Tipo: Libro impreso / Print book
Tamaño / Size: 16.5 x 23 cm
Páginas / Pages: 372
Resumen / Summary:
Autor / Author: Margarita Patiño Jaramillo
Editorial / Publisher: ITM
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: 1. Seguridad en el laboratorio de química 1.1 Competencias
1.2 Introducción
1.3 Para tener en cuenta en cada práctica
1.4 Clasificación de los reactivos
1.5 Etiquetado de los reactivos
1.6 Normas de trabajo en el laboratorio
1.7 Normas para la utilización de instrumentación
1.8 Normas para utilizar la balanza
1.9 Normas para la utilización del vidrio
1.10 Recomendaciones para el manejo de algunas sustancias específicas
1.10.1 Materiales corrosivos
1.10.2 Sustancias explosivas
1.1 0.3 Sustancias oxidantes o comburentes
1.1 0.4 Sustancias venenosas o tóxicas
1.11 Otras recomendaciones para el manejo de algunas sustancias específicas
Práctica de laboratorio No. 1. Identificación y manejo del material de laboratorio 1.12 Competencias
1.13 Introducción
1.14 Procedimiento
1.15 Especificaciones para la utilización de algunos utensilios del laboratorio
1.16 Resultados
1.17 Preguntas y ejercicios
Práctica de laboratorio No. 2. El mechero de bunsen y el estudio de la llama 2.1 Competencias
2.2 Introducción
2.3 Descripción
2.4 Encendido del mechero
2.5 El mechero de alcohol
2.6 Materiales y equipos
2.7 Procedimiento
2.7.1 Parte I. El mechero de Bunsen
2.7.2 Parte II. mechero de alcohol
2.7.3 Parte III. Observación de la llama de una vela
2.8 Resultados
2.8.1 Parte I
2.8.2 Parte II
2.8.3 Parte III
2.9 Preguntas
Práctica de laboratorio No. 3. Medición de masa y volumen 3.1 Competencia
3.2 Introducción
3.3 Fundamento teórico
3.4 Materiales y equipo
3.5 Procedimiento
3.5.1 Parte I. Determinación del peso de una sustancia
3.5.2 Parte II. Determinación de volumen
3.6 Resultados
3.6.1 Parte I. Peso
3.6.2 Parte II. Volumen
3.7 Preguntas y ejercicios
Práctica de laboratorio N°. 4. Medición de densidad 4.1 Competencias
4.2 Introducción
4.3 Fundamento teórico
4.4 Materiales y equipo
4.5 Procedimiento
4.5.1 Parte I. Determinación de la densidad del agua
4.5.2 Parte II. Determinación de la densidad para un sólido regular
4.6 Preguntas y ejercicios
Práctica de laboratorio 4-1. Cálculo de densidad (otra opción) 4.1 Competencias
4.2 Introducción (referencia: Medición de la densidad práctica 4)
4.3. Fundamento teórico
4.4 Ejercicios previos
4.5 Investigación previa
4.6 Material y reactivos
4.7 Procedimiento
4.8 Resultados
4.8.1 Tabla A. Densidad del agua
4.8.2 Tabla B. Densidad de un líquido desconocido
4.8.3 Tabla C. Densidad de un sólido
Práctica de laboratorio 5. Calor y temperatura - dilatación térmica 5.1 Competencia
5.2 Introducción
5.3 Fundamento teórico
5.4. Material y equipos a utilizar
5.5 Procedimiento
Práctica de laboratorio No. 6. Determinación de los puntos de fusión y ebullición 6.1 Competencias
6.2 Introducción
6.3 Fundamento teórico
6.4 Punto de ebullición
6.5 Punto de fusión
6.6 Desarrollo de la práctica
6.6. 1 Materiales y equipo a utilizar
6.7 Procedimiento: punto de fusión
6.8 Procedimiento: punto de ebullición
6.9 Cálculos y resultados
6.10 Discusión y conclusiones
6.12 Preguntas
Práctica de laboratorio No. 7. calor y cambios de estado 7.1 Competencia
7.2 Introducción
7.3 Fundamento teórico
7.4 Desarrollo de la práctica
7.4.1 Materiales
7.4.2 Procedimiento
