Modelado y simulación en electrónica de potencia con ATP (Incluye CD-R)

Modelado y simulación en electrónica de potencia con ATP (Incluye CD-R)

Autor / Author: Eduardo Antonio Cano Plata
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Precio de lista: COP$0
Código9789587190083
Stock: 1
Peso: 670.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 325

Resumen / Summary:

Autor / Author: Eduardo Antonio Cano Plata
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Agradecimientos

Biografía de autores

Prólogo

Capítulo 1
Introducción y teoría del EMTP – ATP

1.1 Introducción histórica
1.2 Metodología de simulación
1.3 Ecuaciones discretas de los componentes elementales con ayuda del método de integración trapezoidal
1.4 Ecuaciones de una línea de transmisión con parámetros distribuidos y sin pérdidas
1.5 Simulación de interruptores
1.6 Simulación de fuentes de tensión y de corriente
1.7 Modelos más elaborados
1.8 Solución del sistema
1.9 Reducción del orden de los sistemas de ecuaciones
1.10 Simulación de máquinas eléctricas giratorias
1.11 Sistemas de control dinámico
1.12 Análisis de error
1.13 Amortiguamiento de oscilaciones numéricas
1.14 Generaci´pn de un fichero de simulación y obtención de resultados
1.15 Conclusiones

Capítulo 2
Convertidor estático

2.1 Introducción
2.2 Diseño de la fuente eléctrica
2.3 Planteamiento de la ecuación de una red con interruptores
2.4 Diseño del convertidor estático
2.5 Modelado de la máquina
2.6 Conclusiones

Capítulo 3
Modulación por ancho de pulso y sistemas de control

3.1 Sistema de comando cercano (ACR) (2)
3.2 Comando remoto o regulación
3.3 Sistemas de control discreto
3.4 Procedimiento de simulación de reguladores y de ACR para los convertidores más usuales.
3.5 Conclusiones

Capítulo 4
Diseño de una fuente trifásica

4.1 Introducción
4.2 Principio de operación
4.3 Análisis del sistema
4.4 Ecuaciones básicas
4.5 Selección de los componentes del sistema
4.6 Corrientes a la entrada del sistema y corriente de carga
4.7 Modelo de pequeña señal
4.8 Diseño del convertidor
4.9 Método de inyección de armónicos para reducir el THD
4.10 Rizado
4.11 Conclusiones

Capítulo 5
Variadores de velocidad ASD

5.1 Introducción
5.2 Control por flujo orientado
5.3 CAO para el control por flujo orientado
5.3 Conclusiones

Capítulo 6
Tecnología con dispositivos FACTS

6.1 Introducción
6.2 Aplicación de los dispositivos FACTS en transporte de energía eléctrica
6.3 Aplicación de las tecnologías Custom Power en redes de distribución
6.4 Compensador ideal en derivación
6.5 Compensador ideal serie
6.6 Compensador ideal de ángulo de fase
6.7 Síntesis de compensadores en derivación usando tiristores
6.8 Síntesis de compensadores SHUNT (derivación) usando llaves autoconmutadas
6.9 Síntesis de compensadores serie usando tristores
6.10 Síntesis de compensadores serie usando llaves autoconmutadas
6.11 Síntesis de controladores de ángulo de fase usando tiristor
6.12 Controlador unificado de flujo de potencia (UPFC)
6.13 Operación en régimen permanente
6.14 Dinámica y control
6.15 Conclusiones

Capítulo 7

7.1 Ejercicio 1: Transitorio de un circuito R-C
7.2 Ejercicio 2: Sistema de control para la velocidad de arranque de una máquina
7.3 Ejercicio 3: Regulación de corriente a través de un comando ACR
7.4 Ejercicio 4: Modulación Delta para una carga inductiva
7.5 Ejercicio 5: Esquema de una modulacaiónb Delta a través de TACS
7.6 Ejercicio 6: Tratamiento de la señal para el control discreto
7.7 Ejercicio 7: Fuente conmutada
7.8 Ejercicio 8: Regulación de corriente y tensión controlada
7.9 Ejercicio 9: Esquema de una fuente trifásica
7.10 Ejercicio 10: Sistema de regulación por modulación natural
7.11 Ejercicio 11: Esquema de un controlador de flujo de potencia

Referencias bibliográficas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.