Formación de investigadores. Retos y alternativas

Formación de investigadores. Retos y alternativas

Autor / Author: Jacqueline Hurtado de Barrera
Editorial / Publisher: Cooperativa Editorial Magisterio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$77,481
Precio de lista: COP$86,095
Código9789582006358
Stock: 1
Peso: 310.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 14 x 21 cm

Páginas / Pages: 267

Resumen / Summary:

Autor / Author: Jacqueline Hurtado de Barrera
Editorial / Publisher: Cooperativa Editorial Magisterio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

Capítulo I
La investigación en América Latina en el contexto de la globalización

Los retos de la globalización: ciencia y tecnología
Globalización y ¨educación superior¨ en América Latina
¿Realmente ha habido una expansión de la ¨educación superior¨ en América Latina?

Capítulo II.
Situación de la investigación en América Latina y Venezuela

¿Con cuántos investigadores cuenta América Latina para enfrentar los retos de la globalización?
¿Cuánto se invierte en investigación en América Latina y Venezuela?
¿Cuál es la contribución de la producción científica latinoamericana en relación al total mundial?
¿Cómo se distribuye la capacidad científica y tecnológica en los países de América Latina?
¿Hay fuga de talentos en los países latinoamericanos?
¿En cuáles instituciones se realiza investigación en Venezuela?

Capítulo III
La formación de científicos y la universidad

¿Realmente los postgrados están contribuyendo a la formación de investigadores?
¿Realmente los cursantes de postgrado desean formarse como investigadores?
¿El crecimiento del número de investigadores ha ido a la par con el crecimiento de las maestrías?
¿Cuántas personas se dedican a la investigación al salir del postgrado?

Capítulo IV.
Factores asociados a la efectividad de los postgrados en la formación de investigadores

¿Cuáles son las raíces históricas de la universidad que entorpecen la formación de investigadores?
¿Existe una conciencia crítica en torno al por qué y a al para qué de la investigación?
¿Realmente están diseñados los postgrados para la creatividad y la generación de conocimientos?
¿Cuál es el modelo epistémico de los postgrados?
¿Qué tanta formación tienen los docentes de postgrado en investigación?
¿Existen otras oportunidades de formación para la investigación en Venezuela?
¿Realmente existe una vinculación entre docencia e investigación?
Los desaciertos en la interpretación y explicación de la problemática

Capítulo V
En síntesis, ¿cómo está la formación de investigadores en Venezuela?

Capítulo VI
Perspectivos futuras y exigencias en torno a la investigación

Escenarios futuros de la ciencia y la tecnología
Perfil del investigador que se debe formar
Perfil del docente que se requiere en el contexto de la sociedad del conocimiento
Criterios para el diseño curricular

Capítulo VII
Criterios para la formación en investigación

La docencia en investigación: ¿es posible enseñar a investigar?
Pasos metodológicos del proceso hologógico de la investigación criterios metodológicos como constantes en el proceso.

Capítulo IX
A modo de conclusión, ¿o de inicio?

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.