7.5 Calor de fusión
7.5.1 Competencia
7.5.2 Fundamento teórico
7.5.3 Desarrollo de la práctica
7.5.3.1 Materiales y equipo a utilizar
7.6 Procedimiento
7.7 Calor de ebullición
7.7.1 Competencia
7.7.2 Fundamento teórico
7.7.3 Materiales y equipo a utilizar
7.7.4 Procedimiento
7.8 Ebullición en mezcla
7.8.1 Competencia
7.8.2 Materiales y equipo a utilizar
7.8.3 Procedimiento
7.9 Preguntas
Práctica de laboratorio No. 8. Técnica de separación de mezclas 8.1 Competencias
8.2 Introducción
8.3 Fundamento teórico
8.4 Separación de mezclas heterogéneas
8.5 Materiales y equipo a utilizar
8.6. Desarrollo de la práctica
8.7 Decantación de líquidos no miscibles
8.8 Separación de mezclas homogéneas
8.8.1 Proceso de evaporación
8.9 Materiales y equipo a utilizar
8.10 Desarrollo de la práctica
8.11 Análisis y discusión de resultados
8.12 Separación magnética
8.12.1 Materiales y equipo a utilizar
8.12.2 Desarrollo de la práctica
8.13 Destilación
8.13.1 Competencias
8.13.2 Introducción
8.13.3 Fundamento teórico
8.13.4 Material y equipo a utilizar
8.13.5 Desarrollo de la práctica
8.13.6 Datos y resultados
8.13.7 Cálculos
8.13.8 Cuestionario
Práctica de laboratorio No. 9. Estructura atómica 1 9.1 Competencias 1
9.2 Introducción 1
9.3 Fundamento teórico 1
9.4 Materiales y reactivos
9.5 Procedimiento
9.6 Preguntas
Práctica de laboratorio No. 10. concepto mol 10.1 Competencia
10.2 Introducción
10.3 Fundamento teórico
10.4 Materiales y equipo a emplear
10.5 Procedimiento
10.6 Preguntas
Práctica de laboratorio No. 11. La tabla periódica. Propiedades periódicas 11.1 Competencias
11.2 Introducción
11.3 Fundamento teórico
11.4 Materiales y reactivos
11.5 Procedimiento
Práctica de laboratorio No. 12. la tabla periódica. Clasificación de los elementos "metales y no metales" 12.1 Competencias
12.2 Introducción
12.3 Fundamentos teóricos
12.4 Materiales y reactivos
12.5 Procedimiento
12.6 Cuestionario
Práctica de laboratorio No. 13. la tabla periódica. "Metales y no metales 13.1 Competencias
13.2 Introducción
13.3 Fundamento teórico
13.4 Materiales y reactivos
13.5 Procedimiento
13.5.1 Distinción física entre metales y no metales
13.5.2 Diferencias químicas entre metales y no metales
13.5.3 Generación de hidrógeno a partir de metales
13.5.4 Poder oxidante y reductor de metales
13.5.5 Recomendaciones
13.6 Preguntas
Práctica de laboratorio No. 14. la tabla periódica. Enlace químico 1 14.1 Competencias
14.2 Introducción
14.3 Fundamento teórico
14.3.1 Enlace químico
14.3.2 Enlace metálico
14.3.3 Enlace covalente
14.3.4 Enlace iónico: sal
14.4 Materiales y reactivos
14.5 Procedimiento
14.5.1 Conductividad
14.5.2 Formación de agua (molécula polar)
14.6 Preguntas y ejercicios
Práctica de laboratorio No. 15. la tabla periódica. Enlace químico 2 15.1 Competencia
15.2 Introducción
15.3 Materiales y reactivos
15.4 Procedimiento
15.5 Análisis y resultados
15.6 Cuestionario
Práctica de laboratorio No. 16. la tabla periódica. Enlace químico 3. Propiedades de las sustancias iónicas y covalentes 16.1 Competencia
16.2 Introducción
16.3 Fundamento teórico
16.3.1 Enlace iónico
16.3.1.1 Propiedades de los compuestos iónicos
16.3.2 Enlace covalente
16.3.2.1 Fuerzas intermoleculares
16.3.2.2 Propiedades de los compuestos covalentes
16.4 Enlace metálico
16.4.1 Propiedades de los enlaces metálicos
16.5 Materiales y reactivos
