vélez
Los hombres del Carare
Pipatón el indomable
Juan Rodríguez Freyle. El Carnero
La maldición del oro, el correr la tierra y los santuarios
El siglo dorado, los visitadores y los oidores
El mito y el rito, fundamentos de una memoria teatral
El carnaval de los muiscas
La línea unifícate
Bibliografía