Los rickettsias como agentes etiológicos de entidades febriles no diagnosticadas en Colombia

Los rickettsias como agentes etiológicos de entidades febriles no diagnosticadas en Colombia

Autor / Author: Roberto Súarez, Marylin Hidalgo, Natalia Niño, Catalina González, Juan Fernando Vesga, Leonora Orejuela, Ricardo Sánchez, Elizabeth Catañeda y Gustavo Valbuena
Editorial / Publisher: Universidad de los Andes
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$34,506
Precio de lista: COP$38,302
Código9789586953283
Stock: 1
Peso: 190.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 84

Resumen / Summary:

Autor / Author: Roberto Súarez, Marylin Hidalgo, Natalia Niño, Catalina González, Juan Fernando Vesga, Leonora Orejuela, Ricardo Sánchez, Elizabeth Catañeda y Gustavo Valbuena
Editorial / Publisher: Universidad de los Andes
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo

Introducción

Enfermedades causadas por Rickettsias

Grupo de las fiebres manchadas
La fiebre manchada de las Montañas Rzocosas
Agente etiológico
Epidemiología
Manifestaciones clínicas
Rickettsias del grupo de tifo: tito murino y epidémico
Manifestaciones clínicas
Desarrollo de vacunas contra rickettsias
Reactividad cruzada entre rickettsias
Garrapatas

Captación de nuevos casos, estudios sexológico y entomológico

Diagnóstico de las enfermedades producidas por rickettsias
Inmunofluorescencia indirecta, IFI
Cultivo en células Vero
Shell vial
PCR en tiempo real
Captación
Tifo murino
Estudio de seroprevalencia
Estudio etnomológico

Rickettsiosis: entre la invisibilidad la emergencia

Metodología
Salud y enfermedad

Salud y enfermedad en Villeta

El trabajo como determinante para la salud y la enfermedad
Itinerarios terapéuticos
Riesgo

Discusión

Sistema de vigilancia comunitario
Para prevenir hay que comunicar y para comunicar hay que nombrar: lineamientos  iniciales para el sistema de vigilancia comunitario
Rutas de acción que sostienen el Sistema de Vigilancia Comunitario

Bibliografía

Los autores

Anexo 1
Anexo 2

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.