Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 14 x 21 cm
Páginas / Pages: 176
Resumen / Summary:
Autor / Author: Julio César Gómez Acuña
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
Capítulo uno
Antecedentes
Posibles patologías en las edificaciones
Posibles causas de las patologías
Posible hipótesis sobre estas patologías
Distribución de los casos de patología en España
Cuatro secuencias metodológicas (etapas generales) para dar vida a una edificación
Distribución de los casos de patología en España
Posibles interrogantes generales
Capítulo dos
Enfoque general y formulación del problema
Enfoque general
Problemas en la formación académica
Problemas en el ejercicio profesional
Problemas en el ámbito de lo legal
Reflexión sobre la centralización de las causas
Cuadro sinóptico sobre la posible
Centralización de las causas
Síntesis árbol de problemas
Hipótesis
Capítulo tres
Marco teórico sobre coordinación técnica en arquitectura
Aspectos generales
Norma sismorresistente NSR – 98 y coordinación técnica
Conceptualización sobre coordinación técnica, el método analítico y el pensamiento sistémico
Capítulo cuatro
Objetivos
Objetivos de horizonte
Objetivo general
Objetivos específicos
Delimitación
Capítulo cinco
Pensamiento sistémico
Definiciones de sistemas (a partir del diccionario enciclopédico Espasa. 1999. P. 1634 y 1635)
Importancia
¿Qué es un sistema?
¿Por qué es tan importante el pensamiento sistémico en la arquitectura?
Pensamiento lógico
Las partes nunca pueden ser más importantes que el todo
Contemplando el todo, las partes y sus conexiones
Conexión entre disciplinas para predecir el comportamiento del sistema
“Uno ve lo que sabe”
Capítulo seis
El sistema técnico – constructivo en arquitectura
Aproximación a una definición del sistema técnico en arquitectura
El sistema técnico – constructivo en arquitectura
La academia
El ámbito legal
Especializaciones
La torre de Babel
Repensando el sistema técnico – constructivo en la arquitectura
Cuadro sinóptico sobre el sistema técnico – constructivo en arquitectura
Recreando una idea
La arquitectura como sistema cerrado
Cuadro sinóptico sobre zonas de coordinación técnica
Cuadro sinóptico sobre criterios generales para la coordinación técnica
Capítulo siete
Relaciones entre los subsistemas técnicos
El subsistema portante
El subsistema de cerramientos y acabados
El subsistema de las instalaciones en general
Subsistemas soporte, parásitos y depredadores
Capítulo ocho
Sistemas complejos
1. Subsistema portante cerrado y complejo
2. Subsistema de instalaciones cerrado y complejo
3. Subsistema de cerramientos y acabados cerrado y complejo
4. Sistema técnico – constructivo cerrado y complejo
5. Sistema técnico abierto y complejo (contexto y medio ambiente)
6. Sistema arquitectónico – constructivo abierto y complejo
Capítulo nueve
Teoría del caos
Conceptos
El sistema técnico – constructivo en arquitectura posibles agentes generadores del “caos” técnico en arquitectura
Capítulo diez
Metodología del trabajo interdisciplinario
Metodología frecuente de trabajo profesional
Reflexión sobre el sistema técnico – constructivo y la música. (Analogía)
El inmenso ruido de los mejores
Un método más lógico: la simultaneidad interdisciplinaria
Rótulos
Planos de obra
Capítulo once
La verdad. Criterios. Filtros de decisión
Conceptos generales
La posición de la teoría del conocimiento en el sistema de la filosofía
En definitiva y de nuevo, “uno ve lo que sabe”
La verdad relativa
Criterios y filtros de decisión
Capítulo doce
Propuesta
Mapa mental o modelo para la coordinación técnica total en la arquitectura
Cinco niveles de coordinación total
Primer nivel
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Gráfico síntesis del mapa mental
Cinco niveles de coordinación total
Metodología para el diseño arquitectónico
Propuesta gráfica: enfoque metodológico general para el proceso de diseño arquitectónico
Conclusiones
En lo conceptual
En el pensamiento
Líderes y el trabajo en equipo interdisciplinario
Metodología
Manejote criterios y de la certidumbre
La coordinación técnica
En lo académico
En lo legal
En lo profesional
Bibliografía