16.6 Procedimiento
16.7 Análisis y resultados
Práctica de laboratorio No. 17. nomenclatura química inorgánica 17.1 Competencias
17.2 Introducción
17.3 Fundamento teórico
17.3.1 Compuestos binarios
17.3.2 Combinaciones binarias del oxígeno: óxidos
17.3.3 Peróxidos
17.3.4 Combinaciones binarias del hidrógeno: hidruros
17.3.4.1 Hidruros metálicos
17.3.4.2 Hidruros no metálicos
17.3.5 Otras combinaciones binarias: no metal- metal
17.3.6 Compuestos temarios
17.3.7 Compuestos cuaternarios
17.3.7.1 Sales ácidas
17.3.7.2 Hidroxisales o sales básicas
17.4 Materiales y reactivos
17.5 Procedimiento
17.6 Análisis y resultados
17.7 Cuestionario
Práctica de laboratorio No. 18. ley de conservación de la masa 18.1 Competencias
18.2 Introducción
18.3 Fundamento teórico
18.4 Ejemplos donde se cumple la ley de la conservación de la masa
18.5 Materiales y reactivos
18.6 Procedimiento
Práctica de laboratorio No. 19. Reacciones química 19.1 Competencia
19.2 Introducción
19.3 Fundamento teórico
19.3.1 Características de las reacciones químicas
19.3.2 Tipos de reacciones
19.4 Materiales y reactivos
19.5 Procedimiento
19.6 Preguntas
Práctica de laboratorio No. 20. Reacciones de óxido - reducción 1 20.1 Competencia
20.2 Introducción
20.3 Fundamento teórico
20.4 Material y equipo
20.5 Procedimiento
20.6 Preguntas
Práctica de laboratorio No. 21. Reacciones de óxido - reducción 2 21.1 Competencias
21.2 Introducción
21.3 Fundamento teórico
21.4 Materiales y reactivos
21.5 Procedimiento
21.6 Preguntas y resultados
Práctica de laboratorio No. 22. Reacción de óxido - reducción y electrólisis 22.1 Competencias
22.1 Introducción
22.3 Fundamento teórico
22.4 Materiales y reactivos
22.5 Procedimiento
22.6 Cálculos y resultados
Práctica de laboratorio No. 23. Reacción química y reactivo límite 23.1 Competencias
23.2 Introducción
23.3 Fundamento teórico
23.4.4 Materiales y equipo
23.5 Procedimiento
23.5.1 Parte I
23.5.2 Parte II
Práctica de laboratorio No. 24. Determinación del reactivo límite 24.1 Competencias
24.2 Introducción
24.3 Fundamento teórico
24.4 Materiales y reactivos
24.5 Procedimiento
24.6 Cálculos y resultados
Práctica de laboratorio No. 25. Soluciones - I 25.1 Competencias
25.2 Introducción
25.3 Fundamento teórico
25.4 Materiales y reactivos
25.5 Procedimiento
25.5.1 Primera parte
25.5.2 Segunda parte
Práctica de laboratorio No. 26. Soluciones II 26.1 Competencias
26.2 Introducción
26.3 Fundamento teórico
26.4 Materiales y reactivos
26.5 Procedimiento
26.6 Preguntas
Práctica de laboratorio No. 27. Factores que afectan la solubilidad 27.1 Competencias
27.2 Introducción
27.3 Fundamento teórico
27.4 Materiales y reactivos
27.5 Procedimiento
27.5.1 Naturaleza de los componentes de una solución
27.5.2 Efecto de la temperatura
27.6 Datos y resultados
27.6.1 Naturaleza de los componentes
27.6.2 Efecto de las temperaturas sobre la solubilidad
27.7 Cuestionario
Práctica de laboratorio No. 28. preparación de soluciones a partir de sólidos y de soluciones concentradas 28.1 Competencias
28.2 Introducción
28.3 Fundamento teórico
28.4 Materiales y reactivos
28.5 Procedimiento
28.5.1 Preparación de soluciones a partir de un reactivo sólido
28.5.2 Dilución
28.6 Datos y resultados
28.6.1 Soluciones a partir de sólidos
28.6.2 Soluciones a partir de reactivos líquidos concentrados
28.6.3 Dilución
Anexos bibliografía